UNIDAD 1. EL LENGUAJE EN ACCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Advertisements

LENGUAJE, LENGUA Y LINGÜISTICA
Lengua Española en los medios
Partimos de la base que la lengua es un código de
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
UNIDAD 11: El texto literario
UNIDAD 2. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
EL LENGUAJE.
El continente Americano.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
TEMA 7: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
© Rocío Lineros Quintero
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
Lengua materna y diversidad Prof. María Pugliese
Del sonido a la escritura
LA PALABRA FORMACIÓN Y SEMÁNTICA
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
Competencia comunicativa
Variables lingüísticas
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
LENGUAJE VERBAL.
Integrantes: ❖ Sarvia Carrasco. ❖ Maria J. Carter. ❖ Dayana Lillo. ❖ Martín Muñoz. Curso: ❖ 3°G Asignatura: ❖ Lenguaje y Sociedad. Profesor ❖ Jaime Gatica.
EL ARGOT, TABU Y EUFEMISMOS
1. Características del lenguaje
Cambio lingüístico y variación dialectal del español moderno
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Profesora Lirna quintana talvac
LA LENGUA, EL HABLA Y EL DIALECTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
Español en preescolar..
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Sesión 1 COE..
Variables Lingüísticas
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL:
¿Qué estudia la lingüística?
VARIEDADES DE LA LENGUA. CLASES DE PALABRAS
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
SIGNOS TIPOS DE SIGNOS FUENTE DE EMISIÓN
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
Tema 11.
La relevancia de la lengua española
Buscamos el origen En Europa parece que existió una lengua común, el indoeuropeo, de la que derivó el latín, que a su vez dio lugar a las lenguas románicas.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
El español actual El español en el mundo
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
LA COMUNICACIÓN 1.-Todos los animales se comunican
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
TEMA 1 EL ESPAÑOL ACTUAL. 1. El español en el mundo Importancia para el mundo Extensión geográfica: – L. oficial en casi toda Sudamérica, Convive con.
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Las lenguas de España.
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
UNIDAD 1. EL LENGUAJE EN ACCIÓN
UNIDAD 1. EL LENGUAJE EN ACCIÓN
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1. EL LENGUAJE EN ACCIÓN es el objetivo de LA COMUNICACIÓN necesita PARTICIPANTES entre los LO QUE DECIMOS es unidad mínima de ENUNCIADO expresado por RELACIÓN O CONTACTO mantiene RELACIÓN ACTOS DE HABLA se basan en LO QUE HACEMOS es PROPÓSITO según FUNCIÓN DOMINANTE ASPECTOS expresan EXPRESIVA O EMOTIVA expresa ESTADOS DE ÁNIMO puede ser LO QUE QUEREMOS es se clasifican en EFECTO DIRECTIVA O CONATIVA modifica CONDUCTAS producen TIPOS provoca INFORMATIVA O REPRESENTATIVA según da INFORMACIÓN ÉXITO COMUNICATIVO se logra gracias a ESTILO se relaciona con SIGNIFICADO ACCIÓN se divide en se divide en son LITERAL PRAGMÁTICO REALIZATIVOS es es DIRECTO se utiliza LO QUE SE DICE si coincide con LO QUE SE QUIERE DECIR si no coincide con INDIRECTO se utiliza son

UNIDAD 2. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA se basa en LA NORMA transgrede determina se caracteriza por sufre LO INCORRECTO LO CORRECTO PERMEABILIDAD depende de VARIACIONES SOCIALES VARIACIONES GEOGRÁFICAS VARIACIONES HISTÓRICAS VARIACIONES DE REGISTRO da lugar a DIVERSIDAD depende de en determinadas situaciones informales o coloquiales producen HIPERCULTISMOS VULGARISMOS SU DIFUSIÓN en MEDIOS DE COMUNICACIÓN PALABRAS TABÚ TACOS a través de PRONUNCIACIÓN MORFOLOGÍA/SINTAXIS VOCABULARIO ENSEÑANZA para evitarlas se utilizan EUFEMISMOS

UNIDAD 3. EL LENGUAJE: SIGNO DE IDENTIDAD SOCIAL UNIDAD 4. REGISTRO LINGÜÍSTICO Y SITUACIÓN COMUNICATIVA VARIEDADES LINGÜÍSTICAS se dividen en VARIEDADES HISTÓRICO- GEOGRÁFICAS VARIEDADES SOCIALES VARIEDADES DE REGISTRO producidas por factores de tipo dependen de SITUACIÓN COMUNICATIVA MOVIMIENTOS MIGRATORIOS está formada por FÍSICOS DIFERENCIAS SOCIO- PROFESIONALES EMISOR transmite MENSAJE llega al RECEPTOR dependientes de elige utiliza trata de contiene se desarrolla en determinan generan PROCEDENCIA GRADO DE INTEGRACIÓN MEDIO TEMA PROPÓSITO MARCO SOCIAL GÉNERO DE TEXTO TIPOS que puede ser como generan ESCRITO ORAL influyen en DIFERENTES TIPOS DE HABLA producen LENGUAJES ESPECÍFICOS distingue PLANIFICADA LENGUA HABLADA que pueden ser que pueden ser es FORMAL HABLA MASCULINO/ FEMENINO LENGUAS GENERACIONALES JERGAS PROFESIONALES ARGOT NO PLANIFICADA es LENGUA COLOQUIAL INFORMAL

UNIDAD 5. EL LÉXICO DE LA LENGUA UNIDAD 7. LA HISTORIA DEL ESPAÑOL CASTELLANO es el conjunto de PALABRAS aumentan a través de proceden de sufren EVOLUCIÓN PRÉSTAMOS PROCEDIMIENTOS MORFOLÓGICOS CAMBIOS de de LENGUAS PRERROMÁNICAS son previas a CONVIVENCIA CON OTRAS LENGUAS que pueden ser que son son provocados por LATÍN es previo a son es la base del LENGUAS MODERNAS FORMAL si cambia SIGNIFICANTE PREFIJACIÓN VASCO son CASTELLANO SEMÁNTICO si cambia SIGNIFICADO IBÉRICO influye en GERMÁNICAS SUFIJACIÓN GRAMATICAL si cambia FUNCIÓN CÉLTICO ÁRABES PARASÍNTESIS PRAGMÁTICO si cambia USO se fragmenta por AMERICANAS COMPOSICIÓN CAUSAS LENGUAS PENINSULARES ABREVIACIÓN INNOVACIÓN de tipo causada por ECONÓMICO son MIGRATORIO GALLEGO CATALÁN LUSO APARICIÓN DE NUEVOS OBJETOS, CONCEPTOS E IDEAS CONDICIONAMIENTOS SOCIALES INFLUENCIA DE JERGAS Y ARGOT ECONOMÍA LINGÜÍSTICA POLÍTICO dan lugar a GENERALIZACIÓN

UNIDAD 6. EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS GRAMATICAL da sentido al SIGNIFICADO LÉXICO tienen ENUNCIADOS tienen si relacionan si describen de LAS PALABRAS de tienen LA EXPRESIÓN se refiere a SIGNIFICANTE su relación es SIGNIFICADO se refiere a CONTENIDO ARBITRARIA puede ser DENOTATIVO ASOCIATIVO O CONNOTATIVO recoge SOCIOCULTURAL recoge RASGOS VALORES de tipo INDIVIDUAL de de IDEOLÓGICO EL REFERENTE se relacionan por SEMEJANZA INCLUSIÓN CONTIGÜIDAD CONTRASTE da lugar a da lugar a da lugar a da lugar a ETIMOLOGÍA POPULAR METÁFORA HIPONIMIA METONIMIA ELIPSIS SINONIMIA ANTONIMIA tiene puede ser puede ser si sustituye término si no sustituye término HIPERÓNIMO incluye HIPÓNIMOS PARCIAL TOTAL CON DIFERENCIAS DE USO BINARIA INVERSA DE GRADO entre ellos pueden ser ENNOBLECEDORA ENVILECEDORA LÉXICA COHIPÓNIMOS crean crean NUEVOS SIGNIFICADOS crean

UNIDAD 8. DIALECTOS HISPÁNICOS se dividen en HABLAS SEPTENTRIONALES HABLAS MERIDIONALES JUDEOESPAÑOL hablado por situadas en situadas en JUDÍOS EXPULSADOS (1492) MITAD NORTE DE PENÍNSULA es la base de MITAD SUR DE PENÍNSULA son son ASTUR-LEONÉS ARAGONÉS CASTELLANO EXTREMEÑO MURCIANO ANDALUZ origina CANARIO se divide en distingue con particularidades lingüísticas como ASTURIANO LEONÉS ZONA ORIENTAL ZONA OCCIDENTAL yeísmo leísmo laísmo loísmo llamado comparte rasgos con BABLE tiene restos del tienen con variedades que son DIFERENCIAS SEMÁNTICAS tienen en común tienen en común ORIENTAL CENTRAL OCCIDENTAL tienen en común H- inicial aspirada confusión R/L seseo/ceceo

UNIDAD 9. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA se diferencia originariamente por su contrasta con convive con tomó palabras de tomó palabras de SITUACIÓN GEOGRÁFICA ESPAÑOL DE ESPAÑA LENGUAS AMERINDIAS en en son ZONA COSTERA ZONA INTERIOR GUARANÍ LÉXICO FONOLOGÍA MORFOLOGÍA/ SINTAXIS influye en REGLAS DE CONVERSACIÓN influida por influida por por por por QUECHUA PRÉSTAMOS SESEO ANTEPOSICIÓN DEL POSESIVO CARENCIA DE “VOSOTROS” VOSEO por el uso de NAHUATL ANDALUZ CASTELLANO de influido por procedente de se caracteriza por se caracteriza por MAYA ANDALUZ INGLÉS RASGOS INNOVADORES RASGOS CONSERVADORES CANARIO LENGUAS AFRICANAS CIRCUMLOQUIOS DIMINUTIVOS DIFERENTES SALUDOS/DESPEDIDAS ITALIANO debido a FRANCÉS dependen de ACTITUD FRENTE AL COLONIALISMO perviven debido a

UNIDAD 10. LENGUAS DEL MUNDO su surgen de entran en son necesarias para NECESIDADES COMUNICATIVAS ORIGEN dan lugar a provocan CONTACTO facilita TRANSMISIÓN CULTURAL puede ser dan lugar a MONOGENÉTICO POLIGENÉTICO dan lugar a LENGUAS CRIOLLAS LENGUAS FRANCAS LENGUAS INTERNACIONALES SABIRES están si está basado en si está basado en debido a no son son AMPLIAMENTE EXTENDIDOS UNA SOLA LENGUA VARIAS LENGUAS LENGUA MATERNA han sufrido un proceso de provocan FRAGMENTACIÓN CONVERGENCIA son opuestos