EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL OIT. Lima, 10 al 12 de Agosto de Promoción del Desarrollo de las economías locales y regionales La experiencia Europea.
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
La Gestión Pública del “futuro”
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°3 TALLER DE _____________.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Ciudades Amigas de la Infancia (C. A. I
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de las empresas creadas y dirigidas por emprendedoras a través del aumento de las redes.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Estructura/Organización
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
Estrategias de desarrollo local participativo: más Leader para el medio rural Los PDR y la implementación de Leader en las CCAA.
Plan de Desarrollo Sostenible
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias Se constituye en el ámbito territorial de la Mancomunidad de los Concejos del Oriente de Asturias,
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL Nuevos modelos territoriales: ¿Existe otro desarrollo? EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL Mª del Mar DELGADO UNIVERSIDAD DE CORDOBA

ANDALUCIA: UNA REGIÓN PREOCUPADA POR SU MEDIO RURAL Bases para un Plan de Desarrollo Rural Andaluz (1993) Reflexión global y diagnóstico sobre los problemas de la agricultura y el mundo rural andaluz Análisis específico problemas en las grandes áreas homogéneas en las que fue dividido el territorio andaluz y propuesta de líneas de actuación Iniciativa innovadora Metodología de vanguardia

LEADER I: 1991-1993 Nueve grupos seleccionados (5 incluían zonas declaradas como Parques Naturales) 57,26 M€ de inversión 53% en turismo rural 26% en pequeñas empresas rurales y valorización de productos agrarios Fuerte implicación de la Consejería de Agricultura a pesar de no tener competencias en el tema Creación de la primera Asociación de Grupos de Desarrollo Rural de España: ALA (Asociación LEADER de Andalucía)

LEADER II: 1994-1999 Veintidós grupos seleccionados 240,40 M€ de inversión 48% territorio andaluz (75% de las zonas desfavorecidas o de montaña) y 15% población Más de 3.700 proyectos ejecutados 5.580 empleos creados y 4.739 consolidados 847 empresas creadas y 1.145 consolidadas

PRODER: 1997-1999 Veintisiete grupos seleccionados 212,8 M€ de inversión 43% territorio andaluz y 30% población Más de 3.100 proyectos ejecutados 5.497 empleos creados y 6.500 consolidados 494 empresas creadas y 1.216 consolidadas

LEADER II Y PRODER 96% Territorio 45% Población

APUESTA DE LA ADMON. AUTONOMICA POR EL MODELO Pacto por el Empleo y el Desarrollo Económico de Andalucía (abril de 1997): Homologación de los Grupos de Desarrollo Rural (Proder más Leader II) como entidades colaboradoras del gobierno andaluz para poner en marcha la política de Desarrollo Rural. Foro de Género y Juventud (1998): Subvenciones a los Grupos de Desarrollo Rural para promover la dinamización y participación de mujeres y jóvenes. Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza (1999). Estrategia nº 13: 'Apoyar la diversificación de actividades y rentas integrando la agricultura en un nuevo concepto de ruralidad'. Compromiso por el Mundo Rural (1999): Apuesta decidida por la participación activa de los agentes económicos y sociales en la política de desarrollo Rural. Orden de 14 de julio de 2000 del Gobierno andaluz: Financiación la planificación estratégica de los Grupos de Desarrollo Rural, acciones conjuntas de trabajo en red y ayudas a emprendedores hasta la puesta en marcha de los nuevos programas de desarrollo rural.

LEADER PLUS Y PRODER ANDALUCIA: 2000-2006 Veintidós grupos seleccionados como L+, 50 grupos seleccionados como PRODER-A 129,71 M€ de inversión pública para LEADER+ y 212,42 M€ para PRODER-A 182,6 M€ ejecutados en LEADER+ y Igual cobertura del territorio: 90% (693 municipios) 30% población (3.000.000 de personas)

PERIODO 2007-2013 Continúan los mismos grupos (aunque con dos escisiones que hacen que haya 52 grupos) Proceso planificador coordinado y concentrado: NERA Creación de Consejos Territoriales

NUEVA ESTRATEGIA RURAL PARA ANDALUCIA (NERA): 2007-2013 Proceso de reflexión en todas las comarcas de Andalucía sobre su evolución socioeconómica, situación y necesidades Liderado por los Grupos de Desarrollo Rural y estableciendo sistemas activos de participación de toda la población y de todos los sectores económicos presentes en el territorio. Metodología común para la realización del proceso de reflexión y para la elaboración de la estrategia de desarrollo. Apoyo de una entidad externa con reconocido prestigio (la Fundación Universitaria ETEA, de Córdoba). Realización armonizada del proceso. Coordinación regional y provincial del proceso de diseño estratégico.

DESARROLLO NERA

DESARROLLO NERA

NERA: RESULTADOS ESPERADOS Los 50 Grupos trabajarán de manera coordinada, por provincias, para realizar un diagnóstico participativo de su comarca, y de su provincia, y plantear una propuesta para el desarrollo de sus territorios 50 Estrategias Comarcales de Desarrollo Rural 8 Estrategias Provinciales de Desarrollo Rural Una Estrategia de Desarrollo Rural para Andalucía

NERA: RESULTADOS Participación de más de 16.000 personas Celebración de más de 6.500 foros y mesas de debate y reflexión Impulso de más 1.500 mecanismos de consulta Presupuesto de 3 M€

ALGUNOS PUNTOS + Y - DE LEADER Y PRODER PUNTOS FUERTES Movilización actores locales y Fomento participación Descentralización y enfoque ascendente Apertura áreas rurales y constitución de redes Apoyo administrativo, técnico y financiero a pequeños proyectos Fomento capacidad gestión y emprendimiento Movilización ahorro local PUNTOS DEBILES Retrasos en la aplicación Partenariados frágiles y definidos arbitrariamente Dispersión de la financiación entre gran nº de grupos Voluntad política de ‘café para todos’

DRA: ALGUNAS APORTACIONES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Elementos teóricos + proceso real Fomento autoestima e identidad rural Complicidad pública y privada Búsqueda participativa de valor endógeno Equilibrio endógeno/exógeno Diversificación Valoración de elementos inmateriales Dimensión local del bienestar Perspectiva de género

DRA: ALGUNAS APORTACIONES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Planificación estratégica Cultura de la convivencia Formación Invertir en capital social Establecimiento de redes Modelos ascendentes y participativos Liderazgo Subsidiariedad Construcción institucional

A MODO DE REFLEXION FINAL Existe un equipo numeroso y repartido por el territorio, especialmente motivado y una trama de desarrollo rural en todo el territorio. Se ha iniciado un proceso de articulación social muy interesante. Se han promovido numerosos proyectos, empleos e ideas de emprendedores y rescatado una parte sustancial del valor endógeno. Se ha identificado, mejorado y consolidado la identidad comarcal en todo el territorio andaluz. Se ha avanzado en el conocimiento y valoración de las externalidades positivas del desarrollo rural y de la calidad de vida en el mundo rural. La estela de optimismo en nuestros pueblos es una realidad, se ha creado la sensación de que hay soluciones para muchos problemas y que las buenas ideas pueden progresar. Estamos en condiciones de emprender otros retos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION mmdelgado@uco.es