Análisis del impacto de los cambios en la normativa concerniente a consumo de tabaco en lugares públicos Anna García-Altés, Mª Jesús Soriano, Mª José López,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Advertisements

1 Argumentos contra las regulaciones para la prevención del tabaquismo Van a perjudicar los negocios de la hostelería Informe elaborado por el CNPT en.
Los Espacios sin humo no perjudican a la Hostelería Informe elaborado por el CNPT en Junio de 2009.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Simposio Regional Nº 1 Domingo 9 Octubre 2011 Simposio Regional Nº 1 Domingo 9 Octubre 2011 Región Cuyo Impacto médico Impacto médico posterior a la ley.
1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Noviembre de 2006 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA EL DECRETO 268/005 (Regulación de consumo de tabaco en lugares.
Epidemiología del tabaquismo
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Estudios Ecológicos - correlación.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Vigilancia para el Control del Tabaco Dr. Benjamin Apelberg, MHS Institute for.
1er. Congreso Argentino Tabaco o Salud- Olavarría, 17- Noviembre 2006 Impacto económico del tabaquismo en los países de la región: algunos problemas de.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
SALUD AMBIENTAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
Juan Pablo Ahumada Pedraza Martha Ligia Herrera López
TABACO O SALUD.
Encuestas nacionales de tabaco
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Estudio de casos: Irlanda.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Relación entre la legislación contra el tabaquismo en locales públicos y el número de ingresos por síndrome coronario agudo Pell JP, Haw S, Cobbe S, Newby.
PARTICIPACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL PIB Y EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ARAGÓN Blanca Simón Fernández Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar.
Programa ETS/VIH/SIDA. Nicaragua, ubicada en el Istmo Centroamericano con una extensión territorial de Kms 2, con una población de hab.,
08 ECCM I Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 1 er trimestre 2008 
Alcoholismo y salud de pueblos indígenas en Nicaragua Estudio de caso, Nicaragua Carolina Valle Brasilia, Noviembre 2005 Primera Conferencia Panamericana.
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos” Carolyn Ashworth.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
UGT saluda la reforma de la Ley del Tabaco pero demanda que se profundice en el acceso a los tratamientos de deshabituación UGT valora la reforma de la.
Inmigración y crecimiento regional en España J. Ignacio Conde Ruiz, FEDEA J. Ramón García, FEDEA María Navarro, Lancaster University.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
TABACO: SITUACION NACIONAL Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El humo de tabaco de.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
La legislación es eficaz para reducir la exposición de los trabajadores al humo del tabaco Allwright S, Paul G, Greiner B, Mullally BJ, Pursell L, Kelly.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Evaluación.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
Saltar a la primera página PLAN FORAL DE ACCIÓN SOBRE EL TABACO.
Soto-Mas F.; Jacobson H.; Balcazar H. Department of Social and Behavioral Sciences. School of Public Health. University of North Texas RESUMEN. El acuerdo.
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
MSc. Víctor Hugo Herrera Ballesteros
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 13 de diciembre de 2007 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2006.
Unidad 14: El turismo en España
ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y PERSONAL DE LAS RENTAS SUJETAS AL IRPF EN ESPAÑA: ESTEFANÍA LÓPEZ LLOPIS Universidad de Alicante.
IES LUIS SEOANE EL PLAN DE EMPRESA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS Análisis del entorno general Análisis del entorno específico.
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
Sevilla 2007 Taking the Commitments to the Streets Ignacio Pemán Gavín. La ciudad sostenible y las tendencias de ocupación de suelo en España. Una visión.
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Bisfosfonatos. Año 2003 Año 2009 Bisfosfonatos ¿Los bisfosfonatos aumentan o disminuyen la fractura de cadera? A corto plazo.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
MSc. Víctor Hugo Herrera Ballesteros. I. Marco legal de control del tabaco. 06/03/2016ICGES-IDRC2 Aspectos normativos Con la ratificación del Convenio.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING UVAS PASAS DE MÁLAGA Mª LUZ RAMÍREZ LÓPEZ D.N.I C.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Transcripción de la presentación:

Análisis del impacto de los cambios en la normativa concerniente a consumo de tabaco en lugares públicos Anna García-Altés, Mª Jesús Soriano, Mª José López, Francesca Sánchez, Carles Ariza, Joan Ramon Villalbí, Manel Nebot

Índice Evaluación de políticas de restricción del tabaquismo: Ejemplos de otros países Dos ejemplos del Estado español: Exposición al humo ambiental de tabaco Impacto económico Recomendaciones de política sanitaria

Antecedentes: Tabaquismo y políticas La OMS ha definido el tabaquismo como una epidemia que constituye uno de los principales problemas de salud pública en el mundo En el Estado español, el tabaco provoca la muerte de personas al año por enfermedades directamente relacionadas y por humo ambiental de tabaco En los últimos años diversos países de Europa han adoptado políticas de restricción del tabaquismo Algunos países han evaluado el impacto de la ley: Finlandia, Marzo de 1995 Irlanda, Marzo de 2004 Noruega, Junio de 2004 Malta, Septiembre de 2004 Italia, Enero de 2005 Suecia, Junio de 2005 España, Enero de 2006 Escocia, Marzo de 2006 Bélgica, Enero de 2007 Irlanda del Norte, Mayo de 2007 Portugal, Enero de 2008

Antecedentes: Tabaquismo y políticas Finlandia, Marzo de 1995 Irlanda, Marzo de 2004 Noruega, Junio de 2004 Malta, Septiembre de 2004 Italia, Enero de 2005 Suecia, Junio de 2005 España, Enero de 2006 Escocia, Marzo de 2006 Bélgica, Enero de 2007 Irlanda del Norte, Mayo de 2007 Portugal, Enero de 2008 La OMS ha definido el tabaquismo como una epidemia que constituye uno de los principales problemas de salud pública en el mundo En el Estado español, el tabaco provoca la muerte de personas al año por enfermedades directamente relacionadas y por humo ambiental de tabaco En los últimos años diversos países de Europa han adoptado políticas de restricción del tabaquismo Algunos países han evaluado el impacto de la ley:

Antecedentes: Tabaquismo y políticas Finlandia, Marzo de 1995 Irlanda, Marzo de 2004 Noruega, Junio de 2004 Malta, Septiembre de 2004 Italia, Enero de 2005 Suecia, Junio de 2005 España, Enero de 2006 Escocia, Marzo de 2006 Bélgica, Enero de 2007 Irlanda del Norte, Mayo de 2007 Portugal, Enero de 2008 La OMS ha definido el tabaquismo como una epidemia que constituye uno de los principales problemas de salud pública en el mundo En el Estado español, el tabaco provoca la muerte de personas al año por enfermedades directamente relacionadas y por humo ambiental de tabaco En los últimos años diversos países de Europa han adoptado políticas de restricción del tabaquismo Algunos países han evaluado el impacto de la ley:

Antecedentes: Evaluaciones EstudioDiseñoResultados Pursell 2007 Irlanda Pre-post Cuestionario Pre 51%  Post 63% pensaba que la ley perjudicaría negocio McCaffrey 2006 Irlanda Pre-post Observación directa No hay cambios significativos ni en la ocupación del sector ni en el número de clientes

Antecedentes: Evaluaciones EstudioDiseñoResultados Binkin 2007 Italia Pre-post Cuestionario Pre 24%  Post 7% pensaba que disminuiría el volumen de negocio Gallus 2007 Italia Pre-post en población general Cuestionario Post: Mayor frecuentación en bares y restaurantes Fontana 2007 Italia Pre-post Entrevistas Pre: Miedo a que hubiera pérdidas de puestos de trabajo Post: No creían que hubieran habido pérdidas Gallus 2006 Italia Post Cuestionario 94% de los empresarios no reportaban disminución en el volumen de negocio

Antecedentes: Evaluaciones EstudioDiseñoResultados Hilton 2008 Escocia Pre-post Entrevistas Pre: Miedo a que hubieran pérdidas de puestos de trabajo Post: No creían que hubieran habido pérdidas Hilton 2007 Escocia Pre-post Cuestionario Pre 49%  Post 20% pensaba que la ley perjudicaría negocio Pre 26%  Post 7% pensaba que la ley supondría perdidas de puestos de trabajo Pre 40%  Post 14% pensaba que menos gente iba al bar Adda 2007 Escocia Pre-post y grupo comparación Cuestionario Impacto negativo a corto plazo en las ventas de los bares relacionado con el descenso del número de clientes

Antecedentes: Irlanda Estudio pre-post Muestra de 38 bares Observación directa Variables: Número de personal Número de clientes % Clientes fumando Conclusiones: No hay cambios significativos ni en la ocupación del sector ni en el número de clientes Alto cumplimiento de la normativa Referencia: McCaffrey M, Goodman PG, Kelleher K, Clancy L. Smoking, occupancy and staffing levels in a selection of Dublin pubs pre and post a national smoking ban, lessons for all. Ir J Med Sci. 2006;175(2): Resultados

Antecedentes: Escocia Referencia: Adda J, Berlinski S, Machin S. Short-run economic effects of the Scottish smoking ban. Int J Epidemiol. 2007;36(1): Estudio pre-post con grupo comparación Muestra de 941 bares de Escocia e Inglaterra Cuestionario a los empresarios Variables: Volumen de ventas (£) Número de clientes Precio de la cerveza más vendida Análisis de datos: Dobles diferencias Se ha controlado por el número de empleados del local y localización rural/urbana Y = α + βx post + βx treat + βx post-treat + βx ocu + βx rural + ε

Antecedentes: Escocia Referencia: Adda J, Berlinski S, Machin S. Short-run economic effects of the Scottish smoking ban. Int J Epidemiol. 2007;36(1): Resultados: Coeff. dobles diferencias p Número de ventas-0,097<0,05 Número de clientes-0,106>0,05 Precio cerveza0,005>0,05 Conclusiones: Impacto negativo a corto plazo en las ventas de los bares relacionado con el descenso del número de clientes

Antecedentes: Ley 28/2005 La Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco entró en vigor en España el 1 de Enero de 2006 Los principales componentes de esta ley son: Limitaciones a la venta y suministro de tabaco Limitaciones al consumo de tabaco Limitaciones en la publicidad y patrocinio

Antecedentes: Ley 28/2005 Algunos de los efectos esperables de la ley son: Una reducción del consumo de tabaco de los fumadores activos y aumento de la incidencia de abandono Evolución de la prevalencia en población de 15 y más años. España, Cataluña y Barcelona, HOMBRES MUJERES

Antecedentes: Ley 28/2005 Algunos de los efectos esperables de la ley son: Una disminución de los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco (HAT) Consecuencias económicas: impacto en el sector hostelero y tabaquero Una disminución de las enfermedades relacionadas con el tabaco  Impacto de la ley en la concentración de HAT en el aire en centros de trabajo y el sector de la hostelería (PI05/2293) 1  Evaluación del impacto económico y en la salud de la población de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo (PI07/90675) 2

Antecedentes: Ley 28/2005 Algunos de los efectos esperables de la ley son: La disminución de los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco (HAT) Consecuencias económicas: impacto en el sector hostelero y tabaquero Una disminución de las enfermedades relacionadas con el tabaco  Impacto de la ley en la concentración de HAT en el aire en centros de trabajo y el sector de la hostelería (PI05/2293) 1  Evaluación del impacto económico y en la salud de la población de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo (PI07/90675) 2

El objetivo general del proyecto es evaluar el impacto de la Ley 28/2005 en la exposición al HAT en: Oficinas de la administración pública Oficinas del sector privado Locales de hostelería Objetivos Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1

Diseño del estudio: Estudio de seguimiento pre-post ley: Pre (Octubre-Diciembre 2005) Post (Octubre-Diciembre 2006) Población de estudio: 8 Comunidades Autónomas: Catalunya, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Cantabria, Galicia, La Rioja, Madrid, Extremadura Métodos Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1 Medición de nicotina en fase vapor:

Tamaño de la muestra: 369 muestras repetidas al año (15% pérdidas): Administración pública: 122 mediciones Espresas privadas: 154 mediciones Restaurantes: 73 mediciones Discotecas y pubs: 20 mediciones Métodos Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1

* Muestras con concentración de nicotina por debajo del límite de detección (0,02 μg/m 3 ) % Resultados Porcentaje de muestras libres de HAT* Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1

Antes de la ley 12 meses después pre-post2: - 60,0% p <  g/m 3 [log scale] Resultados Concentración de nicotina (  g/m 3 ): Administración pública Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1 N=90

 g/m 3 [log scale] Antes de la ley12 meses después Resultados Concentración de nicotina (  g/m 3 ): Empresas privadas Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1 pre-post2: - 91,4% p < 0,001 N=162

Antes de la ley 12 meses después  g/m 3 [log scale] Resultados Concentración de nicotina (  g/m 3 ): Restaurantes donde está permitido fumar tras la ley Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1 pre-post2: - 19,4% p = 0,191 N=33

96 % p< 0.05 Área de no fumadores Área de fumadores Antes de la ley12 meses después Concentración de nicotina (  g/m 3 ): Restaurantes con áreas físicamente separadas Resultados  g/m 3 [log scale] Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1 pre-post2: - 88,9% p = 0,036 pre-post2: + 37,2% p = 0,075 N=8

Before One year after Antes de la ley 12 meses después  g/m 3 [log scale] N=22 Concentración de nicotina (  g/m 3 ): Restaurantes donde está prohibido fumar tras la ley Resultados Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1 pre-post2: - 96,7% p < 0,001

Before One year after p> 0.05 Antes de la ley 12 meses después  g/m 3 [log scale] N=24 Concentración de nicotina (  g/m 3 ): Dicotecas/pubs Resultados Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1 pre-post2: - 55% p = 0,241

Discusión Limitaciones: Posible sesgo de selección: muestreo por cuota Fortalezas: Primer estudio de seguimiento (mismos locales) con datos objetivos de exposición al HAT Tamaño de muestra importante Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1

Reducción muy importante de la concentración de HAT en lugares de trabajo del sector público y privado Un año después de la entrada en vigor de la ley: Se ha triplicado el número de muestras libres de nicotina Existe exposición al HAT en el 62% de los lugares estudiados En el sector de la hostelería no declarado libre de humo los niveles son todavía muy elevados, especialmente en las discotecas Algunas recomendaciones: Importancia de monitorizar los niveles de exposición al HAT Necesidad de medidas de control del tabaquismo en el sector de la hostelería Conclusiones Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1

Discusión Concentración de HAT en centros de trabajo y sector hostelería 1

Antecedentes: Ley 28/2005 Algunos de los efectos esperables de la ley son: Una disminución de los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco (HAT) Consecuencias económicas en el sector hostelero y en el tabaquero Una disminución de las enfermedades relacionadas con el tabaco  Impacto de la ley en la concentración de HAT en el aire en centros de trabajo y el sector de la hostelería (PI052293) 1  Evaluación del impacto económico y en la salud de la población de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo (PI07/90675) 2

Objetivos El objetivo del proyecto es evaluar el impacto de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo en: Sector hostelero: Sector tabaquero: Salud de la población:  Volumen de negocio  Empleo  Volumen de ventas de cigarrillos  Empleo  Número de ingresos hospitalarios por enfermedades directamente relacionadas con el consumo de tabaco Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2

Métodos Fuentes de información: Encuesta anual de servicios Encuesta de población activa Series estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración Comisionado para el mercado de tabacos Los datos de Portugal han sido obtenidos de los Cuadros de Personal (Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social) Las variables analizadas en ambos sectores han sido: Volumen de negocio Ocupación Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2

Métodos Diseño del estudio: Pre-post con grupo comparación Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2 Grupo intervención (España) Grupo comparación (Portugal) Pre ley ( ) Post ley ( )

Métodos Análisis de datos Cada una de las variables se ha medido antes y después de la entrada en vigor de la ley, en España y Portugal El estimador, para cada una de las variables, se ha obtenido aplicando la fórmula de dobles diferencias: (Y I,t+1 - Y I,t ) – (Y C,t+1 - Y C,t ) Se ha controlado por la tendencia de las variables analizadas de los dos países Y = α + βx post + βx treat + βx post-treat + βx time + βx time-treat + ε Se ha analizado la tendencia anual de las variables seleccionadas Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2

Resultados Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2 Volumen de negocio y ocupación en restaurantes Volumen de negocio (Millones €*)Ocupación (Miles personas) p=0,697p=0,052 * Precios constantes 2007

Resultados Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2 Volumen de negocio y ocupación en establecimientos de bebidas Volumen de negocio (Millones €*)Ocupación (Miles personas) p=0,415p=0,623 * Precios constantes 2007

Resultados Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2 Volumen de negocio y ocupación en el sector tabaquero Volumen de negocio (Millones €*)Ocupación (Miles personas) p=0,020p=0,838 * Precios constantes 2007

Discusión Limitaciones: Comparabilidad con el grupo control Serie limitada de datos Fortalezas: Primera evaluación del impacto de este tipo de leyes en un país europeo con datos objetivos Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2

Conclusiones Los resultados muestran que, comparando con Portugal: La ley no ha perjudicado al sector de la hostelería, al igual que ha ocurrido en otros países donde la ley es mucho más restrictiva La ley sí que ha incidido en el sector tabaquero (disminución en la venta de cigarrillos) lo que es equiparable a un menor consumo, que es un efecto colateral deseado de la ley Los resultados preliminares del efecto de la ley sobre la salud de la población apuntan a una disminución de las enfermedades relacionadas con el tabaco, lo que refuerza su impacto positivo en nuestra sociedad Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2

Conclusiones Investigación futura: Evaluar el impacto sobre la salud de la población Evaluar el impacto sobre la prevalencia del consumo de tabaco de los fumadores activos y la incidencia de abandono Evaluar el impacto sobre la prevalencia de exposición al HAT Información más detallada en el póster 187: Soriano MJ, García-Altés A, López MJ, López A, Nebot M, Fernández E, Villabí JR, Gomes JA, da Silva CA. Evaluación del impacto económico de la Ley 28/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo Impacto económico sector hostelero y tabaquero 2

Discusión: Políticas Algunas recomendaciones: Evaluar el impacto a largo plazo de la ley 28/2005 Monitorizar el cumplimiento de la ley Concienciar a la población sobre la importancia de los espacios libres de humo Hacer una normativa más restrictiva con el fin de aumentar la protección en los trabajadores del sector de la hostelería Transmitir a los hosteleros la ausencia de efectos negativos de la ley en su sector