FOROS DE LIDERATO JUVENIL PREPARANDO LOS LÍDERES DEL FUTURO POR: JORGE SOLIVÁN LÓPEZ, M.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El director general es el coordinador general de la escuela sabática
Advertisements

PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
Transición: Un Proceso de Toda la Vida
Esta presentación es una creación de la Oficina para el Desarrollo de la Fuerza Laboral para Veteranos Bienvenido al Departamento del Trabajo.
Proceso de evaluación de las comunidades ( Community Assessment Process – CHANGE) Herramienta para que las comunidades compartan información.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
PREPARANDO LOS LÍDERES DEL FUTURO
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
OFICINA DEL PROCURADOR DE LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS.
Todos Presentes Por la Educación de Puerto Rico
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
ETAPA DE PREEVENTO CORPORATIVO
Educación Especial en Puerto Rico Intervensión Temprana
Pre-vocacional y Vocacional
INSTRUMENTO: GRUPO DE ENFOQUE
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información ITEC-Ponce
METAS INSTITUCIONALES
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Calidad de la enseñanza y factores de éxito en la transición de los estudiantes con impedimentos durante estudios superiores. Por: Luz M. Torres Universidad.
David Pérez Rulfo. ÉXITO VALORES MORALES Y PRACTICA ÉTICA CAUSAS Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.
Isabelita Vallejo López, MRC Directora OAME.  Integrar a las personas con impedimentos a la fuerza laboral y a una vida más independiente.
BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL
Los Estándares de la MSCHE Dr. Jorge F. Figueroa Presidente Comité Timón Universidad del Este Carolina, PR Todos los derechos reservados ©2012.
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE)
Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES.
ReuniÓn de trabajo social escolar
Intercambio de Jóvenes. Uno de los nueve programas estructurados de Rotary International destinados a ayudar a los clubes y distritos a lograr sus metas.
Esta presentación es una creación de la Oficina para el Desarrollo de la Fuerza Laboral para Veteranos Bienvenido al Departamento del Trabajo.
PORTAFOLIO PROFESIONAL
Leyes relacionadas a la Educación Especial
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Administración de Rehabilitación Vocacional                     Servicios que Comprometen y Prometen.
1 MÓDULO II ¿Cómo son conectados los UCEDD?. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado/territorio de donde usted es Experiencia con Deficiencias ¿Padre?
Súmate y Multiplicaremos Resultados. Objetivos Exponer la necesidad existente de una Organización que promueva la política pública de la población de.
1 MÓDULO II ¿Cómo son conectados los UCEDD?. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado de donde usted es Experiencia con discapacidades ¿Padre? ¿Autodefensor?
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
1 MÓDULO III Orientación al UCEDD. 2 Presentaciones Nombre Parte del estado de donde usted es Experiencia con las discapacidades ¿Padre? ¿Autodefensor?
TEMA 3: LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, SU UTILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN NECESARIA PARA RECOMENDAR EQUIPOS DE AT. Curso EDUC 546 Universidad.
COEL Comite Organizador de Experiencias Laboratorio
RELACIONES PUBLICAS: VISION PRELIMINAR Relatores: Ulises Valderrama Celeste Rivera G. Celeste Rivera G.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE (SCI)
Oscar A. Luna Díaz, CIA, CGAP, CFE Gerente de Auditoría Interna
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
UPRM Colegio de Ingeniería Estrategia ABET 2000 Hasta junio de 2001.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
El proceso de auditoría y la estructura de los programas
Orientación al Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Agosto 2004 – Mayo 2005 Grupo 1 Benjamín Colucci, PhD, PE, PTOE Director del Programa Centro.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Wildaomaris González RSPR TsunamiReady. ¿ En qué consiste el Programa TsunamiReady? Programa del Servicio Nacional de Meteorología que promueve la preparación.
Muchos de los males sociales que nos afectan están relacionados a la situación económica de Puerto Rico. La falta de capital deteriora la calidad.
TsunamiReady Laborando Juntos Para Salvar Vidas Rafael Mojica Warning Coordination Meteorologist National Weather Service San Juan Presentado por: Wildaomaris.
PLAN ESTRATEGICO REDMUJER Redmujer profesionales, agrupación de mujeres profesionales (ONG en trámite), inicia su formación en el año 2007 con un.
Proceso de transición a la Vida Adulta
At- Intervención Temprana
Sistema Universitario Ana G
Asistencia Tecnológica Itzia Nieves Blasini MA.ED Educ. 204.
Modelo de Capacitación en Transición del Joven a la Vida Adulta: Una Adaptación al Contexto Puertorriqueño José Ramírez-Figueroa, Ed.D. American University.
Un taller de capacitacion en linea proveido por: About Special Kids y accessABILITY.
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
PLAN QUINQUENAL CONSEJO ESTATAL SOBRE DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
SERPI Por. Jennifer M. Jackson EDUC 205 Introducción a la Asistencia Tecnológica Dra. Digna Rodríguez López.
El departamento de RRHH
PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Norte este India Independende Delegación Encontro de Prefeitos de Apostolado Lisboa, Julio 26-Augusto 5, 2014.
Eventos Sociales – ¿cuáles son, cómo se clasifican y cuáles son sus características? Carmen I. Ortiz Rivera ETEL – 603 E-learning y comunidades virtuales.
Transcripción de la presentación:

FOROS DE LIDERATO JUVENIL PREPARANDO LOS LÍDERES DEL FUTURO POR: JORGE SOLIVÁN LÓPEZ, M.A.

OBJETIVOS Explicar el Trasfondo del Foro de Liderato Juvenil: Origen Propósito Exponer la Cronología del Proyecto: Antes (Planificación): Metodología: Logística Proceso Operacional Durante (Ejecución): Programa Semanal Despues (Evaluación): Resultados Posibles Proyectos Futuros

ORIGEN DE LOS FOROS Comité del Gobernador de California Pro Empleo de Personas con Impedimentos. Jóvenes de Escuela Superior: California Puerto Rico – Segunda Jurisdicción en llevar a cabo los Foros (1998). Concepto Adoptado por los Comités Pro Empleo de otros Estados. Financiado por los Consejos Estatales sobre Deficiencias en el Desarrollo. Foro de Liderato para Jóvenes con Impedimentos (1999) “National Youth Leadership Network” Washington, D.C. (1999) Estudiantes Universitarios Foro de Liderato para Universitarios con Puerto Rico - (2000)

¿PROPÓSITO PARA HACER LOS FOROS? Fomentar la Autogestión Desarrollar Independencia Exponerlos a nuevas experiencias Presentar modelos de superación Crear conciencia sobre la importancia de la política pública. Ponerlos en contacto con representantes del mundo del empleo. Educar y Motivar a Futuros Intercesores.

FORO DE LIDERATO JUVENIL ETAPA DE PLANIFICACIÓN ANTES

CRONOLOGÍA Diseño Metodológico de la Actividad. Reunión inicial con Colaboradores y Organizadores: Responsabilidades Respaldo financiero Transportación Adiestramiento para Equipo de Trabajo Diseño del programa: Anuncios Logo Materiales Adicionales

LOS DELEGADOS ¿Cómo se van a referir? ¿Quién los refiere? ¿Cómo se van a distribuir las solicitudes? ¿Cuáles van a ser los criterios de selección?

COMITÉ DE PLANIFICACIÓN Asignar Responsabilidades Crear Sub-Comités Establecer Cronología Establecer Prioridades

COMITÉS Y SUB-COMITÉS Transportación Regalitos Selección del personal Selección de los delegados Comunicación Enlace con la Industria Privada Enlace con las Agencias Gubernamentales Promoción Coordinador de Necesidades Especiales

POSIBLES COLABORADORES Departamento de Educación Administración de Rehabilitación Vocacional Universidades CUEDD OPPI Departamento de Transportación Fundaciones Líderes de Negocios o Industrias

CRITERIOS PARA SELECCIÓN DEL LUGAR Accesibilidad Cercanía a lugares a visitar Disponibilidad de proveer alimentos Salones de Reuniones: Grupos Grandes Grupos Pequeños Facilidades de Alojamiento

SEGUROS Cubierta Debe Incluir: Facilidades principales Transportación Facilidades visitadas

SITUACIONES MÉDICAS A CONSIDERAR Administración de medicamentos Procedimientos médicos Protocolo de Emergencias Personal médico presente en las facilidades Asistentes personales en las facilidades

MISCELÁNEAS Identificaciones Manual de Recurso Hoja para entrevistas Hoja de tabulación de entrevistas Tabla de información de los delegados Juegos de mesa Formatos de Audio Musical Plan de Desalojo Conferenciantes que sean dinámicos Instrumentos Musicales

TRANSPORTACIÓN Hacia y desde el Foro Padres/Tutores Durante el Foro Accesibilidad Itinerario

MATERIALES Cajas Cartulinas Marcadores Lápices, bolígrafos, grapadoras, “rubber bands”, etc. Camisetas “T-shirts” Cuadernos de trabajo Cámara Pancartas Materiales de decoración (globos, cintas,etc.) Trípodes o caballetes

OTROS DETALLES Donaciones de “regalitos” Tarjetas de presentación para los delegados Decoraciones Exhibiciones de productos de asistencia tecnológica Asistentes Personales Baile y Noche de Talento Video Certificados

SERVICIOS DE APOYO Intérpretes de señas Coordinador de Noche de Talento DJ “Disk Jockey” Fotógrafo Grabación de Video Consejero de Abuso de Substancias Controladas

FORO DE LIDERATO JUVENIL ETAPA DE EJECUCIÓN DURANTE

PROGRAMA SEMANAL (LUNES) Bienvenida y Acomodo de Delegados en las Facilidades Orientación Inicial Primera Plenaria en la Tarde Reuniones en Sub Grupos

PROGRAMA SEMANAL (MARTES) Plenarias Diarias Reuniones en Sub Grupos “Trivia Night”

PROGRAMA SEMANAL (MIÉRCOLES) Plenarias Diarias Reuniones en Sub Grupos Festival de Talento

PROGRAMA SEMANAL (JUEVES) Visita a la Fortaleza Visita al Capitolio Almuerzo de Auspiciadores Baile

PROGRAMA SEMANAL (VIERNES) Reuniones en Sub Grupos Ceremonia de Clausura

PLENARIAS Trasfondo Histórico de la Defensa de los Derechos de las Personas con Impedimentos. La Experiencia de tener un Impedimento. Viviendo Independientemente. Transición de Escuela a Universidad utilizando los Servicios de la Administración de Rehabilitación Vocacional.

EXHIBIDORES Y RECURSOS PARA DELEGADOS Exposición sobre Tecnología Asistiva para Personas con Impedimentos. (PRATP) Panel de Universidades

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Visión y Misión Personal Plan de Liderato Carta a Mi Mismo Carta de Agradecimiento a Auspiciadores Ponencia Grupal

FORO DE LIDERATO JUVENIL ETAPA DE EVALUACIÓN DESPUES

RESULTADOS Oficinas Municipales de Servicios para Personas con Impedimentos: Bayamón Cayey Humacao Profesionales comprometidos con la población de Personas con Impedimentos y colaborando desde diversas Agencias e Instituciones Gubernamentales. Jóvenes determinados a alcanzar sus metas y con la información, el adiestramiento y la motivación necesaria para lograrlo. Testimonio de Padres y Delegados que hayan participado en el Proyecto. Mostrar Video Compilado y 2012 (Tentativo)

POSIBLES PROYECTOS FUTUROS  Creación de Organización Estatal de Cabildeo e Intercesoría para Personas con Deficiencias en el Desarrollo y sus Familias en Puerto Rico.  Desarrollo de Foro de Liderato para Universitarios con Deficiencias en el Desarrollo

“Shoot for the moon, If you miss, you’ll still be among the stars: (Les Brown)

REFERENCIAS Youth Leadership Forum – California Governor’s Committee for Employment of Desabled Persons. (Sacramento, California - Febrero, 1998)