A SALVO EN LA ESCUELA. AREAS VERDES BAÑOS ACOSO ENTRE COMPAÑERO S PROTECCION CIVIL DISCIPLINA VALORES PARTICIPACION EN ACTIVIDADES ARTISTICAS ACTITUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignación de Recursos:
Advertisements

BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
Centro de Atención Múltiple No. 94
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Área de atención Solicitudes presentadas Solicitudes atendidas % Protección Civil y Emergencia Escolar Febrero 4 Marzo 6 Abril 0 Febrero 9* Marzo 8* Abril.
“AYÚDANOS A AYUDARTE” ESCUELA SECUNDARIA N°72 “EMMA GODOY”
EDUCACIÓN VIAL Y EMERGENCIAS
“AMBIENTE SEGURO” DISEÑA EL CAMBIO SEIEM
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
PROTECCIÓN CIVIL Brigada de Evacuación
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ MUNICIPIO DE SABANETA.
Manual de Protocolos de Seguridad Escolar
ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN COLEGIO LA REPUBLICA AV.CACHAPOAL 220 RANCAGUA. REFERENCIA ZONA SUR/ AV MILLAN CERCANO A L TEATRO MUNICIPAL.  DESCRIPCIÓN:
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
SIMULACRO de EVACUACION
ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO.
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
ESCUELA SECUNDARIA “PLAN DE SAN LUIS”
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
Nombre de la escuela: Primaria “Francisco G. Sada” “Juntos venceremos la inseguridad”.
Manual y protocolo de seguridad
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
 UNA FORMA DE EVACUACIÓN POR LAS FISURAS ESTRUCTURALES QUE PRESENTA LA INSTITUCIÓN.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
ESCUELA: OFIC NO 0729 “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” JILOTEPEC, MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
PLAN DE EMERGENCIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
Código 57/2010 PLAN DE EVACUACION Enero 2010.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Área de atenciónCursos Área educativa atendida Educación Ambiental Ahorro de energía eléctrica Biodiversidad Educación Ambiental Preescolar, Primaria.
Brigada de comunicación.
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
BRIGADAS DE EMERGENCIA
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL
Área de atención Solicitudes presentadas Solicitudes atendidas % Protección Civil y Emergencia Escolar Enero 3 18 cursos impartidos Enero 5*100% Educación.
PLAN DE EMERGENCIAS.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Funciones y Responsabilidades
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
EQUIPO #3 INSTITUTO TEGNOLOGICO DE LA ZONA MAYA ASIGNATURA: ADMON. DE LA SALUD Y SU CAPACIDAD ORGANIZACIONAL UNIDAD #4 “PROTECCIÓN CIVIL” DOCENTE: MTV.
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

A SALVO EN LA ESCUELA

AREAS VERDES BAÑOS ACOSO ENTRE COMPAÑERO S PROTECCION CIVIL DISCIPLINA VALORES PARTICIPACION EN ACTIVIDADES ARTISTICAS ACTITUD DE LOS ALUMNOS HACIA PROFESORES BIBLIOTECA ESCOLAR RECICLAJE CUIDADO DEL CUERPO ALIMENTACION LECTURA ESCRITURA

La existencia de fenómenos naturales como sismos que afectan según la ubicación geográfica con daños a los inmuebles y perdidas humanas. Es de nuestro interés llevar acabo actividades de protección civil que permita conocer las acciones a realizar en caso de presentar una emergencia y con esto proteger la integridad y la seguridad de todos los integrantes de la escuela, atender las consecuencias y volver a la normalidad con el menor daño posible.

Por lo que participaremos con el proyecto diseño de cambio titulado “ A salvo en la escuela “ En donde se cumplirá con las condiciones básicas de seguridad : alarma, extintores, botiquín, señalizaciones, rutas de evacuación, salida de emergencia, zonas de seguridad, zona de riesgo, zonas de peligro y punto de reunión,organización de brigadas y realización de simulacros.

Se llevaran acabo las siguientes acciones preventivas Inventario de los implementos de seguridad. Diseño de un formato para inventario de implementos y mantenimiento. Mantenimiento y/o reparación de la señalización como: ruta de evacuación, salida de emergencia, zona de riesgo. Zonas de peligro y punto de reunión Organización y capacitación de brigadas: evacuación, primeros auxilios, combate de incendios y búsqueda y rescate.

Platicas, curso y/o talleres : padres de familia, alumnos, docentes. actividades complementarias como periódicos murales, proyecciones y ceremonias Realización de simulacros.

SEMANAPERIODORESPONSABLEACCIONES 128 al 31 de octubreAlumno Moises Profra :Ana Bertha Diseño del formato, inventario y adquisición del material para el mantenimiento 2 y 34 al 15 de noviembreAlumno: Uriel Profra : Olga Mantenimiento y reparación de la señalización 4 y 519 al 28 de noviembreAlumnos: Moises, Uriel, Jhosua, Brian y Guadalupe Profra: olga Se organizan y capacitan brigadas 62 al 6 de diciembreAlumno: Brian Profra: Martha Platica sobre sismos 79 al 13 de diciembreAlumno : Guadalupe tutores Periódico mural de desastres naturales 813 al 17 eneroAlumnos: Moises, Uriel, Jhosua, Brian y Guadalupe Profra: Olga simulacro

Instituto Educación y Patria AC Formato de inventario FORMATO MANTENIMIENTO Y/O REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL ESCOLAR SI TIENE NO TIENE OBSERVA CIONES Cuenta con implementos de seguridad ALARMA CAMPANA x TIMBRE X SIRENA X MEGAFONO X SEÑALIZACION DE: RUTA DE EVACUACION X SALIDA DE EMERGENCIA X ZONA DE RIESGO X ZONAS DE PELIGRO X ZONA DE SEGURIDAD X PUNTO DE REUNION X EXTINTORES X BOTIQUIN X

AccionesNumero total de acciones Observaciones realizadasNo realizadas Capacitación a brigadas Evacuación x Primeros auxilios Prevención y combate de incendios x Búsqueda y rescate x Platicas, cursos y/ o talleres Padres de familia x Alumnos x docentes x Actividades complementarias Periódicos murales xxxxxx Proyecciones y/ conferencias ceremonias Realización de simulacros Repliegue Mixtos evacuación x x total 8 3

BRIGADAS DE SEGURIDAD RESPONSABLES 1)MEDIDAS DE SEGURIDAD Profa. Briceida Profa. Roselva Profa. Claudia Profa. Olga Profa. Lupita 1)PRIMEROS AUXILIOS Profa. Anita Profa. Mireya Profa. Sara Profa. Ana María Profa. Marcela Profa. Robles 1)BUSQUEDA Y RESCATE Prof. Germán Profa. Rebeca Profa. Susana Profa. Beatriz Profa. Montserrat Profa. Edith Prof. Víctor Profa. Leti 1)COMUNICAION Profa. Patricia Profa. Ely Profa. Carol Profa. Mónica Profa. Tania Profa. Blanca Profa. Luz María 1)REFUGIOS TEMPORALES Profa. Alejandra Profa. Consuelo Profa. Elvia Profa. Susan Profa. Alma Profa. Briceida Mesta Profa. María Joaquina

Botiquín escolar

30 de octubre 29 de noviembre

16 de enero

LA MADRE DE FAMILIA DEL ALUMNO CARLOS JESUS GONZALEZ CABALLERO DE TERCER GRADO, PARTICIPO DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO “A SALVO EN LA ESCUELA” LA CUAL FUE TESTIGO DEL AVANCE EN PROTECCION CIVIL QUE SE MOSTRO EN LA INSTITUCION. A LO ANTERIOR DIJO: “EL PROYECTO PERMITIO CONOCER LOS PASOS DE UN SIMULACRO, ESCUCHAR LA ALARMA, REPLEGARSE, ESPERAR LA ALARMA Y SALIR DEL SALON, MANEJO DEL SIGNIFICADO DE LA SEÑALIZACION EN EL SUELO, LOS ALUMNOS SE MUESTRAN ENTUSIASMADOS AL PORTAR SUS CINTAS DE PARTICIPANTES EN CADA BRIGADA. ADEMAS MOSTRARON INTERES EN LA ORGANIZACIÓN DEL BOTIQUIN ESCOLAR. ES IMPORTANTE QUE TODOS EN LA ESCUELA CONSCAN LO QUE SE DEBE HACER EN CASO DE UN SISMO.

UNA VEZ CONCLUIDAS LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS LOS ALUMNOS Y PROFESORES REALIZAN SIMULACROS EN EL TIEMPO CORRECTO ( I MINUTO) Y CON DISCIPLINA, CONOCEN LA RUTA DE EVACUACION Y PUNTO DE REUNION. SE ADQUIRIERON LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD FALTANTES COMO EXTINGUIDORES, BOTIQUIN Y SEÑALIZACION. SE ORGANIZARON BRIGADAS QUE REALIZAN SUS FUNCIONES EN CADA UNO DE LOS SIMULACROS. AL CONCLUIR EL PROYECTO DISEÑO DE CAMBIO CON EL TITULO “ A SALVO EN LA ESCUELA” LOS ALUMNOS, PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA, CONOCEN EL PROGRAMA DE PROTECCION CIVIL IMPLEMENTADO POR LA INSTITUCION PARA RESPONDER ANTE UNA SITUACION DE SISMO ESCOLAR.