ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Advertisements

Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
“TODOS UNIDOS VELAMOS POR NUESTRA SEGURIDAD ESCOLAR”
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
Brigadas de Emergencia
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
ESCUELA MUNICIPAL DE PRIMEROS AUXILIOS
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
BRIGADAS.
PROYECTO LIDERES EN MISION
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
CÓMITE EDUCATIVO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Plan de emergencia y evacuación
Escuela de Derecho y Ciencias Sociales
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
I Simulacro ante Erupción del Volcán Cerro Machín Departamento del Tolima 9 y 10 Abril de 2014.
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
 C reativo  E ntusiasta  R esponsable  E mprendedor  S er lider  C omprometido  O bjetivo  S ervicial  Espíritu altruista  Disponibilidad de.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
PLAN ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ MUNICIPIO DE SABANETA.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS “VIDA SALUDABLES Y SANA CONVIVENCIA”
ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN COLEGIO LA REPUBLICA AV.CACHAPOAL 220 RANCAGUA. REFERENCIA ZONA SUR/ AV MILLAN CERCANO A L TEATRO MUNICIPAL.  DESCRIPCIÓN:
Plan Nacional de Contingencia
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Gestión del Riesgo MÓDULO IV: Gestión de Recursos
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
I. E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
Incendio Supermercado Ycua Bolaños
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
El Cuerpo de Bomberos de Riosucio ha venido realizando una serie de capacitaciones en el área de la Prevención y Atención de Desastres (Incendios, sismos,
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Regional Antioquia “Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible” Bogota, Octubre 03 de 2008 INFORME COMITE REGIONAL ANTIOQUIA INFORME COMITE.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Teléfonos útiles de emergencia
La función de está brigada es mantener en permanente contacto con las demás brigadas, con el ánimo de prever situaciones de riesgo, planteando estrategias.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
Manual y protocolo de seguridad
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
ESCUELA: OFIC NO 0729 “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” JILOTEPEC, MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
Brigadas Municipales y Comunales
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
Funciones y Responsabilidades
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
MOSQUERA PREVENTIVA GESTION DE RIESGO CONSEJO MUNICIPAL GESTION DE RIESGO, COMITÉ DE RIESGO Y ASOJUNTAS Realizar cuatro revisiones y socializaciones.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Conformación de brigadas de emergencia
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
Plan Familiar de Emergencias
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO DE EVACUACIÓN. 5.DOTACIÓN BOTIQUIN – PRIMEROS AUXILIOS. 6.SEÑALIZACIÓN Y EXTINTORES. 7.CAPACITACIÓN A DOCENTES Y ESTUDIANTES.

RESPONSABLECAPACITACIONES No. CAPACITADOS FECHA WILSON ARRUBLA PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL REISGO ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ 22 de mayo 2013 Profesores básica secundaria MUNICIPIO BRIGADISTAS DE TODOS LOS GRUPOS LIDERES 67 JULIO 18 HASTA AGOSTO 29 BRIGADAS BOMBEROS GESTIÓN DE RIESGO MUNICIPIO CRUZ ROJA ESTRATEGIAS Y LOGISTICA PARA REALIZAR SIMULACRO 7ABRIL 25 SERGIO GALLEGO INSTRUCCIONES FRENTE A FACTORES DE RIESGO PROFESORES DIRECTIVOS AGOSTO 6 DE 2013

GUION DEL SIMULACRO: Se simula una explosión que produce incendio y causa lesiones a siete estudiantes se activa el sistema de alerta para convocar a la brigada de salud y al comité de emergencias. OBJETIVOS: Determinar la reacción de la brigada y el comité de emergencia evaluando los conocimientos adquiridos y que fueron proporcionados por la Cruz Roja Colombiana y el Área Metropolitana. De igual forma identificar la capacidad de respuesta de la unidad Municipal de Gestión del Riegos y de los grupos de apoyo: Bomberos, policía y tránsito.

 MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA  PROYECTO DE EMBELLECIMIENTO  PROYECTO MURALES  ACTIVACIÓN DE BRIGADAS  ARTICULACIÓN CON PRAES (manejo de residuos sólidos, ubicación de canecas)