Introducción a la investigación científica Mónica González Ramírez René Landero Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Tipos de investigación Hipótesis
Etapas de la Investigación
Orientaciones para la preparación de los seminarios de investigación
Deben exponer: 1.Portada 2.Exponer íntegramente las categorías del Diseño de la investigación: a)Problema científico. b)Objeto. c)Objetivo. d)Campo.
Informes.
La investigación La construcción del conocimiento.
¿Qué se espera de mi como supervisor?
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Justificación.
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Universidad De San Martín de Porres
GLAETHER YHON FLOREZ GUZMAN
Proceso investigativo
¿Qué no es investigación?
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Que es la investigación?
Seminario de Titulación (3)
06. Algoritmo básico de la introducción
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El problema científico
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
La Investigación científica
Universidad De San Martín de Porres
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
Tipos de Investigación
Revisión Bibliografía y
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Gloria Rojas Bibliotecóloga UCM
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Guía para la Búsqueda de Información
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Estilo de Publicación de la APA
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
I. Aspectos Introductorios
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
Procesos de Investigacion
Contenido y organización de un manuscrito
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ELECCIÓN DE UN PROBLEMA PARA INVESTIGAR DR. LUIS ALFREDO RUIZ ASESOR DE INVESTIGACION USAC.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
Código de ética.
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Elaboración de artículos científicos
Métodos de investigación en la psicología clínica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Estrategias diseños y técnicas
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Los proyectos de Ingeniería
Índice  Introducción 3  Definición presupuestos 4  Función de los presupuestos 5  Clasificación de los presupuestos 6  Ventajas 8  Desventajas 9.
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Teoría de la Generalizabilidad
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la investigación científica Mónica González Ramírez René Landero Hernández

Investigar Hacer diligencias para descubrir algo. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. Aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente.

Investigar “la investigación científica es… sistemática, controlada, empírica, amoral, pública y crítica de fenómenos naturales. Se guía por la teoría y las hipótesis sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos”.

Investigar Al planear un estudio, el investigador tiene la responsabilidad de hacer una evaluación cuidadosa de su aceptabilidad ética. Debe disminuir cualquier riesgo para los sujetos. El investigador informará a los participantes sobre todos los aspectos de la investigación que podrían influir en la decisión que uno asuma al participar.

Investigar El investigador respetará la libertad del individuo de seguir participando o retirarse de la investigación en cualquier momento. Cuando los procedimientos de investigación ocasionan consecuencias no previstas por el participante individual, el investigador tiene la responsabilidad de detectarlas y evitarlas, o corregirlas, incluyendo aquellos efectos que se producirán en el largo plazo. La información que se obtenga sobre un participante durante el curso de una investigación es confidencial, a menos que se llegue a un acuerdo previo.

Investigar Los investigadores no deben fabricar o falsificar los resultados de sus publicaciones. Si el investigador descubre algún error importante en uno de sus trabajos publicados, debe tomar medidas al respecto para corregirlo y notificar al editor de la revista para hacer la aclaración en el siguiente número. El investigador debe hacer referencia a todos los trabajos citados, es decir, no presentar porciones considerables de otros trabajos sin ser citados.

Investigar Los autores de un trabajo deben ser únicamente quienes participaron en la preparación del mismo; el tener algún puesto importante en la institución no justifica aparecer como autor de una publicación. Un estudiante es citado como autor principal de un artículo con múltiples autores cuando dicho artículo está basado principalmente en la tesis del estudiante. No se deben publicar como artículos originales los previamente publicados.

Fases de la investigación Seleccionar un tema o área a considerar. Buscar información “preliminar” del tema y explorar el mismo. Elaborar un índice detallado de los capítulos y subcapítulos. Buscar información (bibliográfica) de cada capítulo, iniciando con los antecedentes del tema y/o problema de investigación. Elaborar el proyecto.

Fases de la investigación Seleccionar el diseño de investigación más adecuado, así como los instrumentos de medida, el procedimiento y técnicas estadísticas a utilizar para contrastar las hipótesis. Diseñar y seleccionar la muestra. Efectuar el trabajo de campo o levantamiento de la información. Capturar y analizar la información. Elaborar el informe de investigación.