4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Estrategias integradas para reducir la exclusión social entre la población joven y adulta mayor de 45 años, especialmente femenina, en el sector terciario.
SON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, SIN FINES DE LUCRO, INTEGRADAS POR VECINOS DE UN MISMO NUCLEAMIENTO HUMANO Y TERRITORIAL, QUE FUNCIONARAN DENTRO.
URB-AL Europa – América Latina. VINCULACIÓN ENTRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO – PRIVADAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Proyecto.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Visión Estratégica del Gobierno de Córdoba para desarrollar el Sector Tecnológico.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Presentación Objetivos de la Política
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Una ciudad con mejores condiciones laborales y sociales para los vecinos.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Consejo de Formación en Educación
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Mujeres y Desarrollo Económico Local Mujeres y Desarrollo Económico Local MyDEL ART Apoyo a Redes Temáticas y Territoriales COOPERACIÓN I T A L I A N A.
Seminario: “Avances en la implementación de la Unidad ALCUE” Montevideo Julio, 2010 Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects - Contract n°: DCI-ALA/ /08/19189/ /ALFA.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Educación, crecimiento y equidad
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
PROMOVIENDO UN MUNICIPIO PRODUCTIVO Vinculación Academia, Investigación y Sector Productivo Diciembre 12 de 2011 Lima, Perú.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Nodos Regionales de Apoyo al Trabajo Popular” Objetivo Fortalecer la articulación del INTI.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
PRESENTACION INSTITUCIONAL. 2 Sector Público Municipalidad Concejo Deliberante Académico / Educación Facultad de Ingeniería. Facultad de Cs. Veterinarias.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
LA INVESTIGACIÓN, LA FORMACIÓN POSGRADUADA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ISPJAE Orestes Llanes Santiago. Director de Estudios de Posgrado. Julio/2008.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
UNION EUROPEA y CHILE Cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología CONICYT - Octubre 2004.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
Información e Ideas para la Acción Propuestas de política pública para las PyME industriales.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Transcripción de la presentación:

4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov. Corrientes). Campus Sargento Cabral (Corrientes. Prov. Corrientes) 20 SEDES UNIVERSITARIAS: CHACO: CORRIENTES: 1 CAMPUS VIRTUAL: UNNE VIRTUAL (Rectorado) 64 CARRERAS DE OFERTA ACADÉMICA 64 Carreras de Grado 28 Carreras de Postgrado DIMENSIÓN Y ALCANCE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Sede Rectorado PRESENCIA EN LA REGIÓN Provincias del Chaco y Corrientes

EJES ESTRATÉGICOS Áreas de gestión priorizadas, ejes de cooperación UNNE – Municipios y Proyectos en marcha “Calidad, Excelencia y Pertinencia; un Compromiso al servicio de la Sociedad y el Desarrollo Regional Sustentable”

Programa URB-AL Red Nº 9: Financiamiento local y presupuesto participativo Red Nº10: Lucha contra la Pobreza Urbana Fondo Mink’a de Chorlaví I - C omponente Formación y Capacitación Curso-Taller “Desarrollo Local en la Región Chaco Corrientes: Procesos y Estrategias de Gestión” – Diciembre 2002-Mayo 2003 Curso-Taller “Desarrollo Turístico en la Región Chaco Corrientes: Procesos y Estrategias de Acción” – Mayo 2004-Diciembre 2004 Identificación y Sistematización de Demandas y Necesidades del Medio Socio Productivo de la Región. Implementación de líneas específicas de Investigación en Desarrollo Local. REDMUNI: Red Nacional de Centros Académicos dedicados al Estudio de la Gestión de los Gobiernos Locales Programa “Red Nacional de Agencias de Desarrollo Productivo”. SEPYME–Gob. Prov. Ctes. II - C omponente Investigación III - C omponente Gestión Interinstitucional IV - C omponente Cooperación Internacional Programa de Desarrollo Local

LINEAS DE COOPERACIÓN PRIORIZADAS CON LOS MUNICIPIOS.  Transferencia y Vinculación Tecnológica.  Promoción del Desarrollo Local y Regional.  Cooperación Internacional al Desarrollo. “Calidad, Excelencia y Pertinencia; un Compromiso al servicio de la Sociedad y el Desarrollo Regional Sustentable”

Transferencia y Vinculación Tecnológica.  PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN LA UNIVERSIDAD - Creación de la Unidad de Transferencia y Gestión Estratégica para el Desarrollo Sustentable. - Proyecto “Sistematización de Demandas y Necesidades de la Región Chaco-Corrientes.”  PROYECTO: INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA A ESCALA REGIONAL (“ UNNETEC-INNOVAR”)  Proyecto “Observatorio PYMES”. UNNE / Gob. Pcia. del Chaco / Uniío Industrial del Chaco / Univ. de Bologna.  Agentia PYMES. Asistencia técnica a Pymes y organizaciones de la producción. Innovación y promoción de la cultura emprendedora en la Universidad LINEAS DE COOPERACIÓN PRIORIZADAS.

Formación y Capacitación orientada al Desarrollo. Diseño e implementación de ofertas educativas específicas orientadas a atender las demandas externas detectadas.  Curso-Taller “Desarrollo Local en la Región Chaco –Corrientes: Procesos y estrategias de Gestión” – UNNE/Gob. Pcia. del Chaco/Gob. Pcia. de Corrientes.  Curso-Taller “Desarrollo Turístico en la Región Chaco – Corrientes” UNNE / Gob. Pcia. del Chaco/ Gob. Pcia. de Corrientes. Oferta educativa a distancia.  UNNE VIRTUAL.: Curso a distancia de Dinamizadores sociales. En paralelo con la capacitación del Proyecto de la RED Nº 10 del Programa Urbal. Construcción de nuevos liderazgos y aumento de capacidades locales LINEAS DE COOPERACIÓN PRIORIZADAS.

Promoción del Desarrollo Local y Regional. PARTICIPACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESPACIOS DE ARTICULACIÓN SOCIAL Y PROCESOS PARTICIPATIVOS EN MUNICIPIOS.  CONSEJO CONSULTIVO – Red de Agencias para el Desarrollo Productivo de la Prov. de Corrientes. / CPRES NEA - CONSEJO DE PLANIFICACIÓN REGIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR. Prov. de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.  PLANES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO.  PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Propiciar formas de involucramiento y participación social. LINEAS DE COOPERACIÓN PRIORIZADAS.

Orientar recursos a demandas priorizadas estratégicamente Cooperación Internacional al Desarrollo.  CAPTACIÓN DE RECURSOS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO LOCAL. PROGRAMA URBAL (UNIÓN EUROPEA). COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA: Regiones de Italia, España y Alemania. FONDOS INTERNACIONALES: CIID - MINKA DE CHORLAVÍ. LINEAS DE COOPERACIÓN PRIORIZADAS.

PRINCIPALES ACCIONES EN MARCHA. Componente: Cooperación Internacional al Desarrollo

“Estrategias integradas para reducir la exclusión social entre la población joven y adulta mayor de 45 años, especialmente femenina, en el sector terciario”. PRESENTADO EN LA CONVOCATORIA DE ABRIL DE 2004 – Socio coordinador: Ayuntamiento de Lloret de Mar – Girona – España Integrantes: América Latina: Municipalidad de Ate –Perú-; Municipalidad de Paita –Perú-; Municipalidad de Puerto Mont –Chile-; Prefeitura Municipal de Campinas -Brasil-; Municipalidad de San Isidro –Argentina-; Universidad Nacional del Nordeste – Argentina-. Unión Europea: Ayuntamiento de Lloret de Mar –España-; Ayuntamiento de Irun – España-; Comune di Montecatini Terme –Italia-; Espiral Entitat de Servis –España-. Duración: 2 años – Monto total del proyecto: € ,00 – Monto subvencionado: € ,00 RED Nº 10 “LUCHA CONTRA LA POBREZA URBANA” Proyecto aprobado