PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
CONICYT PROGRAMA DE BECAS POSTGRADO
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Evolución Alumnos y Docentes Período Las políticas fijadas por la UNRC considera a la Enseñanza de Grado como una de sus funciones prioritarias.
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
GRUPO GESTOR Emiliano Barreto, IBUN Luis Fernando Niño, Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Luz Mary Salazar, Departamento de Química Edgar.
Plan de Estudios Doctorado Doctor en Ciencias Salud Animal Doctor en Ciencias Producción Animal 1 SEM Seminario I – Asignatura(s) Elegibles 2 SEM.
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
PROGRAMA DE MAGÍSTER EN METODOLOGÍAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS PARA LA PRÁCTICA MÉDICA Facultad de Medicina Escuela de Graduados
PROGRAMAS DE DOCTORADO Y MAGISTER ESCUELA DE INGENIERIA
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Taller para postular a proyectos FONDECYT Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile 28 Mayo de 2009 Katherine Pulgar Coordinadora de Proyectos.
"El postgrado en Chile: proyecciones dentro de un nuevo marco de acreditación". Sergio H. Marshall Ph.D. Presidente Comisión Asesora de Postgrado CRUCH.
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
Programa Fondecyt Luis Gutiérrez SubDirector FONDECYT 28 de Abril de 2008 Pont. Universidad Católica de Valparaíso
Proyecto presentado en agosto de 2014
Universidad Nacional del Sur
DRA. NORA AEDO LUIS OLIVARES Dirección de Investigación y Postgrado
6to año – CBC 2015 INSCRIPCIÓN documentación requerida:
UNIVERSIDAD ESTADUAL DE MARINGÁ Rector Décio Sperandio Vice-Rector Mário Luiz Neves de Azevedo.
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
PRIMER CICLO: Introducción PRIMER CICLO: Introducción Gestión de la investigación y transferencia de conocimiento en la universidad Blithz Lozada Pereira.
PROGRAMA INFORMATIVO Doctorado en Teología de la Facultad de Teología de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro América.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Ingeniería de Alimentos Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos Licenciatura en Gestión.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
La productividad científica de economía y administración en Chile. Un análisis comparativo Claudia Contreras Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología.
U. de Chile IV encuentro de investigación Soledad Bollo Dragnic Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Mesa Redonda “La futura Universidad de Chile.
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Instituto Clodomiro Picado UCR. Biblioteca de Ciencias e Ingenierías - UCR.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
 Otorgar a los graduados y profesionales universitarios una formación de nivel avanzado en algún campo de las ciencias básicas o de sus aplicaciones.
PLAN DE MOVILIDAD RECTORÍA RELACIONES INTERINSTITUCIONALES E INTERNACIONALES.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y reconocido como.
El Área Biológico-Agropecuaria de la atomización a la departamentalización Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Basado en Informe de Reacreditación Institucional Abril, 2011 Investigación en la Universidad de Chile al año 2011.
Dr. Edmundo Acevedo H.1 CONSEJO ESCUELA DE POSTGRADO Director:Sr. Edmundo Acevedo Subdirectora:Sra. Cecilia Baginsky Coordinadores:Sr. Nelson.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
La investigación científico-técnica como carrera profesional Roberto Fernández - Secretario de Investigación y Posgrado FAUBA María Elena Otegui - Profesora.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
UNRCantidades Facultades12 Títulos de grado102 Títulos de Posgrado 169 Estudiantes Docentes6.500 Investigadores2.809.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
segundo semestre 2014 Indicadores comparativos por DepartamentoFACIQYF_UCHILE Indicadores Comparativos.
Posgrado en Ingeniería Eléctrica, UNAM ( posgrado
Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis FONDO para el MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (FOMEI)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
Informe de Seguimiento Proyecto: FIAC2-UCN1101 Afianzamiento de los procesos de Internacionalización del Doctorado en Antropología 27 de marzo de 2013.
BIENVENIDOS GENERACION
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Educación Superior Una meta alcanzable. Instituciones de Educación Superior Son instituciones de educación superior aquellas universidades, institutos.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Departamento de Vinculación y Desarrollo.
BASE DE DATOS OSCAR EDUARDO PULIDO IZQUIERDO CODIGO:
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
INFORME DE GESTIÓN 2007 DESAFÍOS FUTUROS Enero 2008 Universidad de La Frontera.
Consorcio Enfermedades Infecciosas Departamento de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENO AIRES ESTRATEGIAS DE INGRESO Y PERMANENCIA.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia académico en las áreas: -Cs. Biológicas y Acuicultura en investigación científica- tecnológia. Hasta octubre 2013 Nutrición y Alimentos Interfacultades -Cs. Agronómicas -Cs. Químicas y Farmacéuticas -Cs. Veterinarias y Pecuarias - Instituto de Nutrición y Tec. Alimentos Formación en excelencia académico en las áreas: -Nutrición y de los alimentos. -Desarrollo en la investigación independiente y ejercer liderazgo en estas áreas. Hasta agosto 2012 Cs. Silvoagropecuarias y Veterinarias Interfacultades - Cs. Agronómicas - Cs. Veterinarias y Pecuarias - Cs. Forestales y C. de la Naturaleza - Instituto de Nutrición y Tec. de Alimentos 2002 Promover el desarrollo en: -Ciencias SAPV - Ciencia y Tecnología para la producción de alimento y materias primas. Mejor nivel en a la sanidad animal y vegetal a nivel poblacional. En proceso de reacreditación

Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias Campus SUR Universidad de Chile Edmundo Acevedo H. Año 2011

CAMPUS SUR Facultad de Ciencias Agronómicas Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza Facultad de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

FECHA INICIO : abril 2002 ACREDITACIONES : septiembre 2002, noviembre 2004, 2 años abril 2007, 4 años. marzo 2011, en proceso DOCTORADO CSAV

PLAN DE ESTUDIOS (Máximo 10 semestres) Ciclo Inicial (idealmente 2 semestres) Actividades Obligatorias: - Bioética (3 créditos) - Estructura y Modelamiento de Sistemas Naturales (12 créditos) - Seminario de Tesis (6 créditos) - Monografía (12 créditos) - Unidad de Investigación (8 créditos) Examen de calificación (Proyecto de Tesis)  candidato a Dr

Ciclo Doctoral (seis semestres) Actividades Electivas (16 créditos) 95 cursos electivos disponibles, Campus Sur Facultades de Ciencias Facultad de Medicina Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas UCH PUC (5 departamentos), U. Austral, USACH, U. de Talca, U de Concepción En el extranjero: Alemania, Argentina, España, Francia, Italia, Inglaterra, Suecia, Perú, Colombia, Australia, China y USA. Tesis de Grado (100 créditos) Examen de Grado (Privado) : disertación y defensa de Tesis. Examen público.

Total estudiantes año 2011: 94 BECADOS: 52 CONICYT + 10 Pago liberado 5º año; 1 Proyecto Milenio; 2 U. Católica del Maule, 1 Aquainnovo, 6 CEAF 4 Programa CSAV. DESERCIONES : 3 motivos personales y 4 por económicos en 9 años ESTADO ACTUAL : 41 doctores CSAV 32 alumnos ejecutando su tesis, (Examen Calificación Aprobado) 21 alumnos ingresaron en 2011.

RENDIMIENTO CIENTÍFICO Relacionados con las Tesis doctorales y/o Monografías: -102 publicaciones científicas. ORIENTACIÓN DE TESIS : 66 % en el ámbito biológico vegetal y 34 % en el animal

Publicaciones ISI = 72 Publicaciones No ISI = 16 Capítulo de Libros = 14 Factor de Impacto promedio en las revistas ISI = 2,24 ± 0,93 Promedio de publicaciones ISI por estudiante = 1,8 Promedio de publicaciones totales por estudiante = 2,55

ANALISIS FODA Fortalezas Gran número y variedad de Laboratorios para investigación de alto nivel Flexibilidad del Programa Amplio Claustro Académico Posibilidad de integración horizontal y vertical del conocimiento (molecular a campo).

ANALISIS FODA Debilidades Insuficiente articulación del INTA y Ciencias Forestales con el Programa. Estructura institucional insuficiente. Poca vinculación entre el Comité Directivo y Comité Académico a nivel de planificación.

PRESUPUESTO 2011 FACTURADO$ INGRESOS $ POR RECAUDAR $ Arancel $