4° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas Dr. Hugo Golberg.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genomma Lab Internacional
Advertisements

AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Diseño e impartición de los contenidos de un curso de formación para investigadores de productos naturales de interés farmacéutico Actividad 10 I CI C.
Introducción a la Farmacognosia
Guía para la compra de suplementos de melatonina S.G.N.2009
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
FARMACIA Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 379/07.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS HERBARIO CPUN PRESENTACION DEL LIBRO: “LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN CAJAMARCA: VISION.
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
HIERBAS AROMATICAS Y MEDICINALES. Sector Productivo.
Impacto de la Biotecnología
PRODUCTOS NATURALES MARINOS
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
Conservación de la diversidad genética
Propuesta: Manejo alternativo de insectos plaga, agentes causantes de enfermedades, nemátodos y ácaros en los cultivos agrícolas.
FARMACOGNOSIA.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Farmacología Primer tema enviado por Prof. I. Durán.
STEVIA REBAUDIANA KAÁHEÉ
Las catecolaminas son moléculas elaboradas por la corteza adrenal que producen cambios en el metabolismo, generando una acción contraria a la insulana.
Pregunta ¿EN UN MUNDO LEJOS DEL MEDIO NATURAL QUE SE RIGE POR LOS AVANCES DE LA QUÍMICA SE PUEDE CONFIAR EN LAS PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALES.
Las Plantas Medicinales en Centroamérica y el Caribe:
MEDICAMENTOS GENERICOS
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA: SÍNTESIS DE LA ASPIRINA
AGROINDUSTRIA.
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
OPERACIONES UNITARIAS II
BIOTECNOLOGÍA                                    .
“Con la destrucción de las masas forestales nativas…
OBTENCION DE PRODUCTOS NATURALES PARA USO
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
FARMACOLOGIA DRA LUTI CASTELLANO.
LA CARA Y LA CRUZ DE LOS NUEVOS FARMACOS PRODUCIDOS POR LA INGENIERIA GENETICA.
ALIMENTOS QUE CURAN El Apio.
Dra. Bettina Müller Directora Ejecutiva GOCCHI Oncóloga Médico Instituto Nacional del Cáncer/Clínica Alemana Impacto de los estudios clínicos sobre el.
BIOTECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA Altamira, Tam. Enero del 2013.
Monserrath Vásquez López
FARMACOLOGIA 2011.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ARGENTINA.
¿Cómo se realiza una investigación con metabolitos secundarios?
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
MODALIDAD BIOLOGÍA Y QUÍMICA COLEGIO COLSUBSIDIO CIUDADELA 2014.
Sectores y subsectores de la economía
SERVICIO FARMACEUTICO
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo.
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS:
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
LOS RECURSOS NATURALES
Actualidad de la Biotecnología en Colombia
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Ronal Andrés González Ayala. LA NANOTEGNOLOGIA La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Integrantes: Areli Mijares Valeria Villarreal
Biocomercio sostenible: ¿oportunidad o amenaza para la economía colombiana? Federico Atehortúa, M.Sc.
 Es el estudio de los constituyentes químicos de la plantas dicho estudio abarca su biosíntesis, metabolismo, distribución natural, función biológica,
 Medicamentos  Ingeniería genética.
BIOBANCOS: Importancia para el país de contar con una red de bancos de tumores Dr. Hugo Deneo Pellegrini.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Los productos químicos Materias primas para la industria química La industria química como un aporte a la economía nacional Productos químicos naturales.
Transcripción de la presentación:

4° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas Dr. Hugo Golberg

En la actualidad una planta medicinal dejo de ser una hierba o un yuyo Es un verdadero medicamento (fitomedicamento o fitoterápico) Que puede prevenir o curar diversas patologías En la actualidad una planta medicinal dejo de ser una hierba o un yuyo Es un verdadero medicamento (fitomedicamento o fitoterápico) Que puede prevenir o curar diversas patologías

MATERIA PRIMA CONFIABLE

BIOFABRICA Trazabilidad In vitro (micropropagación) Cosecha y poscosecha mayor calidad y % de principios activos =

Etnobotanica,estudia el uso popular de la flora de una region. Etnobotanica medicinal estudia el uso medicinal de la flora de una region ENCUESTAS en personas nativas que conocen y utilizan las plantas.

INFORMACION POPULAR TRADICIONAL PLANTAS MEDICINALES Acervo cultural guardado por las generaciones a traves del tiempo

AVANCE TECNOLOGICO BOTANICA FITOQUIMICA FARMACOLOGIA FARMACOGNOSIA FARMACODINAMIA TOXICOLOGIA PLANTAS MEDICINALES COMPROBADO VALIDADO GARANTIZAR UNA TERAPIA ADECUADA,EFICAZ E INOCUA

PLANTAS MEDICINALES ETAPAS ETNOBOTANICO ETNOFARMACOLOGICO ACTIVIDAD BIOLOGICA FITOQUIMICO TOXICOLOGICO DESARROLLO FITOFARMACO

Objetivos de Biofabrica ES RESALTAR LA "IMPORTANCIA DE LA PROSPECCION DE LA BIODIVERSIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES NATIVAS (O DE SU APROVECHAMIENTO ESTRATEGICO), Y AL APORTE DE LA BIOTECNOLOGIA EN LA PRODUCCION DE FITOMEDICAMENTOS, PREPARADOS HERBARIOS, FITOTERAPICOS, ETC“ EN SINTESIS LO QUE SE QUIERE LOGRAR ES EL RESCATE, DOMESTICACION, PRODUCCION IN VITRO, CULTIVO SUSTENTABLE E INVESTIGACION Y DESARROLLO QUE SERA ALTAMENTE BENEFICIOSO EN LA "TRANSFERENCIA" HACIA LOS DISTINTOS SECTORES: DE LA SALUD, PRODUCCION, INDUSTRIA Y ECONOMIA

IDENTIFICACION Y CERTIFICACION BOTANICA / HERBARIO RESCATE, INTRODUCCION Y CONSERVACION ESTUDIO FENOLOGICO Y DOMESTICACION / VIVERO MACROPROPAGACION (PRODUCC. MACROVOLUMENES) MICROPROPAGACION IN VITRO (BIOTECNOLOGIA) FITOQUIMICA

ETAPAS PARA LA OBTENCION DE UNA MOLÉCULA FARMACEUTICA SCREENING DE EXTRACTOS DE PLANTAS SELECC. QUIMIOTA XONOMICA SELECC. ECOLOGI CA ETNO FARMACO LOGIA RECOLECC./ EXTRACC. BIOMASA ENSAYOS IN VITRO DE ACTIVIDAD BIOLOGICA FRACC DIRIGIDO POR BIOACTIVIDAD DE LOS EXTRACTOS ELUCIDACION DE ESTRUCTURAS ENSAYOS BIOLOGICOS Y CLINICOS ESCALADO VALIDACION/ CERTIFICAC. BIOPROSPEC- CION I+D

La micropropagación permite reproducir in vitro cientos de clones de una misma especie, los cuales después son llevados a un vivero y luego al campo de cultivo, donde se desarrollarán y formaran nuevos productos de interés económico, en este caso plantas medicinales. Y de esta manera proveer a la industria de material de calidad y confiable para futuros medicamentos.

PROCESAMIENTO POST COSECHA DE MATERIAL VEGETAL PRODUCCION EXPERIMENTAL/INDUSTRIAL DE EXTRACTOS INVESTIGACION, DESARROLLO Y ENSAYOS DE NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS PRODUCCION DE METABOLITOS SECUNDARIOS POR BIOTECNOLOGIA (ESCALADO EN BIOREACTORES) COMERCIALIZACION, MARKETING Y VINCULACION EMPRESARIA DIFUSION Y CAPACITACION

Desde mediados del siglo XX, la química vegetal o fitoquímica ha sido una herramienta muy importante para la obtención de extractos vegetales, usados como medicamentos. La extracción de los principios activos por medio de la fitoquímica se basa en conceptos básicos de la polaridad de las moléculas. De acuerdo a los mismos, se han desarrollado técnicas analíticas de separación, que facilitan la obtención de perfiles químicos detallados, lo que a su vez permite la identificación y el aislamiento de moléculas bioactivas con mayor rapidez y precisión. Dentro de éstas, destacan en orden creciente de complejidad las cromatografías de capa delgada (TLC), de alta presión de líquidos (HPLC), de gases (GC), y líquida de ultra- resolución (UPLC)

Con respecto a la importancia de los principios activos de origen vegetal en la industria farmacéutica, es importante destacar que entre 1981 y 2002, 48 de las 65 drogas para el cáncer que fueron aprobadas en el mundo fueron de origen natural o sus derivados. Otro estudio indica que en el año 2010 el 47% de todos los compuestos estudiados en el área oncológica fueron productos naturales, y que ese porcentaje es similar para otras áreas epidemiológicas como la hipertensión y la migraña, hipercolesterolemia, estrés, etc Con respecto a la importancia de los principios activos de origen vegetal en la industria farmacéutica, es importante destacar que entre 1981 y 2002, 48 de las 65 drogas para el cáncer que fueron aprobadas en el mundo fueron de origen natural o sus derivados. Otro estudio indica que en el año 2010 el 47% de todos los compuestos estudiados en el área oncológica fueron productos naturales, y que ese porcentaje es similar para otras áreas epidemiológicas como la hipertensión y la migraña, hipercolesterolemia, estrés, etc

Otros ejemplos de drogas de gran uso en farmacia son: Morfina y Codeína de Papaver somniferum, Emetina de Cephaelis ipecacuanha, Atropina de Atropa belladonna, Colchicina de Cochicum autumnale, Pilocarpina de Pilocarpus jaborandi, Reserpina de Rawolphia serpentina. Digoxina y Digitoxina de Digitalis purpurea L.y D. lanata Ehrhart, utilizados como carditónicos. Capsaicina de Capsicum spp. Utilizado como anestésico tópico. Fisostigmina de Physostigma venenosum Balf. Utilizado como antiglaucomatoso L- DOPA de Vicia faba utilizada como antiparkinsoniano. Otros ejemplos de drogas de gran uso en farmacia son: Morfina y Codeína de Papaver somniferum, Emetina de Cephaelis ipecacuanha, Atropina de Atropa belladonna, Colchicina de Cochicum autumnale, Pilocarpina de Pilocarpus jaborandi, Reserpina de Rawolphia serpentina. Digoxina y Digitoxina de Digitalis purpurea L.y D. lanata Ehrhart, utilizados como carditónicos. Capsaicina de Capsicum spp. Utilizado como anestésico tópico. Fisostigmina de Physostigma venenosum Balf. Utilizado como antiglaucomatoso L- DOPA de Vicia faba utilizada como antiparkinsoniano.

Otros ejemplos de principios activos obtenidos de plantas utilizados en la semisíntesis de fármacos son: Diosgenina a partir de Dioscorea spp. Se obtienen hormonas esteroidales. Podofilotoxina a partir de Podophylum spp. Se obtienen Etopósido y Tenipósido Estigmasterol a partir de Glycine max L. Se obtienen hormonas esteroidales. Escopolamina a partir de Datura spp. Se obtiene n- butilescopolamina. Vincristina y vimblastina a partir de la Vinca de Madagascar (Catharanthus roseus) Taxol a partir del Taxus vaccata Otros ejemplos de principios activos obtenidos de plantas utilizados en la semisíntesis de fármacos son: Diosgenina a partir de Dioscorea spp. Se obtienen hormonas esteroidales. Podofilotoxina a partir de Podophylum spp. Se obtienen Etopósido y Tenipósido Estigmasterol a partir de Glycine max L. Se obtienen hormonas esteroidales. Escopolamina a partir de Datura spp. Se obtiene n- butilescopolamina. Vincristina y vimblastina a partir de la Vinca de Madagascar (Catharanthus roseus) Taxol a partir del Taxus vaccata

InstituciónPaís Cantidad de registros sanitarios Mario Negri Institute for Parmacologial Research.Italia25 Laboratoire d`inmunologie Hopital Sainte-Margerite.Francia12 Department of Food Science and Human Nutrition, University East Lausing. Estados Unidos15 National Cancer Institute.Estados Unidos125 Midwestern University.Estados Unidos25 Wayne State University.Estados Unidos56 Aichi Cancer Center.Japón34 Institut Fuit Pathologie.Alemania18 University of Utah.Estados Unidos12 Yokohama University.Japón16 Boehringer Mannheim GmbH.Alemania15 German Cancer Research Center.Alemania10 University of CaliforniaEstados Unidos23 University of Auckland School of Medicine.Nueva Zelanda14 Yale University School.Estados Unidos42 University of Michigan.Estados Unidos26 Roswell Park Cancer Institute.Estados Unidos13 Alkermes, Inc.Estados Unidos16 Hopital Bichat-Claude Bernard.Francia13 Principales instituciones que realizan investigaciones a partir de plantas medicinales para obtener posibles productos para el tratamiento del cáncer y la cantidad de registros sanitarios con que cuentan.

Existen muchos fármacos que son obtenidos a partir de materias primas vegetales tal como se encuentran en ellas, debido a la dificultad de sintetizar dichas moléculas, ya que presentan alta complejidad estructural, y particularmente por su estereoquímica, como es el caso de artemisinina de Artemisia annua.

En el marco de estos objetivos Biofabrica esta trabajando en investigación de las siguientes especies INSULINA VEGETAL SARANDI BLANCO ÑANDYPA YERBA MATE CANGOROSA (Cissus sicyodes) actividad hipoglucemiente (Phyllanthus sellowianus) actividad hipoglucemiante (Sorocea bomplandii) hipocolesteromiante (Ilex paraguariensis) acciones diversas (Maytenus ilicifolia) antiulceroso, inhibición H pylori

Se están comercializando CARQUEJA (Baccharis trimera) STEVIA (Stevia rebaudiana) SALVIA MORADA (Lippia alba) MENTA PIPERITA (Menta x piperita) CEDRON (Aloysia triphylla )