Evaluación de la actividad científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC FACULTAT DE BIBLIOTECONOMIA I DOCUMENTACIÓ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca. Departament de Comunicació Octubre 2009 v 1.5.
Advertisements

Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca Octubre 2008 v 1.0
Una nueva mirada De los Rankings de Instituciones a los de Científicos
Isidro F. Aguillo, José L. Ortega, José A. Prieto, Begoña Granadino
Materiales de Construcción La revista de Materiales, ya lleva varios años incluida en los listados del Journal Citation Report (JCR), y la revista Informes,
L. Codina UPF Curso Motores de Búsqueda y Sistemas de Información en la Web Tercera Parte: Usos profesionales y académicos.
LLUÍS CODINA UPF MÁSTER IDEC 2009 Ciencia 2.0. Web 2.0 Contenido creado por los usuarios Redes sociales Aplicaciones en línea Colaboración L. Codina.
L. Codina UPF Estudios de Periodismo Curso Motores de Búsqueda para usos Profesionales y Académicos.
LLUÍS CODINA UPF SEMINARIO DIGIDOC, ABRIL 2007 Scirus, Live y Scholar: Motores de Búsqueda para usos Académicos.
Lluís Codina UPF IDEC Octubre 2010 Buscadores Académicos.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
Indicadores de Ciencia y Tecnología en la CM: usos y limitaciones Isabel Gómez, María Bordons, Fernanda Morillo, María Teresa Fernández CINDOC-CSIC.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Cibermetría Estado de la cuestión
Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Indicadores y posicionamiento Web para investigadores científicos Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC Instituto de Biotecnología. UNAM.
III Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 16 de Noviembre de 2012, Mar del Plata, Argentina Cristian Merlino-Santesteban.
BUSQUEDA DE LITERATURA PARA DELIMITAR EL PROBLEM A DE INVESTIGACION.
La hemeroteca científica iberoamericana: Redalyc IV Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006.
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Facultad Politécnica – UNA Presentación del GICI
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Comparación entre Rankings de universidades e instituciones de investigación de Iberoamérica Mario Fernández, Isidro F. Aguillo José Luís Ortega, Begoña.
JCR y otros factores de impacto
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
II Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 11 de Noviembre de 2011, Mar del Plata Cristian Merlino-Santesteban Centro.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Dime con quién andas: Las Bases de Datos Bibliográficas como Herramientas de Medición Jane M. Russell Barnard Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
9. PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Indicadores de presencia y visibilidad Web: El caso de las universidades públicas en México Miriam Paloma Morales Velázquez Octavio Castillo Reyes ALCI.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Estudio comparativo rediseño portal web. Centro de Cómputo y de Procesamiento de Información [ 1 de junio de 2010 ] UNIVERSIDAD.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Las TIC’s en la educación
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Importancia y evaluación de la presencia en la Web de la Universidad Isidro F. Aguillo Grupo de Investigación en Cibermetría CINDOC-CSIC.
02. Bases de datos, directorios y repositorios
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
El artículo científico y la importancia de su publicación
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Universidad de Sevilla - Marzo, 2009 Información en la BUS para emprendedores: plataformas y servicios.
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Tema 6: Evaluación de revistas
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la actividad científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC FACULTAT DE BIBLIOTECONOMIA I DOCUMENTACIÓ Universitat de Barcelona, 23 de marzo de 2006

Científicos y sociedad Más transparencia  La ciencia en la sociedad y la ciencia para la sociedad Audiencias más amplias  Ciencia al servicio del desarrollo industrial y económico  Consideraciones éticas y medioambientales  Combatir brechas socio-culturales Auditorias más severas  Sometimiento a las prioridades de política científica modeladas a través de la financiación pública  Mejora de los métodos de evaluación para reducir la endogamia del sistema

Evaluación de la ciencia Necesidad  Control de los fondos públicos dedicados a I+D  Asignación del gasto a las áreas más importantes y con los grupos de excelencia más productivos  Conocer la actividad académica y la producción científica Problemática  Disparidad de criterios i.Modelo europeo frente a situación en EEUU  Limitaciones de los métodos cuantitativos i.Excesivo peso a las técnicas bibliométricos ii.Factor de impacto mal entendido y aplicado iii.Tratamiento disciplinar y geográfico sesgados iv.Promoción de prácticas “fronterizas”

Niveles de medida Nivel individual  Producción de artículos en revistas del ISI i.Número de artículos publicados (problema de los EAC en trabajos multiautorados) ii.Peso basado en el factor de impacto (impacto esperado) iii.Citas recibidas (impacto real) iv.Otras citas (Google Scholar) v.Combinaciones: factor h  Artículos en revistas no ISI y otras contribuciones i.Producción y citas recibidas reales (desde bbdd del ISI) Nivel publicación  Revistas científicas i.Factor de impacto (e indicadores ajustados) Nivel institucional o nacional  Combinación de la producción asignada i.Al menos un autor  Combinación del impacto asignado i.Suma de impactos esperados

Resultados de la actividad Datos sin elaborar Programas informáticos Presentaciones a congresos Informes y memorias de proyectos Capítulos de libros Monografías Patentes Borradores (pre-prints) Artículos científicos Revistas de impacto Revistas nacionales Docencia (académica)Investigación (científica) Ficheros gráficos y multimedia Presentaciones de cursos Material complementario Bibliografías y webliografias Memorias administrativas Conferencias magistrales Libros de texto Sedes Web para los cursos Información personal (CV) Tesis y tesinas Divulgación científica Descripción del grupo de trabajo

Ventajas de la Web Mayor alcance  Audiencia potencial en el orden de los millones i.Mayor impacto entre los pares ii.Acceso desde países en vías de desarrollo iii.Difusión a terceros sectores (industrial, empresarial,...) iv.Mejora del control administrativo v.Divulgación científica al ciudadano Mejor comunicación  Mas densa y variada en contenidos i.Acceso a fuentes de datos originales ii.Reconstrucción de fases del proceso, resultados preliminares  Mejor visualización e interactividad i.Presentación multimedia ii.“Peer review” expandido y extendido  Más internacional i.Multilingüísmo  Más rápido y barato i.Autonomía frente a “lobbys” editoriales Sujeto a evaluación  Técnicas cibermétricas

Agenda política Web es el primer canal de comunicación científica  Iniciativas Open Access La Web ofrece información más exhaustiva y diversa de la actividad docente e investigadora  Favorece la comunicación informal Agenda política  Incrementar la presencia de nuestros investigadores y sus actividades en la Red  Reducir la brecha digital académica  Motivar a la publicación en la Web mediante la incorporación de indicadores cibermétricos a los procesos de evaluación Estar en los motores de búsqueda  Visibilidad e impacto

Situación actual Distribución por países de las 200 primeras Universidades de acuerdo a indicadores cibermétricos Aguillo et al., Enero 2006 (

Brecha digital Páginas Web de las primeras 500 primeras universidades de acuerdo a criterios cibermétricos ( Noviembre 2005

Correlación ¿esperada? Aguillo et al., Enero 2006 (

¡¡Ordenes de magnitud!!

Midiendo el Webespacio Cibermetría Estudio cuantitativo de los contenidos y los procesos de comunicación en Internet Metodología: Motores de búsqueda Indicadores Tamaño Número de páginas Ficheros ricos (formatos pdf, ps, doc, ppt) Visibilidad Enlaces recibidos PageRank Citas (Google Scholar) Popularidad Visitas WR=2*S+4*V+1*R

Motores de búsqueda

Aguillo et al., Enero 2006 (

Visibilidad (Page Rank)

Ficheros ricos Media de ficheros ricos entre las primeras 500 primeras universidades de acuerdo a criterios cibermétricos ( Noviembre 2005

Subdominios

Popularidad (Alexa)

Vecindario

Conclusiones Los indicadores Web miden tanto los aspectos formales como informales de la actividad académica e investigadora Son especialmente indicados para la descripción de la actividad de instituciones Se correlacionan y complementan los resultados obtenidos con indicadores bibliométricos Los resultados preliminares sugieren la existencia de una importante “brecha digital” La respuesta es una política amplia de publicación en la Web, asumiendo iniciativas del tipo “Open Access”

¡Gracias! Mas información en la Web: internetlab.cindoc.csic.es ¿Preguntas?