Salud, desastres y desarrollo PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arq. LAURA ACQUAVIVA PROGRAMA PARA ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SERVICIOS DE SANEAMIENTO.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
LOS SERVICIOS SON INSTRUMENTOS FACILITADORES DEL DESARROLLO
MINISTERIO DE SALUD ACTIVIDADES DE MITIGACION EN EL SECTOR SALUD
LOS ENTES REGULADORES:
Banco Interamericano de Desarrollo
Taller Latinoamericano de Reducción de Vulnerabilidad en Sistemas de Agua Potable Nicaragua Abril 21, 22 y 23 del 2004 ASEGURAMIENTO DE CONTINUIDAD Y CALIDAD.
Saneamiento durante emergencias y desastres Claudio Osorio U.
salud, desastres y desarrollo E.P.A.S. Ente Provincial del Agua y de Saneamiento Mendoza - Argentina.
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Departamento de Investigación
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
GESTION DEL RIESGO.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Mujer, Cambio Climático y Pobreza en Centroamérica
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Sistema de Control de Gestión.
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Programa de Manejo Ambiental PMA
11/04/2015 Esquema Regulatorio del Sector de Acueducto y Alcantarillado en Colombia Erica Ortiz Experta Comisionada.
ALINEACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO Y VIALIDAD: PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES EN OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL DE CARRETERAS BASADA EN EVALUACIONES DE RIESGOS.
POLITICAS AMBIENTALES
Salud, desastres y desarrollo SALUD AMBIENTAL CON POSTERIORIDAD A LOS DESASTRES.
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
Plan Nacional de Contingencia
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Programa Nacional Contra la Sequía
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
FONDO PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES (FOPREDEN)
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
PROGRAMAS (MUNICIPALES-URBANOS) DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE SEQUÍA Mexico D.F., 5 de Septiembre de 2014.
INTEGRANTES: Claudia Baños Nathaly Báez Docente : Olga Quevedo.
Clase 2. Conceptos General ¿Qué es un EIA? EIA es un proceso sistemático para identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de acciones y.
VII Plan de acción DIPECHO
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud “Taller Latinoamericano de Mitigación en Sistemas de Agua Potable” Managua, Nicaragua.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
PROGRAMA DE SALUD MENTAL PARA EL EQUIPO DE RESPUESTA ELIANA VALDÈS DE RAMPOLLA PSICÒLOGA.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
PLAN DE EMERGENCIA.
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
LA INOVASION TECNOLOGICA EN EL MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Intervención en el currículo por emergencia
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
PRAES GRUPO GESTION AMBIENTAL GRUPO GESTION ADMINISTRATIVA Prevención de desastres naturales, herramienta para el desarrollo.
HACIA LA REDUCCION DE RIESGOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN AREAS PROPENSAS A DESASTRES Laura Acquaviva Washington- Abril 2007 HACIA LA REDUCCION DE RIESGOS.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

salud, desastres y desarrollo PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES

salud, desastres y desarrollo PROGRAMA DE REDUCCION DE VULNERABILIDAD A DESASTRES NATURALES EN LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

salud, desastres y desarrollo PREVENCION * ACTIVIDAD PROPIA DE LOS ORGANISMOS GUBERNAMEN- TALES CON ADMINISTRACION A SU CARGO DE RECURSOS GEOLOGICOS, HIDRICOS, MARITIMOS, FORESTALES, ETC. QUE ESTA ORIENTADA A: * CONOCER LAS AMENAZAS Y SUS CONSECUENCIAS, Y RE- DUCIR LA VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS EXPUES- TOS. MITIGACION * CONJUNTO DE MEDIDAS PARA AMINORAR O ELIMINAR EL IMPACTO DE LAS AMENAZAS NATURALES, MEDIANTE LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD DEL CONTEXTO SO- CIAL, FUNCIONAL O FISICO. * LA MITIGACION SE ASOCIA A UN TIPO DE AMENAZA, Y SE REALIZA EN MAYOR O MENOR GRADO, SEGUN SEA EL RIESGO QUE ESTA ORIGINA.

salud, desastres y desarrollo PREVENCION Y MITIGACION ¿QUIENES DEBEN INTERVENIR EN EL PROCESO? ENTES REGULADORES OPERADORES

salud, desastres y desarrollo FUNCIONES DE REGULACION, CONTROL Y POLICIA SANITARIA A LOS ENTES REGULADORES SIENDO LAS MAS IMPORTANTES... MANTENER LOS SERVICIOS QUE SE OPEREN CON CALIDAD Y EFICIENCIA QUE TENGAN CONTINUIDAD QUE INCORPOREN NUEVAS TECNOLOGIAS

salud, desastres y desarrollo OPERADORES ESTAN OBLIGADOS A PRESTAR LOS SERVICIOS CON CALIDAD Y EFICIENCIA EN SITUACIONES NORMALES Y A PROPORCIONAR SERVICIOS EN PERIODOS DE EMERGENCIA. POR TAL RAZON ESTAN OBLIGADOS A TENER PLANES QUE PREVEAN Y MITIGUEN TALES SITUACIONES. ADEMAS DEBEN MANTENER LOS BIENES AFECTADOS A LOS SERVICIOS, EN BUEN ESTADO DE CONSERVACION.

salud, desastres y desarrollo EN CONSECUENCIA EN SERVICIOS PRIVATIZADOS... ENTES REGULADORES DESARROLLANDO LINEAMIENTOS Y GUIAS DEN- TRO DE LAS CUALES DEBEN ACTUAR LOS OPE- RADORES; IMPLEMENTANDO PARAMETROS E INDICADO- RES DE CALIDAD Y EFICIENCIA IMPLEMENTANDO PARAMETROS E INDICADO- RES DE CALIDAD Y EFICIENCIA; PRIORIZANDO ACCIONES DE RENOVACION Y/O EXPANSION EN LOS PLANES DE INVERSION;Y PRIORIZANDO ACCIONES DE RENOVACION Y/O EXPANSION EN LOS PLANES DE INVERSION; Y EXIGIENDO LA ELABORACION, ACTUALIZACION Y PRACTICA DE PLANES DE CONTINGENCIA...

salud, desastres y desarrollo SE TRANSFORMAN EN... INSTRUMENTO PARA LOGRAR REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS

salud, desastres y desarrollo EN CONCLUSION... LA PREVENCION Y LA MITIGACION GARANTIZAN LA EFICIENCIA DE LA PRESTACION EN SI-TUACIONES EXTREMAS O DE EMER-GENCIA. GARANTIZAN TAMBIEN EL USO RA- CIONAL DE LOS RECURSOS DES- TINADOS A OPERAR, MANTENER Y EXPANDIR LOS SERVICIOS., AL AUMENTAR EL MARGEN DE SEGURIDAD GARANTIZAN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO Y LA SALUD DE LA POBLACION Y, AL AUMENTAR EL MARGEN DE SEGURIDAD GARANTIZAN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO Y LA SALUD DE LA POBLACION