Movimientos literarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escritores, ensayistas y poetas españoles
Advertisements

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Apreciación Artística
Literatura colombiana
EL MODERNISMO.
Generación del 27.
EL Ultraismo Integrantes: Carla San Martín Natalia Cuevas
INDICE! EL CUBISMO SU ORIGEN UNA NUEVA VISION AL CUBISMO
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
“Generación del 98” M. Ojeda Español 3B.
Las Vanguardias Cubismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen y desarrollo del género lírico
El Modernismo.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
Se aclara el concepto de cultura El nombre cultura comienza con la revolución francesa ya que antes se llama civilización.Antes el concepto de cultura.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. ◦ Los ejercicios se basarán en el currículo oficial de las materias de 2º de bachillerato establecido por Decreto 67/2008,
Artes visuales del siglo XX
Escuelas Literarias.
El modernismo Integrantes: Yorka Henriquez Javiera Orellana
Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que.
El Modernismo y la Generación del 98
GENERACIÓN DEL DEPRESIÓN – OPTIMISMO – CRISIS
El Vanguardismo..
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
Juan Sebastián Roncancio
Literatura hispanoamericana
El Futurismo Integrantes: -Camila Gatica -Christian Manríquez
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
La creación de Huidobro NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación Literatura y realidad contemporánea.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
La Literatura.
El arte en el siglo xx *EL EXPRESIONISMO*.
Miembros: Andrea Martínez Ámbar Morales Helen Adriano Rony Rodríguez
LITERATURA.
EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS Integrantes Anyela Betancourth Sara Estrada Sebastian Santamaría Andrés Villamil 1002.
La poesía hispanoamericana del siglo XX
 Postmodernismo  búsqueda de nuevas formas expresión  diversas influencias intelectuales (los “ismos” vanguardistas)  Nicolás Guillén  Intelectual,
Typographies.
Academia Literaria de Loyola
La literatura española a principios del siglo XX
Literatura Contemporánea ( ) Integrantes: Ángela Franco José Atuán Kevin Laínez Luis Ayestas.
El Renacimiento.
 Al auge, esplendor y gozo de cultura clásica griega y latina, que surgió hacia finales del siglo XV y se prolongó hasta mediados del siglo VXI, se llamó.
Crisis de creencias y valores
Marco histórico y cultural. Características generales
E X P R E S I O N I S M O.
Las Vanguardias.
DEL SIGLO DE LAS LUCES AL DE LAS REVOLUCIONES
Contexto de producción de las obras literarias
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
El mundo durante el siglo XIX Este siglo puede considerarse como el siglo de la clase burguesía Europea. e desarrolló en la primera mitad del siglo XIX,
La literatura de posguerra
Contexto histórico Aparece en el primer tercio del siglo XX Sus principales características fueron los grandes enfrentamientos entre las potencias europeas.
EL VANGUARDISMO EN LA POESÍA NORTEAMERICANA: ELIOT, POUND, AUDEN... Andrea Trullén Prado Literatura universal 1ºBachillerato B
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
FILIPPO TOMMASO MARINETTI
Unidad 1 Vanguardias. Lectura de “Funes el memorioso” Responde en una hoja las siguientes preguntas y entrégala a tu profesora: 1.¿Quién narra la historia?
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
Literatura Vanguardista Por: Nancy Urrea. Marta López Dalia Glendy Martinez.
Transcripción de la presentación:

Movimientos literarios

Tipos de movimientos literarios: Modernismo Generación de 1998 Novecentismo Vanguardismo Generación de 1927

Modernismo: Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX.

Generación de 1998: La Generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles  que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social del denominado Grupo de los tres (Baroja, Azorín  y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo

Novecentismo: Novecentismo es la denominación de un movimiento literario, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo xx. Agrupa a un conjunto de autores situados entre la generación del 98 y la generación del 27, por lo que también se identifica con la denominada generación del 14. Entre los noucentistas literarios estarían, destacadamente, el propio D'Ors y Josep Carner; además de Narcís Oller, Joaquim Ruyra, Jacinto Grau, Carles Soldevila o Josep Maria Millàs-Raurell, entre otros

Historia: En la literatura en lengua española, en termino modernismo se denomina a un termino literario que se desarrollo entre los años 1880.1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizo por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático , el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del leguaje y la métrica . Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y el espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia ,la religión y la política. En ciertos aspectos se perciben movimientos y corrientes posteriores. En las raíces del modernismo a un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.

Vanguardismo: El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión ,que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva

Generación de 1927: La llamada generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927 , con el homenaje que se dio al poeta Luis de congora en el Ateneo de Sevilla , en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.