PROGRAMA INFORMATIVO Doctorado en Teología de la Facultad de Teología de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
¿Qué son los estudios Individualizados?
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
PLAN IB / PLAN NACIONAL
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Facultad de Actividad Física y Deporte
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
Un día llegará el día.... Verificaciones:  Título de tesis.  Nombre/s y apellido/s del autor/a.  Datos de titulación previa.
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
COMISIÓN PARA EL INTERCAMBIO EDUCATIVO ENTRE CHILE Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA  El Senador de Arkansas, J.W. Fulbright, propuso en 1945 al Congreso.
Jornada informativa a estudiantes de doctorado de nuevo ingreso, curso 2014/ de octubre de 2014.
F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES F ACULTAD DE E STUDIOS A MBIENTALES Y R URALES.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
MISIÓN DEL COLEGIO: SER una Institución de EXCELENCIA Educacional.
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Educación Secundaria Orientada
Dra. Sonia Balet, Decana Decanato de Asuntos Académicos 28 de noviembre de 2007.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Para revalorar el papel de las Universidades Católicas en relación con las políticas de los gobiernos mirando.
Santillana Formación Proyectos Institucionales Conocimiento y compromiso.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Maestría en Supervisión Educativa
Asignaturas comunes a todas las opciones: Antropología Arte I Ética General Griego I Griego II Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II Introducción.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y reconocido como.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Especialización en Historia Militar Grado académico que otorga
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
JORNADAS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN Doble Grado en Ciencia Política UAM-IEP Burdeos 12 de septiembre de 2011 LOS NUEVOS GRADOS: GUÍAS DOCENTES Y ORGANIZACIÓN.
Jornada de preparación Metodológica 2015
-UPCH: 47 años de y prestigio en la formación de profesionales de excelencia en Ciencias de la Salud. -Primera universidad con Acreditación en Gestión.
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
Grado académico que otorga Especialista en Filosofía de la Guerra Perfil del Egresado El egresado del programa de Especialización en Filosofía de la Guerra.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
Propuesta de Estructura Curricular para la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE TITULACIÓN CON TESIS CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Estudios de la Empresa.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y DESARROLLO HUMANO Para generadores del éxito de las organizaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO I Sección Posgrado.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Introducción y Fundamentos de la.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
Page 1. Page 2 PROGRAMA DE MAESTRIA EN Page 3 Page 4.
Escuela Nacional Preparatoria
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POST GRADO PROCESO DE ADMISION 2016-I DOCTORADO.
Nombre del Programa Académico Facultad/Instituto Escuela/Departamento.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA INFORMATIVO Doctorado en Teología de la Facultad de Teología de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro América.

DOCTORADO EN TEOLOGIA FACULTAD DE TEOLOGIA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA “La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala reconoce la trascendental importancia de los supremos valores del Cristianismo en la vida del hombre y la sociedad, los practica y los irradia.” (arto. 1º del Decálogo Institucional) Le compete a la Facultad de Teología como unidad académica de esta casa de Estudios Superiores, traducir esta declaración a través de sus programas académicos, particularmente a través de sus programas de postgrado, maestría y doctorado en Teología.

OBJETIVO DEL DOCTORADO Formar investigadores capaces de aportar soluciones creativas a los problemas nacionales, fundamentados en los supremos valores del Cristianismo. Enfoque multidisciplinario entre las ciencias naturales y las ciencias sociales fe puestas al servicio de Educación Cristiana Superior y a la misión universal de la Iglesia en el mundo. Este objetivo se logra en tres concentraciones: Sociología de la religión, Teología y Ciencias y Misión.

ESTRUCTURA CURRICULAR 4 Cursos requeridos Ciencia y fe Bases Teológicas de la Educación Superior. Religiones Comparadas Metodología de la Investigación doctoral

ESTRUCTURA CURRICULAR De la concentración Seis seminarios De las concentraciones Un seminario electivo Sobre su área de estudio Un seminario de investigación

Estructura curricular total Total 12 seminarios para Doctorado 4 cursos base 6 Seminarios de la concentración 2 seminarios especiales

CONCENTRACIONES: TEOLOGIA Y CIENCIAS Psicología y Religión Ecología: Cambio climático Teología y Bioética Teología y Cosmología Creación y Evolución

TEOLOGIA Y CIENCIAS Globalización y Post-modernidad Seminario electivo Investigación en Teología y Ciencias

SOCIOL0GIA DE LA RELIGION Teorías del desarrollo social Religiosidad Popular Religión y Gestión Política Iglesia y Sociedad Sociología del Pentecostalismo

SOCIOLOGIA DE LA RELIGION Sociología del Neopentecostalimo Seminario Electivo Seminario de investigación en Sociología de la Religión

TEOLOGIA DE LA MISION Modelos Eclesiásticos Misiones del 3er. mundo Literatura Religiosa Misión y Liderazgo Educativo Arte y Música Religiosa

TEOLOGIA DE LA MISION Tecnología Educativa y Misión Seminario Electivo Seminario de Investigación en Misión

GRADUACION DEL DOCTORADO Requisitos de graduación 1 CIERRE DE PENSUM PRESENTAR CONFERENCIAS Y DEBATES Requisitos de graduación 2 Dos publicaciones resultado de sus investigaciones doctorales Aprobación y defensa de tesis

Currículo de seminarios integrado a tesis mediante monografías Investigación documental o bibliográfica Ambas investigaciones encaminadas a tesis Investigación aplicada a su campo de trabajo

REQUISITOS DE INGRESO A. Maestrías en Teología B. Maestrías no teológicas A. Maestrías en teología: Entrevista con el Director. Resumen de vida y trayectoria. Objetivos. Ingreso a cursos base. Bosquejo preliminar de tesis. B. Maestrías no teológicas: Entrevista con el Director. Resumen de vida y trayectoria. Objetivos Asignación de cursos de nivelación, un año.

INICIO Y MODALIDAD INSCRIPCION INSCRIPCION TRIMESTRAL. CUOTAS MENSUALES MODICAS. ENTREVISTA CON EL DIRECTOR, CURRICULO Y PRIMER ENSAYO DE TESIS. INICIO ELDOCTORADO DIO INICIO EL SEGUNDO TRIMESTRE 2010. EL ASPIRANTE INGRESA A LOS CURSOS BASE. SEMINARIOS DE INVESTIGACION TRIMESTRAL. MODALIDADAD EL DOCTORADO TIENE UNA DURACION DE DOS AÑOS COMPLETOS. HORARIO DIAS MARTES Y JUEVES EN HORARIOS DE 5 A 8 PM. DOS SEMINARIOS POR TRIMESTRE.

MODELO DE SEMINARIOS Cada seminario requiere de una investigación monográfica que responda tanto al seminario como a la tesis de grado. Esta investigación será presentada y debatida en clase con otros participantes. Cada seminario requiere de las otras investigaciones que especifica el tutor, tales como ensayos, presentaciones para debate que le prepara para su monografía y artículos, así como sus presentaciones publicas.

MODELO DE SEMINARIOS Asistencia, investigación y participación activa en cada seminario. Al concluir los cuatro seminarios base, será evaluada su participación y presentara su diseño de proyecto de tesis, y su primer articulo libre. Escribe su primer articulo científico al concluir el primer año, y su segundo articulo al cierre de su pensum de estudios. Al concluir el primer año, presentan su proyecto de tesis y nueva evaluación de la comisión. Nota de aprobación 81 sobre 100