Prof. Reinaldo Mayol.  Una parte trascendental de una investigación suele ser acudir a archivos de datos y a fuentes bibliográficas en busca de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Técnicas de Registro Observacionales
ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Depto. Académico San Salvador
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
TALLER DE TRABAJO FINAL
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Proceso de la Investigación
Informar para reflexionar:
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Población y Muestra.
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Certificados de Profesionalidad
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
Técnicas de recolección de información.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
La Investigación científica
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
Bibliotecología y Documentación
Dr. Michael González Cruz
Manuel Calvo García Sociología de los Derechos Humanos1 SOCIOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ( )
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Investigación de mercados
Metodología de la Investigación Social.
U.D. 3. Investigación Comercial
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS “Nunca consideres el estudio como una obligación, Sino como una oportunidad para penetrar en el bello.
CASO II: Tamaño muestral grande (n > 30) cuando es desconocido Se sabe que para n>30 la distribución t de Student se aproxima a la distribución N(0;1)*.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
TIC Sistemas de Información
Diseño de Adiestramientos
Elaboración de artículos científicos
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
Mercadeo.
Owens, R. (2003). Investigación y análisis del lenguaje, Desarrollo del lenguaje (pp ), Madrid: Pearson-Prentice Hall. 5ª ed.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Técnicas de Investigación Documental
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
ANÁLISIS DOCUMENTAL. Definición Conjunto de conocimientos relativos a los principios, métodos y técnicas que permiten examinar, distinguir y separar cada.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Uso de fuetes documentales y estadísticas
Transcripción de la presentación:

Prof. Reinaldo Mayol

 Una parte trascendental de una investigación suele ser acudir a archivos de datos y a fuentes bibliográficas en busca de información.

Investigación Primaria ( el investigador obtiene directamente los datos) Investigación Secundaria ( el investigador se limita al análisis de datos anteriormente recabados)

Revisión de investigaciones Se caracteriza por la evaluación crítica de investigaciones realizadas anteriormente, haciendo énfasis en su adaptación a los requerimientos de la investigación actual. Meta-análisis “ Análisis de los Análisis” Su objetivo es la descripción de los hallazgos y como varían de un estudio a otro. Análisis Secundario Es el análisis posterior de la información que ya se ha obtenido. Facilita el análisis comparativo y de tendencias a partir de los datos disponibles en un período de tiempo prolongado.

Ej. Datos de los organismos sobre su personal y su actividad comercial Datos no publicados referidos a la actuación de entidades públicas y privadas Ej. Estadísticas Oficiales, Datos de la UNESCO, etc.. Datos publicados por organismos públicos y privados Ej. Artículos en Índices como The Social Sciencies Citation Index Bancos de datos universitarios y centros de investigación. Investigaciones publicadas / no publicadas

Fuentes de Datos ¿Cuál era el propósito del estudio? ¿Quién recabó la información? Medidas utilizadas Diseño muestral Porcentaje de respuestas recibidos Técnicas de obtención de datos utilizadas ( observación, entrevistas, experimentos, etc.) Técnicas de Análisis Aplicadas

Momento de Recogida de Información ¿ Son válidos datos recabados hace 10 años? Adecuación de los análisis y las conclusiones Habrá que comprobar la consistencia de la información proporcionada por otras fuentes. Autenticidad, Credibilidad ¿ Es auténtico el documento? ¿ Es creíble la fuente?

Se desea información sobre acontecimientos pasados Se diseña una investigación primaria Se dispone de recursos económicos muy limitados Se precisa dar una visión general de un proceso incluyendo distintos entornos entornos socio- culturales y períodos de tiempo. Durante el diseño muestral Como complemento a cualquier investigación

Ha transcurrido mucho tiempo desde que fueron tomados los datos. Cuando no se puede validar la calidad de la información. Cuando los objetivos del estudio original no sean los mismos del actual Cuando los conceptos hayan cambiado de significado.

VENTAJAS  Precisa menos tiempo y recursos que la investigación con datos primarios.  Facilita el acceso a mayor cantidad de datos ( pueden usarse varias muestras de investigaciones diferentes)  Permite cubrir amplios períodos de tiempo  Ayuda al diseño y realización de un estudio, desde el inicio del proyecto, hasta la conclusión. INCONVENIENTES  Poca disponibilidad de algunos tipos de datos.  Falta de control y/o conocimiento del proceso de obtención y registro de la información.  Susceptible a los cambios organizaciones y de formato de datos.  Susceptible a la manipulación de los datos por los productores de los mismos

Datos administrativos cotidianos ( Cantidad de decesos, de delitos, etc..) Censos La producción de los datos. Pasa del individuo a el territorio ( zona, estado, provincia, etc..) Las unidades de análisis La información registra solo hechos consumados No son una fuente para obtener estados de ánimo, tendencias sociales, apreciaciones de los individuos El contenido Está generalmente registrada toda la población El tamaño del registro

1. Obtenga 10 índices estadísticos oficiales de Venezuela. 2. Sobre cada uno de ellos comente los siguientes aspectos: a. Actualización. b. Disponibilidad de la metodología de obtención de la información. c. Existencia de datos de años anteriores y continuidad de información 3. Obtenga la misma información de otro país ( el país escogido debe concordar con la primera letra de su Nombre o Apellido. Ej. Juan Pérez podrá escoger Panamá, Paquistán, Jordania, etc..)

4. Compare los datos obtenidos para ambos países teniendo en cuenta los aspectos señalados en el paso 2.  Los resultados deben ser entregados por escrito a lo sumo el día 5 de junio 2008, en clases.  El trabajo debe ser realizado INDIVIDUALMENTE.