CAMPAÑA DE MANOS RIG 40 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los riesgos que derivan en accidentes con lesiones en manos. Identificar los riesgos que derivan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la comparación?.
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
MANOS Motivos porqué preocuparse y cuidarse.
“NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR DESASTRES
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Normas generales de la industria
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
RIESGOS DE TRABAJO.
Comportamiento seguro
La Calidad en la comunicación
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
Sistema Educativo Colombiano
Fundación las golondrinas Gestión Humana
REPORTE DE CONDICIONES PELIGROSAS - RCP:
Técnicas de Capacitación
Análisis de Competencias Específicas
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Patricia Acinas TEMA 2 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 2: ACTUACIONES PSICOLÓGICAS ANTE EMERGENCIAS COLECTIVAS 2.
SECRETARÍA POLÍTICA INSTITUCIONAL Y SOCIAL UGT-ARAGÓN MADRID 26 DE ENERO 2011 “ALCOHOL Y TABACO NO VIENEN DE VIAJE”
STOP PARA COLABORADORES
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
OPERADOR SEGURO DE MONTACARGAS
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Lo que debes saber de este seguro.
PATENTES Los patentes son documentos en los que se describe detalladamente la invención o el mejoramiento de algún producto o servicio, así como su funcionamiento,
Proyecto de Lectura Compartida
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN: RIESGOS DERIVADOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS En caso de accidente, una persona de 70 Kg, a sólo 50 Km/h, desarrolla una fuerza de impacto.
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES
  El sistema de Cultura Física lo constituyen todos los programas y recursos que se ponen en función de garantizar el desarrollo físico y la personalidad.
LEY DE LA CAUSALIDAD.
CEIP MARIA MONTESORI.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO SU UTILIZACIÓN LA VEMOS EN INFINIDAD DE ACTIVIDADES LABORALES CON LA CUAL PODEMOS REALIZAR NUESTRO TRABAJO CON FACILIDAD.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Octubre de 2013 Edición No. 10.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en.
En todo proceso de diseño de programas, estrategias o cualquier metodo destinados exclusivamente al posicionamiento de normas que imperen en el equilibrio.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Diagrama Causa – Efecto
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
MERCADOTECNIA.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
INVENTARIO DE CARACTERISTICAS PERSONALES 3.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Proyecto de investigación
Nombre: Arianne Calderón Boutier Materia: Gerencia de Procesos.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PROFESOR Juan Sebastián Duque Jaramillo
COMPETENCIAS BÁSICAS LABORALES GENERALES
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
RIESGO EN EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) La mejor manera de prevenir situaciones de riesgo y ayudar a nuestros alumnos.
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
SEGUNDO DIA DE FORMACION TEMA MONITOREO. El monitoreo significa recoger y usar información. Es esencial para las decisiones que hacemos y las acciones.
Vigencia de retención: 1 año Modelo de Madurez de la Capacidad Integrado - CMMI Reporte de Métricas a Líder de Producción [1503_AmpliaciónCobertura]
Artículo 6º. (Principios de política ambiental) de la ley A) Perspectiva económica, cultural y social del desarrollo sostenible. B) La prevención:
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
COSUDE PROYECTO GAMA SUB PROYECTO DE CAPACITACION EN MINERIA ARTESANAL - GIRIGACHI Y SAQUI CHICO SEGURIDAD E HIGIENE MINERA ING. MARIELA QUILCA ALEJO.
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad II CURSO A DISTANCIA.
“en el medio acuático” 2016 CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
RIESGO MECÁNICO CUIDADO DE MANOS
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA DE MANOS RIG 40 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los riesgos que derivan en accidentes con lesiones en manos. Identificar los riesgos que derivan en accidentes con lesiones en manos. Asesorar en estrategias de prevención y orientar los programas de capacitación en los diferentes niveles de la empresa. Asesorar en estrategias de prevención y orientar los programas de capacitación en los diferentes niveles de la empresa. Promover la atención oportuna y adecuada de los accidente de trabajo. Promover la atención oportuna y adecuada de los accidente de trabajo.

Las manos son una de las partes más importantes del cuerpo en lo que se refiere a la ejecución de nuestro trabajo. Las utilizamos en casi todo lo que hacemos. Sin embargo, muchas de estas acciones se llevan a cabo sin que exista un pensamiento deliberado. Las manos actúan tan inteligentemente como la persona a la que ellas pertenecen. Por lo tanto, antes de usar las manos, pensemos en la seguridad de las mismas.

NO OLVIDE: Siga los procedimientos de seguridad, incluso si utilizó procedimientos rápidos sin ningún percance en el pasado. Aunque cada trabajo tiene sus propios peligros, siempre deben recordarse algunos principios básicos de seguridad. Estudie detenidamente cada trabajo antes de realizarlo, después proceda cuidadosamente. Sus manos son herramientas finamente diseñadas con increíble fortaleza y habilidad. Protéjalas y cuídelas.