Factores que promueven el desarrollo del potencial educativo de los estudiantes peruanos Santiago Cueto Niños del Milenio/GRADE Octubre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
El BID y la Primera Infancia: Reflexiones y Acciones
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Problemas emocionales y de conducta
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Consuelo Santamaría Ficha 1
Cuidado para los Niños y Niñas Pequeños.. ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? El Cuidado de La Primera.
Transición del jardín infantil a la escuela
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
EDUCACIÓN TEMPRANA EN EL MONTE SANTIAGUEÑO
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Desnutrición en México
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Psicofisiologia de la atención
| | Claves para alcanzar la equidad en la Infancia Alberto Minujin.
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
Sobre la efectividad de las intervenciones basadas en visitas a hogares Juan F. Castro Departamento de Desarrollo Internacional Universidad de Oxford Octubre.
Generalidades del Desarrollo Infantil
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
La primera infancia: perspectivas internacionales Jere R. Behrman Departamento de Economía, Universidad de Pennsylvania "Desarrollo en la Primera Infancia:
Efectividad del sistema de verificación de corresponsabilidades de Progresando con Solidaridad Foro Internacional Perspectivas de la Protección Social.
Análisis de la Situación Actual
CEPAL-CEA-INEGI Reunión Técnica
EL ENTORNO EJERCE ALTA INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURACIÓN NEUROLÓGICA
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Preescolar Enfoque del plan
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Chile crece contigo “Componente de Salud en el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Equipo SDGA SSVQ Octubre 2007.
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
Municipalidad Distrital de Checacupe. FORTALECIENDO CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. Prof. Alejo Valdez Yllapuma Alcalde.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
“DESNUTRICIÓN CERO”.
Educación Inicial Preescolar
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
S ISTEMA PARA LA R EDUCCIÓN DE LA D ESNUTRICIÓN I NFANTIL KarenYaneth Rabanal Ramos.
La música y sus efectos en los procesos educativos
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Sentido de pertenencia en la transición a la secundaria
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI - PERÚ Componente Aprendizaje Infantil Temprano Estrategias y resultados
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
Organización Panamericana De la Salud Taller ABG en las estadísticas de salud: contribuyendo a reducir las inequidades en salud Introducción a un Análisis.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
El problema de la Malnutrición en Colombia
AMOR FAMILIAR. AYUDEMOS A NUESTROS NIÑOS A DESARROLLAR SU TALENTO NATURAL.
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
1 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Lineamientos de Política para la Inclusión Social en el Perú.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Avances del Marco Referencial Preparado por: Maribel Cormack Erika Dunkelberg.
Transcripción de la presentación:

Factores que promueven el desarrollo del potencial educativo de los estudiantes peruanos Santiago Cueto Niños del Milenio/GRADE Octubre 2014

Desde temprana edad, el ambiente es clave para el desarrollo (fuente: Grantham-McGregor et al, 2007, The Lancet) Pobreza Deficiencias/infecciones nutricionales Desnutrición crónica infantil Cuidador principal Stress/depresión Baja capacidad de respuesta al niño Bajo nivel de educación Pobre atención y estimulación en el hogar Deficiente desarrollo motor, socio-emocional y cognitivo Bajo rendimiento escolar

A los 5 años las inequidades son evidentes, y se mantienen a los 8 (fuente: Niños del Milenio)

Las inequidades se asocian sobre todo a educación materna (fuente: Niños del Milenio)

Pero la combinación de factores potencia la inequidad (fuente: Niños del Milenio)

¿Por qué los bajos resultados y altas inequidades? Hay factores educativos (fuente: Niños del Milenio)

Y las oportunidades a menudo no se adecúan a las características de los estudiantes solo

La cuna predice las oportunidades educativas en cuarto grado

Las intervenciones nutricionales pueden desordenar el funcionamiento de la escuela

Concluyendo: La intervención multisectorial e integral es beneficiosa para el desarrollo del potencial educativo (estudio sobre Wawa Wasi de Niños del Milenio). Si bien esto parece fundamental en los primeros días, hay posibilidades de recuperación luego (Crookston et al, Niños del Milenio). Las intervenciones multisectoriales tienen que hacerse coordinadamente, entendiendo las particularidades de cada sector, y las etapas de desarrollo de los niños, con énfasis en equidad de oportunidades. Es necesario contar con datos de desarrollo infantil (ya viene PRIDI).