Dr. Alejandro Uribe Hernández de Cuidados Gerontológicos, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su obra, imagen de un nazareno
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
CÓMO DAR MALAS NOTICIAS
CUIDADOS PALIATIVOS ¿QUE SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
Habilidades para hacer amigos
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Haciéndose cargo del cambio
HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE POR DR. JORGE BUCAY, UNIVERSIDAD DE MIAMI
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
EL ARTE DE MORIR sonido CLIC.
MORIR sonido CLIC.
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
VEINTE REGLAS CONTRA LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS
Conectados en el Alma de Servir.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Atención Psicológica y sida
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Unidad docente 2: Fases adaptativas de la enfermedad
LOS SALARIOS DE LA U.R.D. --Salario: Estipendio con que se atribuyen servicios personales --Estipendio: Compensación Llegamos aquí un buen día, después.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
CUIDADOR Curso de Formación.
Cuando la enfermedad terminal se hace presente en el núcleo familiar, en realidad es la familia total quien enferma, ya que las emociones, los temores,
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Profesor es: Enrique Arrieta S. Rafael Mascayano M.
La entrevista.
Dr. Jorge Bucay de Miami EE.UU. Clikear.
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
SINDROME DEL CUIDADOR Curepto, 23 y 24 de julio, 2007.
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Por: Alejandro Carmona 8-1
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Condiciones necesarias para la comunicación 2011.
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
HISTORIA DE VIDA.
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
COMO AYUDAR A UN SER QUERIDO A SUPERAR UNA CRISIS
Cómo hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
TESTAMENTO ESPIRITUAL Padezco de una grave enfermedad que probablemente no sobreviviré. No hago planes a largo plazo, porque sé que mi futuro es incierto.
Cómo recuperar un cliente perdido sin morir en el intento
Como hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Ma. Luisa Ramírez Valdez Misionera Verbum Dei.  La atención de las necesidades espirituales de pacientes y familiares.  No solo curar a quien está enfermo,
¿COMO RESOLVER EL PROBLEMA DEL ACERCAMIENTO?
MORIR sonido CLIC.
¿Estás muy ocupado? Hay una carta para ti….
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
CORTESÍA Y URBANIDAD Tecnologia de Información y Comunicacion.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
L A FUNCIÓN DE LA ENFERMERÍA El cuidado como eje de la práctica.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Dr. Gerardo Cantú Garza  Se reúne el equipo de Intervención en Crisis  Se realiza enlace con el personal de los Servicios Médico.
Transcripción de la presentación:

Dr. Alejandro Uribe Hernández de Cuidados Gerontológicos, A.C. Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Dr. Alejandro Uribe Hernández presidente Asociación Mexicana de Cuidados Gerontológicos, A.C. Tel. (01 55) 57 54 65 33. www.someggi.com.mx

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Objetivo del Apoyo Tanatológico: Asegurar que la persona en Etapa Terminal, sufra lo menos posible. Que se satisfagan todas sus necesidades: Físicas, Psicológicas y Espirituales. Aliviar y eliminar los síntomas en lugar de curar la enfermedad. Facilitar una muerte plácida y digna.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte El Apoyo Tanatológicos pueden prolongarse si la enfermedad es degenerativa. Las personas prefieren morir en casa (entorno familiar). Deben contar con el apoyo adecuado y profesional.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte El Apoyo Tanatológico puede ser estresante y angustioso. Proporciona la oportunidad de despedirse apropiadamente Reúne a la familia y amistades olvidadas Da Oportunidad de expresar afecto Estrecha la relación del cuidador con los familiares y amigos. El cuidador es de gran apoyo y consuelo para los que están en duelo

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Etapa Terminal Muchas emociones Miedo a la muerte, al dolor o a lo desconocido Miedo de ver sufrir a alguien muy querido Preocupación a quedar solo

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte ¿Qué hacer? Hablar abiertamente de los temores para empezar a superarlos Cuidar las necesidades propias Reconocer la congoja propia, es signo de fortaleza no de debilidad Buscar apoyo en los profesionales, aprovechando su experiencia

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte ¿Qué No hacer? Sentirse culpable Sentir enojo o temor por lo que se avecina Reprimir las emociones, ello crea más estrés Considerarse inútil (Eres apoyo y necesario para el momento que se vive)

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Al recibir la noticia Corresponde a los profesionales de la salud dar la noticia de la enfermedad terminal Aprender acerca de la enfermedad Decirle la verdad con mucho tacto (si lo solicita) Si no conoces la respuesta consulta a un profesional Si no quiere hablar de la muerte, sé discreto

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte La Comunicación Animar a la persona para que hable (o escriba) acerca de sus sentimientos Escucharte puede ser muy tranquilizador Escucha con paciencia y mucha atención, es quizá lo más importante que debes hacer por él o ella. Sosténle la mano, ello serena sus ansiedades y le comunica seguridad y afecto La Terapia de Apoyo puede beneficiarlo (terapeuta)

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Etapas del Duelo Reconocer las emociones: 1a. Etapa.- La Negación Rechazar el diagnóstico a pesar de consultar a varios médicos Tal vez nunca acepte la realidad, es más fácil hacer caso omiso Algunos se comportarán como si nada estuviese pasando

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Etapas del Duelo Negación (Cómo afrontarla) Debes escuchar con paciencia y sensibilidad Si no desea hablar del tema, no insistas Él o ella afrontará la situación a su manera Si es posible, háblale de tus sentimientos Busca aceptar la realidad, ello ayudará a reducir el estrés emocional más tarde.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Etapas del Duelo Reconocer las emociones: 2a. Etapa.- El Enojo Por temerle a la muerte Pudiera descargar su enojo sobre ti u otros cuidadores. Podría ponerse irritable y deprimirse Tú y las demás personas allegadas también pudieran enojarse porque está muriéndose.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Etapas del Duelo Enojo (cómo afrontarlo) Acepta que es un paso más para afrontar la muerte Si se descarga sobre ti, no lo tomes de modo personal Puede dar pauta para que ambos expresen sus sentimientos Busca asesoría profesional para enfrentar ese estallido emocional

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Etapas del Duelo Reconocer las emociones: 3a. Etapa.- La Aceptación Después de superar las anteriores etapas, la persona pudiera aceptar que se está muriendo Puede solicitar apoyo como redactar el testamento (si aún no lo tiene) Pudiera sentirse con ánimos para recibir visitas Tal vez desee aprovechar al máximo el tiempo que le queda

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Etapas del Duelo La Aceptación (Cómo afrontarla) Ofrece ayuda para poner en orden sus asuntos Dale tranquilidad, asegurándole que te responsabilizarás de hacer las cosas que haya que hacer Pide a las visitas que acudan en el momento en que se sienta mejor (que no se agite ni se canse en exceso

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Cuidados Prácticos Dale la mejor calidad de vida posible Que esté cómodo Que no sufra Que se mantenga ocupado para aliviar el aburrimiento y la depresión Respeta sus deseos Anímale a ser independiente

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Cuidados Prácticos Si está en cama: El espacio personal es muy importante, que él tenga el control de su entorno Su habitación limpia y agradable Abre las ventanas, pero evita las corrientes de aire La luz debe entrar tanto como lo desee el enfermo Las flores añaden color, fragancia y refrescan el ambiente (animan la habitación)

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Cuidados Prácticos Las Visitas: Asegurarse de que desea verlos Restringe las visitas no deseadas El exceso de visitas también es carga para el cuidador Las cortas y frecuentes son mejores (no lo agotan) Son menos abrumadoras las individuales o de pareja Prepara a los visitantes antes de entrar

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Cuidados Cotidianos Alentarlo a comer y beber: Pequeños tentempiés a intervalos frecuentes Tomar nota de cambios en el apetito e informar al médico Si no desea comer, anímalo a tomar más líquidos Permitir comer y beber lo que desee (incluso alcohol, cigarrillos, chocolate)

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Cuidados Cotidianos Mantenerlo aseado: Anímalo a bañarse en bien de su comodidad y dignidad Enséñate a bañarlo en la cama Ofrécele ayuda para: lavar su pelo y peinarlo; cortarle las uñas, afeitarlo o maquillarla. Aliéntalo a vestirse, ello aumenta su seguridad Busca la máxima independencia (si es necesario con aditamentos)

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Cuidados Cotidianos Informa al médico cualquier síntoma de molestia (úlceras por presión, vómito, etc.) Si puede moverse ¡Que lo haga! Si es capaz, que disfrute sus aficiones, ello le causará placer y aliento para vivir al máximo.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Apoyo Profesional Si no existe la posibilidad de dedicar el tiempo suficiente No puedes ofrecer la atención adecuada Te abruma tanta responsabilidad Busca apoyo parcial o completo (Cuidadores Gerontológicos)

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Minimizar el Dolor Asegúrale que contará con los medicamentos para minimizar el dolor Si presenta dolor, informa la médico de inmediato Infórmate y conoce lo más apropiado para calmar el dolor Considera terapias alternativas (reflexología, aromaterapia, etc.)

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte El Final de la Vida Se pondrá más débil Dormirá más seguido y más tiempo Pudiera no haber avisos Objetivo: Hacer que los últimos momentos sean los más plácidos y lo menos dolorosos posible.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte El Final de la Vida Pudiera irse lentamente, entre la conciencia y la inconciencia o totalmente inconciente No tengas miedo de tomarle las manos y hablarle, ello le consolará Mantén la privacidad El apoyo espiritual puede dar fuerza y valor para enfrentar la muerte

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Planeando el Final No fuerce el tema Pregunte preferencias: Entierro o Incineración Tipo de servicios: Música, Lectura, Marcha Lápida o Monumento (Epitafio e inscripción) Mantener o dispersar las cenizas, etc.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Planeando el Final Información Importante: Nombres, direcciones y números telefónicos de las personas a las que haya que avisar Documentos: Testamento (Notarial y Vital) Actas (Nacimiento, Matrimonio) Seguros, Pensiones, Pólizas Contratos Bancarios Tarjeta de Donante

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Papel del Cuidador Complementa, no domines la atención Equilibra las necesidades del enfermo y las de sus familiares más próximos Permite que la familia y amistades se involucren en los cuidados Ofrece ayuda de todo tipo

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Cualidades del Cuidador Debes ser fuente de apoyo Sensibilidad y tacto (respeta el dolor y presta la ayuda que se te pida) Compasión y paciencia (sé conciente y respeta) Calma y compostura (proporciona consuelo, seguridad y apoyo)

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte El fallecimiento Nadie está del todo preparado La experiencia es diferente para todos Las reacciones serán diferentes Sumamente personal, íntima y de acuerdo a la relación con la persona que fallece.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Si muere en casa En muchos casos el final llega lentamente Prepárate tanto como puedas Averigua qué hacer cuando llegue el momento

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte El momento llegó Comprueba el pulso Mira, escucha y siente con atención si hay signo respiratorio Busca signo de movimiento en los ojos Espera unos minutos y vuelve a comprobar los signos

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte ¿Qué hacer? Observa cualquier costumbre religiosa Informa al médico y a la familia: Cuando llegue el médico informa la hora y naturaleza de la muerte Tal vez la familia quiera estar a solas con el difunto antes de su traslado a la funeraria Quita almohadas de la cama, endereza el cuerpo y estíralo Si hay aparatos conectados al cuerpo, apágalos La funeraria se encargará del resto hasta el funeral

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Disposiciones Finales Obtener el certificado de defunción La funeraria se encargará de contactar con el cementerio para el lugar de entierro o incineración Fijar fecha y hora adecuada para el servicio Los familiares o tú deberán notificar a los familiares y amigos, lugar, fecha y hora Encargar flores, en caso necesario Determinar el lugar de reunión posterior al sepelio Celebra la importancia de la vida.

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte Después de la Muerte Es fácil quedarse estancado en lugar de mirar el futuro Disfruta de las personas que te quieren y de las que extrañan al difunto. Da y recibe consuelo y apoyo

Sentimientos y Emociones Ante la Muerte El Duelo La capacidad de expresar los sentimientos es una parte esencial para el proceso de recuperación. Ayúdate: Sé paciente Sé abierto Sé sincero Sé positivo Busca recursos Exprésate Evoca Sé Sociable

de Cuidados Gerontológicos, A.C. Sentimientos y Emociones Ante la Muerte ¡ G r a c i a s ! Asociación Mexicana de Cuidados Gerontológicos, A.C. Tel. (01 55) 57 54 65 33. someggi@aol.com www.someggi.com.mx