DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL COMIENZO 11 de ABRIL 2014 16 ENCUENTROS QUINCENALES VIERNES de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Aula Virtual de Estudios Superiores de Jalisco A.C.
Funciones del Vice director Docente
DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL COMIENZO 08 de MARZO ENCUENTROS QUINCENALES VIERNES de.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
PROTRI 2012/2013 Secretaría de Ciencia y Tecnología
Especialización médica en pequeñas especies animales
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS en convenio con el Centro Regional Entre Ríos INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO POSTÍTULO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD CON ARTICULACIÓN AL TÍTULO.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Agronomía y Agroindustrias Universidad Nacional de Santiago del Estero
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Maestría en Gestión y Desarrollo Social. La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Fabián Gutiérrez / José Luis González
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
Misión y Visión noviembre, 2011.
INGRESO Sociología Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra.. Maria del C. Coira. Investigación.
PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia.
Universidad Nacional de Itapúa Facultad de Ingeniería Escuela de Posgrado Maestría en Gestión de la Energía con mención en: Planificación Energética y.
“La Carrera de Técnico Superior en Administración y Gestión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, análisis del dictado de la.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
INGRESO Geografía Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra. Maria del C. Coira. Investigación.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Dr. Edmundo Acevedo H.1 CONSEJO ESCUELA DE POSTGRADO Director:Sr. Edmundo Acevedo Subdirectora:Sra. Cecilia Baginsky Coordinadores:Sr. Nelson.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ARGENTINA.
La investigación científico-técnica como carrera profesional Roberto Fernández - Secretario de Investigación y Posgrado FAUBA María Elena Otegui - Profesora.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministra de Educación Ana María Clement Subsecretario de Educación Luis Liberman Jefe de.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
UNRCantidades Facultades12 Títulos de grado102 Títulos de Posgrado 169 Estudiantes Docentes6.500 Investigadores2.809.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
Contabilidad Agropecuaria Experiencia en la aplicación de la propuesta UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
Las inscripciones para los Cursos Agrarios se realizan en el Centro “Agustín Ferreiro” (lugar donde se dictará el curso) y en la oficina 40 Programa Educación.
PROGRAMA DE TITULACIÓN CON TESIS CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Estudios de la Empresa.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Postítulo: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
DIPLOMADO GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS BIENVENIDOS.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
La investigación en Universidades de Centroamérica
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 23 de mayo al 13 de septiembre de Nota: No se programan clases los días.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
DIPLOMADO GERENCIA DEL SERVICIO AL CLIENTE BIENVENIDOS.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
MAESTRIA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTION AMBIENTAL CON PERTINENCIA CULTURAL Avalado por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
CURSO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. BIENVENIDOS.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL COMIENZO 11 de ABRIL ENCUENTROS QUINCENALES VIERNES de 9 a 18,30 hs. MODALIDAD DE DICTADO DE DICTADO INSCRIPCION Y ARANCEL Y ARANCEL Actualización de las bases fisiológicas de manejo de los sistemas ganaderos Abordaje sistémico de la complejidad natural de los sistemas ganaderos. Valoración y aprovechamiento de las interacciones entre los subsistemas. Análisis de la eficiencia global del sistema y del aporte de cada subsistema al total. Actualización de las bases fisiológicas de manejo de los sistemas ganaderos Abordaje sistémico de la complejidad natural de los sistemas ganaderos. Valoración y aprovechamiento de las interacciones entre los subsistemas. Análisis de la eficiencia global del sistema y del aporte de cada subsistema al total. TEMARIO y TEMARIO y CRONOGRAMA DOCENTES PARA PROFESIONALES PARA PROFESIONALES Los textos en rojo pueden clickearse para obtener mayor información OBJETIVOS CONTACTO

DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA Ofrecer una propuesta de actualización para profesionales que aporte conocimientos y habilidades para un manejo competente de los Sistemas de Producción Ganadera. Brindar un espacio que proponga intercambio y discusión entre los profesionales que están trabajando en el medio y docentes investigadores, propiciando la generación de vínculos entre los mismos y con las instituciones organizadoras. Formar profesionales que conozcan y apliquen en su desempeño el concepto de sustentabilidad en sus tres dimensiones: económico-productiva, social y ambiental, aplicando una visión crítica e innovadora. Formar profesionales capaces de intervenir en los actuales sistemas de producción con un fuerte enfoque sistémico que identifique los problemas primordiales del sistema y genere propuestas adecuadas al contexto. Formar profesionales ampliamente comprometidos con la realidad regional, promoviendo la visión de desarrollo integral a partir de la promoción del valor agregado en origen que jerarquiza el trabajo rural. Propiciar la capacitación en manejo de recursos humanos, dinámica y coordinación de grupos. Motivar el compromiso de los profesionales con el cuidado ambiental y la conservación de los recursos no renovables. Fortalecer las redes de innovación tecnológica regionales. OBJETIVOS VOLVER

DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA Arias Sonia Ingeniero Agrónomo, (1999) Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Magister en Producción Animal, (2002) Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP. Docente-investigador en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de Azul desde el año 1998 a la actualidad. Arzadún, Martín Ingeniero Agrónomo (1979) Departamento de Agronomía UNSur. Magister en Producción Animal (1987). Actualmente Profesor Adjunto en la Facultad de Agronomía de Azul UNCPBA, a cargo de la asignatura Forrajes y Manejo de Pasturas. Encargado de la Chacra Experimental de Pasman, Ministerio de Asuntos Agrarios PBA. de Dominicis, Horacio Alberto Ingeniero Agrónomo (1973) Facultad de Agronomía UNLP. Especialista en Gestión de la Cadena de Valor de la Carne Bovina, Escuela de posgrado UBA. Actualmente docente e investigador, en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de Azul. Desarrolla investigación en comportamiento y sustentabilidad de sistemas de producción animal mixtos. Freddi, Angel Javier Ingeniero Agrónomo (1987) Facultad de Agronomía UNCPBA. Cursos completos Maestría en Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP (1988/1990), acreditando 58 UVACS. Especialista en Sistemas de Producción Animal Sustentable (2011), Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Actualmente Docente investigador en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de Azul desde Codirector del Núcleo de Actividades Científicas Tecnológicas “CRESCA, UNCPBA, desde Marzo 2007 a la actualidad. Arias Sonia Ingeniero Agrónomo, (1999) Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Magister en Producción Animal, (2002) Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP. Docente-investigador en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de Azul desde el año 1998 a la actualidad. Arzadún, Martín Ingeniero Agrónomo (1979) Departamento de Agronomía UNSur. Magister en Producción Animal (1987). Actualmente Profesor Adjunto en la Facultad de Agronomía de Azul UNCPBA, a cargo de la asignatura Forrajes y Manejo de Pasturas. Encargado de la Chacra Experimental de Pasman, Ministerio de Asuntos Agrarios PBA. de Dominicis, Horacio Alberto Ingeniero Agrónomo (1973) Facultad de Agronomía UNLP. Especialista en Gestión de la Cadena de Valor de la Carne Bovina, Escuela de posgrado UBA. Actualmente docente e investigador, en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de Azul. Desarrolla investigación en comportamiento y sustentabilidad de sistemas de producción animal mixtos. Freddi, Angel Javier Ingeniero Agrónomo (1987) Facultad de Agronomía UNCPBA. Cursos completos Maestría en Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP (1988/1990), acreditando 58 UVACS. Especialista en Sistemas de Producción Animal Sustentable (2011), Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Actualmente Docente investigador en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de Azul desde Codirector del Núcleo de Actividades Científicas Tecnológicas “CRESCA, UNCPBA, desde Marzo 2007 a la actualidad. CUERPO DOCENTE POR LA FAA Piazza, Ana María Ingeniero Agrónomo (1990) Facultad de Agronomía UNCPBA, Magister Scientiae en Producción Animal (1995) Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP. Actualmente docente-investigador en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de Azul desde Mestelan, Silvia Ingeniero Agrónomo (1993), Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP y Magister Scientiae en Producción Vegetal, orientación Suelos (1997) Escuela de Posgrado en Producción Vegetal de la misma. Ph. D. en Ciencia del Suelo (2008) Escuela de Ambiente y Recursos Naturales, The Ohio State University (Columbus, USA). Docente investigador del área de Química y Fertilidad de Suelos, Facultad de Agronomía UNCPBA. Directora del Laboratorio de Análisis de Suelos y de proyecto de investigación en comportamiento y sustentabilidad de sistemas de producción animal mixtos. Ramaglio, Juan Carlos Ingeniero Agrónomo, (1983) Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Especialista en Sistemas de Producción Animal Sustentable (2011), en la Escuela de Graduados UNR. Actualmente docente e investigador, en el Departamento de Producción Animal en la Facultad de Agronomía de Azul. Sánchez, Oscar Antonio Médico Veterinario, (1974) Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA. En corrección de tesis de la Especialización en Sistemas Lecheros Argentinos, Escuela de Posgrado UBA. Actualmente se desempeña como docente e investigador, en el Departamento de Producción Animal, en la Facultad de Agronomía de Azul. Piazza, Ana María Ingeniero Agrónomo (1990) Facultad de Agronomía UNCPBA, Magister Scientiae en Producción Animal (1995) Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP. Actualmente docente-investigador en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de Azul desde Mestelan, Silvia Ingeniero Agrónomo (1993), Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP y Magister Scientiae en Producción Vegetal, orientación Suelos (1997) Escuela de Posgrado en Producción Vegetal de la misma. Ph. D. en Ciencia del Suelo (2008) Escuela de Ambiente y Recursos Naturales, The Ohio State University (Columbus, USA). Docente investigador del área de Química y Fertilidad de Suelos, Facultad de Agronomía UNCPBA. Directora del Laboratorio de Análisis de Suelos y de proyecto de investigación en comportamiento y sustentabilidad de sistemas de producción animal mixtos. Ramaglio, Juan Carlos Ingeniero Agrónomo, (1983) Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Especialista en Sistemas de Producción Animal Sustentable (2011), en la Escuela de Graduados UNR. Actualmente docente e investigador, en el Departamento de Producción Animal en la Facultad de Agronomía de Azul. Sánchez, Oscar Antonio Médico Veterinario, (1974) Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA. En corrección de tesis de la Especialización en Sistemas Lecheros Argentinos, Escuela de Posgrado UBA. Actualmente se desempeña como docente e investigador, en el Departamento de Producción Animal, en la Facultad de Agronomía de Azul. Ir a CUERPO DOCENTE POR LA EEA Ir a CUERPO DOCENTE POR LA EEA

DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA Balda, Santiago Horacio Ingeniero agrónomo, (1997) Facultad de Agronomía (UNCPBA). Especialista en Desarrollo Rural UBA (2011). Actividad privada de 1997 a Actualmente Extensionista y Agente Proyecto Cambio Rural EA Cuenca del Salado. Borrajo, Celina Inés. Ingeniero Agrónomo (1996), Magister Scientiae en Producción Vegetal (1999), Facultad de Cs Agrarias, UNMdP. Docente e investigadora en proyectos UI Balcarce (1996/2003). Estudios iniciados (2003) de doctorado Universidad de Vigo, España. Incorporada al INTA Mercedes (2006) y trasladada a EEA Cuenca del Salado (2012) en el área de producción vegetal, pasturas cultivadas. Coria, Juan Daniel Ingeniero Agrónomo (2004), de la Facultad Ciencias Agrarias de Balcarce, UNMdP. Actualmente, Técnico Agente de proyecto Cambio Rural y Extensionista, abocado al Manejo de sistemas ganaderos. Asesor privado. de la Vega, Mariano Benjamín. Ingeniero Agrónomo (1983) Facultad de Agronomía UBA c/o Zootecnia y Fitotecnia. Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles FAUBA. Actividad privada y en empresas 1995 al Coordinador interino Grupo Centro EEA Cuenca del Salado, Actualmente Técnico de extensión Agencia Azul y Docente de la UNCPBA. Donzelli, María Valeria Ingeniero Zootecnista (2006) Facultad de Cs Agrarias, UNLZ. Magister en Producción Animal (2011) Fac de Cs Agrarias, UNMdP. Actualmente, Investigador en el grupo de producción animal EEA INTA Cuenca del Salado. López Valiente, Sebastián Ingeniero Agrónomo U.Salvador. Especialidad en Producción Animal en UIB en sistemas de cría bovina y Maestría en Producción Animal (Genética Animal). Becario en España. Actividad privada. Jefe de grupo de Producción Animal INTA Mercedes (2006) y actualmente en el mismo cargo en INTA Cuenca del Salado. Balda, Santiago Horacio Ingeniero agrónomo, (1997) Facultad de Agronomía (UNCPBA). Especialista en Desarrollo Rural UBA (2011). Actividad privada de 1997 a Actualmente Extensionista y Agente Proyecto Cambio Rural EA Cuenca del Salado. Borrajo, Celina Inés. Ingeniero Agrónomo (1996), Magister Scientiae en Producción Vegetal (1999), Facultad de Cs Agrarias, UNMdP. Docente e investigadora en proyectos UI Balcarce (1996/2003). Estudios iniciados (2003) de doctorado Universidad de Vigo, España. Incorporada al INTA Mercedes (2006) y trasladada a EEA Cuenca del Salado (2012) en el área de producción vegetal, pasturas cultivadas. Coria, Juan Daniel Ingeniero Agrónomo (2004), de la Facultad Ciencias Agrarias de Balcarce, UNMdP. Actualmente, Técnico Agente de proyecto Cambio Rural y Extensionista, abocado al Manejo de sistemas ganaderos. Asesor privado. de la Vega, Mariano Benjamín. Ingeniero Agrónomo (1983) Facultad de Agronomía UBA c/o Zootecnia y Fitotecnia. Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles FAUBA. Actividad privada y en empresas 1995 al Coordinador interino Grupo Centro EEA Cuenca del Salado, Actualmente Técnico de extensión Agencia Azul y Docente de la UNCPBA. Donzelli, María Valeria Ingeniero Zootecnista (2006) Facultad de Cs Agrarias, UNLZ. Magister en Producción Animal (2011) Fac de Cs Agrarias, UNMdP. Actualmente, Investigador en el grupo de producción animal EEA INTA Cuenca del Salado. López Valiente, Sebastián Ingeniero Agrónomo U.Salvador. Especialidad en Producción Animal en UIB en sistemas de cría bovina y Maestría en Producción Animal (Genética Animal). Becario en España. Actividad privada. Jefe de grupo de Producción Animal INTA Mercedes (2006) y actualmente en el mismo cargo en INTA Cuenca del Salado. CUERPO DOCENTE POR LA EEA CUENCA DEL SALADO Otondo, José Ingeniero Agrónomo, (2004) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Master en Ciencias de la UBA. Actualmente, Técnico Investigador-Extensionista en la Estación Experimental Cuenca del Salado, abocado a Sistemas Ganaderos y Mixtos desde el año Quiroz García José Luis. Médico Veterinario, (1994) Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Residencia Interna en Salud Animal (1996) en INTA Balcarce. Becario en INTA desde 1997 y en Planta Permanente desde Realiza tareas de extensión e investigación en rodeos de cría y tambo en el INTA EEA Cuenca del Salado. Ressia, Maria Agustina: Ingeniero Agrónomo (2004) Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Magister en Producción animal, (2007) Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente, Investigador en el grupo de producción animal de la EEA INTA Cuenca del Salado. Rodríguez, Alejandro Martín: Médico veterinario, (2008) de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP; Residencia en sanidad animal en INTA Balcarce. Título de Especialista en Sanidad Animal. Actualmente becario de prácticas profesionales en INTA Cuenca del Salado y cursando Maestría Otondo, José Ingeniero Agrónomo, (2004) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Master en Ciencias de la UBA. Actualmente, Técnico Investigador-Extensionista en la Estación Experimental Cuenca del Salado, abocado a Sistemas Ganaderos y Mixtos desde el año Quiroz García José Luis. Médico Veterinario, (1994) Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Residencia Interna en Salud Animal (1996) en INTA Balcarce. Becario en INTA desde 1997 y en Planta Permanente desde Realiza tareas de extensión e investigación en rodeos de cría y tambo en el INTA EEA Cuenca del Salado. Ressia, Maria Agustina: Ingeniero Agrónomo (2004) Facultad de Agronomía de Azul, UNCPBA. Magister en Producción animal, (2007) Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente, Investigador en el grupo de producción animal de la EEA INTA Cuenca del Salado. Rodríguez, Alejandro Martín: Médico veterinario, (2008) de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP; Residencia en sanidad animal en INTA Balcarce. Título de Especialista en Sanidad Animal. Actualmente becario de prácticas profesionales en INTA Cuenca del Salado y cursando Maestría VOLVER

DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA En Facultad de Agronomía, con la siguiente documentación: Fotocopia y original del Título de Grado obtenido : En el caso de los títulos de Ingeniero Agrónomo y Veterinario la inscripción será inmediata. En el caso de otros títulos de grado la inscripción quedará condicionada a la aprobación por el Consejo de Gestión, quien controlará que los contenidos mínimos requeridos estén garantizados por el título de que se trate. Fotocopia y original del Documento Nacional de Identidad. Formulario de inscripción completo. INSCRIPCIÓN y ARANCELES El arancel previsto para la Diplomatura es de $ totales, a abonarse en 10 cuotas : Una cuota de matrícula al momento de la inscripción. Una cuota mensual desde los meses de abril a diciembre. En caso de asistir a encuentros aislados, el costo por encuentro será de $ Los pagos deberán realizarse en las oficinas administrativas de la Facultad de Agronomía, del 1 al 10 de cada mes en el caso de las cuotas mensuales. VOLVER

DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA La diplomatura será presencial, por encuentros de carácter quincenal, a desarrollarse en días viernes de 9 a 12 y de 13,30 a 18,30 hs, con una duración total de 8 horas por encuentro. El número mínimo de inscriptos requerido para la apertura de cada edición será de 15, estableciendo un cupo máximo de 25 participantes. Cada módulo abarcará uno o más encuentros, de acuerdo a su carga horaria, y tendrá una evaluación final a disponer por el docente coordinador del mismo. Para aprobar el curso, cada estudiante deberá defender un Trabajo Final Integrador individual realizado bajo la dirección de un docente tutor, con el que tendrá una entrevista personal obligatoria en cada encuentro. MODALIDAD DE DICTADO VOLVER

DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA TEMARIO MódulosFecha Sistemas actuales de producción de carne11 abril Cómo evaluamos un sistema integrado?25 abril Rol de la nutrición y reproducción sobre la producción de carne9 y 23 mayo Estructura forrajera, caracterización y limitantes6 junio Estructura forrajera27 junio Manejo de la oferta forrajera en función de los requerimientos 11 julio 1 agosto Decisiones en la compra de toros15 agosto Análisis de planteos ganaderos intensificados 29 agosto 12 septiembre Empresa Agropecuaria26 septiembre Análisis de planteos integrados 3 y 10 octubre 7 noviembre Presentación de avances de trabajos individuales21 noviembre VOLVER

Las Diplomaturas Superiores Contarán con reconocimiento y certificación oficial de la Universidad. No constituyen un título de posgrado con reconocimiento oficial y validez nacional por parte del Ministerio de Educación de la Nación. Constituyen cursos sistematizados mediante un plan de estudios. Destinados a la capacitación, actualización y/o perfeccionamiento en un área temática. Destinadas a docentes, investigadores, técnicos y profesionales con título de grado que contemple los conocimientos mínimos requeridos. VOLVER

DIPLOMATURA SUPERIOR EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA INFORMACIÓN DE CONTACTO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL Av. República de Italia 780 – Azul Tel – y Ing. Agr. M.Sc. Ana María Piazza EEA Cuenca del Salado Ing. Agr. M.Sc. María Agustina Ressia Ing. Agr. Esp. Santiago Balda VOLVER