NUEVOS RETOS TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS EN DEPURACIÓN DE AGUAS ESTADO ACTUAL DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN LA CUENCA DEL DUERO JULIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Ordenanza Municipal Omar Rocha Rojo Concejal proponente
Advertisements

MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Prof. Gianella Polleri EDAR
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
“Responsables locales del saneamiento básico”
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
XXI Jornadas Nacionales de Informática Sanitaria en Andalucía Mesa Redonda “Nuevas oportunidades de financiación” Francisco Javier García Vieira Director.
Presentación del documento de trabajo
MISIÓN Cooperar con las entidades locales de la Provincia, para satisfacer sus necesidades en materia de obras y servicios de competencia municipal, gestionando.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
1. QUÉ ES ACUAES. 1. QUÉ ES ACUAES GÉNESIS DE LA SOCIEDAD CREACIÓN DE LA PRIMERA SOCIEDAD HOY INTEGRADA EN ACUAES (ACUAEBRO) 17 de diciembre.
Reunión Amas de Casa de Xátiva
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
JORNADA INFORMATIVA PARA LICITADORES DE PROYECTOS DE OBRAS PALENCIA 6 DE NOVIEMBRE DE 2013.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
Potencial de Reuso bajo el Enfoque Guías OMS 2006
BIOREACTORES DE MEMBRANA (M.B.R. MEMBRANE BIO-REACTOR)
Ley de Gestión Ambiental
Principales líneas de actuación MEDIO AMBIENTE PRESUPUESTO 2014 Palencia, 3 de enero de 2014.
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
NUEVOS RETOS TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS EN DEPURACIÓN DE AGUAS Burgos, 19 de Diciembre de 2014 Rubén Ruiz Arriazu Director Operaciones. AM Centro Norte.
COORDINADORA DE ONGD DE ESPAÑA Grupo sectorial de agua EL SANEAMIENTO EN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Zaragoza, 2 de junio de 2009.
Gabriel Zamorano S. Jefe Unidad Ambiental SISS
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
1 (De competencia de la Generalitat) Modelo de financiación de los servicios del ciclo del agua en Catalunya.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Representación Permanente de España ante la U.E. LAS EXCEPCIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE LAS AGUAS José.
LEY DE AGUAS PARA ANDALUCÍA
Abril Talleres de Capacitación sobre “Los Consejos Asesores Honorarios Departamentales “ (CAHD)
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
propuesta Planes Provinciales 2014 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 3 julio de Plazo presentación hasta 16 septiembre 2013 Distribución de.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
Palencia en VERDE.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
COSTE Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Santiago de Compostela, a 23 de Enero de 2006 Alberto del Villar García.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
LA DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS NUCLEOS. SITUACION ACTUAL, COMPROMISOS Y ALTERNATIVAS.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Servicios para los municipios utilizando el Sistema de Información Geográfico (SIG) de la DPH: Encuesta de infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL)
PAPYM.  Generales: Se propone apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las.
Tratamiento de aguas servidas
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
sistemas de potabilización de aguas convencionales
Empresa y Medio Ambiente Interacción Empresa-Medioambiente EMPRESA Y MEDIOAMBIENTE La gestión ambiental de la industria de transformados vegetales La gestión.
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Fundamentos normativos Procedimiento Presentación telemática.
UR HORNIDURA ETA SANEAMENDUA AIARALDEKO ETORKIZUN BERRIA ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO HORIZONTES EN AIRALDEA Amurrio, 2015ko martxoak 26.
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Solicitudes presentadas. Solicitudes Planes Provinciales 2016 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 5 de agosto de Plazo presentación hasta 21.
Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo.
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Jornada Técnica de Contratación
Área de Tecnología del Agua del CEDEX
1 Reglamento de residuos de Andalucía Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Sevilla
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
LA DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS NUCLEOS. SITUACION ACTUAL, COMPROMISOS Y ALTERNATIVAS.
Transcripción de la presentación:

NUEVOS RETOS TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS EN DEPURACIÓN DE AGUAS ESTADO ACTUAL DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN LA CUENCA DEL DUERO JULIO PAJARES ALONSO COMISARIO DE AGUAS

ESTADO ACTUAL DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS EN LA CUENCA DEL DUERO Aglomeraciones urbanas Número vertidos Nº vertidos tratamiento no adecuado Carga contaminante (hab-eq) % hab-eq con tratamiento adecuado < 250 hab-eq 3.716 1.460 332.041 53% 250 - 1.999 hab-eq 1.153 683 660.444 42% 2.000-14.999 hab-eq 156 52 760.861 74% >15.000 hab-eq 18 1 2.722.521 99% Total 5.043 2.196 4.475.867 88%

PLAZOS DE LA DIRECTIVA 91/271/CEE ZONAS NORMALES Tratamiento secundario (art. 4) 31/12/2000 para aglomeraciones urbanas de más de 15.000 hab-eq 31/12/2005 para aglomeraciones urbanas de 10.000-15.000 hab-eq 31/12/2005 para aglomeraciones urbanas de 2.000-10.000 hab-eq Tratamiento adecuado (art. 7) 31/12/2005 para aglomeraciones urbanas de menos de 2.000 hab-eq ZONAS SENSIBLES De acuerdo con el artículo 5.6 de la Directiva 91/271/CEE, los Estados Miembros velarán por que la designación de zonas sensibles se revise al menos cada cuatro años. Tras la publicación oficial de dicha revisión, habrá un plazo de siete años para implantar un tratamiento más riguroso en las plantas depuradoras de las aglomeraciones mayores de 10.000 habitantes equivalentes que vierten sus aguas depuradas a las masas de aguas declaradas como zonas sensibles. Mediante la Resolución de 30 de junio de 2011 de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua (BOE nº 180, de 28/07/2011), se ha procedido a revisar por última vez la declaración de Zonas Sensibles.

INCUMPLIMIENTOS EN LA CUENCA DEL DUERO En estos momentos España es objeto de varios expedientes sancionadores por incumplimiento de las Directiva 91/271/CEE de aguas residuales. Expediente de infracción 2004/2031 “zonas normales” Ninguna aglomeración urbana afectada en CyL b) Expediente de infracción 2002/2123 “zonas sensibles” En julio de 2013 finalizó el plazo para el cumplimiento de aquellas aglomeraciones urbanas afectadas por la resolución de declaración de zonas sensibles de julio de 2006. No obstante, la revisión de zonas sensibles realizada en el 2011 obliga a implantar un tratamiento más riguroso en las estaciones depuradoras de las nuevas aglomeraciones afectadas en un plazo de 7 años. c) Expediente de infracción 2012/2100 “todas zonas – pequeñas poblaciones” 49 aglomeraciones urbanas afectadas en CyL (2.000-15.000 hab-eq)

COMPETENCIA EN DEPURACIÓN Y SANEAMIENTO Protocolo de Colaboración 1. ADMINISTRACIÓN LOCAL La prestación de los servicios de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales compete a los Ayuntamientos en aplicación de lo dispuesto en el art. 25 la legislación de Régimen Local 2. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Otras Administraciones Públicas tienen competencias en materia de auxilio técnico y financiero a los municipios, como las Diputaciones Provinciales y las administraciones autonómicas. 3. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO La Administración General del Estado puede también intervenir bien ejecutando obras declaradas de interés general o bien participando en la financiación de estas en virtud de acuerdos firmados con otras Administraciones. ADMINISTACIÓN LOCAL AGE CCAA Protocolo de Colaboración

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN CON LAS CC.AA Protocolo General de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Junta de Castilla y León por el que se fija el marco general de colaboración en el ámbito del saneamiento y la depuración: “Ejecución del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2007-2015” Presupuesto total estimado: 1.055 M€ AGE 33% CCHH + AQUAES CC.AA 67 % JCyL + SOMACYL Diputaciones + Administración local El coste estimado de los incumplimientos de la Directiva 91/271/CEE objeto de expedientes sancionadores es aproximadamente entre 220-250 millones de euros. Gran parte de las infraestructuras necesarias para dar cumplimiento a esta obligación se están en estos momento realizando.

FINANCIACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA AGE EN LA CUENCA DEL DUERO Inversión anual media de España en materia de aguas: 0,11% del PIB, frente al 0,27 % de la media de la UE. Hasta diciembre de 2015 Presupuestos propios de la CHD con fondos de cohesión 80/20 Aprox. 45 millones de euros Convenios de AQUAES con Ayuntamientos con fondos de cohesión 80/20 Aprox. 100 millones de euros Presupuestos de la D.G.A. con fondos de cohesión 80/20 Aprox.25 millones de euros (Alto Órbigo)

A partir de ahora Fondos europeos al 50/50. No en todos los casos. Se está negociando su aplicación a las actuaciones de saneamiento y depuración La CHD con fondos propios y la D.G.A. con su presupuesto abordarán en función de la financiación europea que se consiga, el resto de actuaciones asignadas. Serán prioritarias, aquellas actuaciones incluidas en los expedientes sancionadores. En los Presupuestos Generales del Estado están previstos 200 millones de euros para el 2015 para la D.G.A. para todas las cuencas intercomunitarias. Otra posible fuente de financiación “PLAN JUNCKER”. Otros instrumentos de financiación Ayuntamientos y Diputaciones con sus propios presupuestos (actuaciones pequeñas) A través del canon de control de vertidos para pequeñas actuaciones y en pocos casos. Financiación pública-privada: empresas que construyen y cobran al usuario en un plazo largo de amortización, junto con la explotación y mantenimiento.

EL PROBLEMA DE LA “RECUPERACIÓN DE COSTES” (DIRECTIVA MARCO DEL AGUA) Principio de “recuperación de costes”: La parte de la inversión realizada con fondos europeos no se recupera. El resto debe recuperarse vía tarifas. El coste de explotación y mantenimiento debe trasladarse al usuario En España en general no se trasladan los costes de inversión en la construcción. En los Ayuntamientos pequeños no se trasladan los costes de explotación reales. Sin embargo en algunas poblaciones mayores (capitales de provincia), se están incluyendo en las tarifas, costes mayores que los Ayuntamientos destinan en parte a otros sectores diferentes al agua. La conservación y reparación de infraestructuras del agua se resienten por falta de financiación vía tarifas

Tecnología de membranas para efluentes de gran calidad. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LOS RENDIMIENTOS DE LAS EDARES DE CIERTO TAMAÑO CON TRATAMIENTO SECUNDARIO LÍNEA DE AGUA Aumento de superficie para la biomasa en suspensión (ej. Carriers en suspensión). Mejoras en los sistemas de control de procesos con software avanzado y con medidores en continuo Tecnología de membranas para efluentes de gran calidad. Control avanzado de oxígeno disuelto en balsas

Mejora de eliminación de nutrientes: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LOS RENDIMIENTOS DE LAS EDARES DE CIERTO TAMAÑO CON TRATAMIENTO SECUNDARIO LÍNEA DE AGUA Mejora de eliminación de nutrientes: Procesos ANAMOX de eliminación de nutrientes Eliminación de fósforo vía físico-química con producción de estruvita (fertilizante)

Paso de la digestión mesófila a termófila. Hidrólisis térmica. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LOS RENDIMIENTOS DE LAS EDARES DE CIERTO TAMAÑO CON TRATAMIENTO SECUNDARIO LÍNEA DE FANGOS Mejora de la recuperación de energía aumentando la producción de biogás. Paso de la digestión mesófila a termófila. Hidrólisis térmica. Utilización de digestores para recuperar la energía de productos residuales (ej. Sangre y grasa mataderos, residuos vegetales etc.) Tamizado de fangos. Compost de fangos para jardinería y agricultura (ej. aplicación de procesos avanzados para eliminación de huevos y semillas)

EMISARIOS Y ALIVIADEROS Buena parte de los problemas de contaminación por vertidos procede de los emisarios y aliviaderos más que del propio funcionamiento de las EDARs. Por tanto, no sólo hay que invertir exclusivamente en infraestructuras de depuración, sino también, en las redes de saneamiento. Inventario de los puntos de desbordamiento de aguas de escorrentía (Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico) Los titulares de vertidos urbanos de más de 2.000 hab-eq, cuyos sistemas de saneamiento originen desbordamientos en episodios de lluvia, deberán presentar a los Organismos de cuenca una relación de los puntos de desbordamiento antes del 31 de diciembre de 2014. Los Organismos de cuenca deberán disponer de un inventario de los puntos de desbordamiento de aguas de escorrentía de los sistemas de saneamiento antes del 31 de diciembre de 2015.

DEPURACIÓN EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS En la cuenca del Duero el 96% de los vertidos de aguas residuales tienen menos de 2.000 hab-eq., y el 44% no cuenta con un tratamiento adecuado de sus aguas residuales. Este gran número de pequeños vertidos da idea de la dificultad de abordar la depuración de las aguas residuales en todos los municipios. Por tanto, uno de los principales retos, no es sólo modernizar y adaptar las instalaciones de depuración de los grandes municipios, sino también, extender los sistemas de depuración a todas las pequeñas poblaciones. El PHC vigente contempla en su programa de medidas la depuración con diferentes horizontes, 2015 para las actuaciones más importantes y en zonas sensibles, y 2021 para el resto de poblaciones pequeñas. Por tanto, se dispone de tiempo para poder atender estas necesidades de depuración. En la revisión del PHC, actualmente en tramitación, se modificará el programa de medidas incorporando las obras ejecutadas, así como los plazos y actuaciones necesarias para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del incumplimiento de la normativa europea. Aglomeraciones urbanas Número vertidos Nº vertidos tratamiento no adecuado < 250 hab-eq 3.716 1.460 250 - 1.999 hab-eq 1.153 683 Total 4.869 2.143

Los sistemas de depuración aplicados a pequeños municipios deben cumplir un doble objetivo, por un lado proporcionar un tratamiento “adecuado”, y por otro lado, a unos costes de inversión y explotación razonables. Las tecnologías intensivas convencionales aplicadas a pequeñas poblaciones en muchos casos no han dado los resultados esperados (bajos rendimientos, abandono etc.). Los motivos del reducido éxito de estos sistemas son múltiples (dificultad para adaptarse a vertidos estacionales y con enorme variabilidad de carga y caudal etc.), pero principalmente se debe al elevado coste de explotación que hace que muchos municipios no puedan hacerse cargo de su correcta explotación. Por tanto, para extender la depuración a la gran cantidad de pequeños municipios de la cuenca del Duero, es necesario un nuevo enfoque basado en tecnologías de bajo coste.

TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN DE BAJO COSTE La CHD consciente del reto que supone abordar la depuración de estos pequeños municipios, está desarrollando en estos momentos un proyecto piloto “Tratamientos singulares de carácter experimental de vertidos en pequeñas poblaciones de la cuenca del Duero”, con objeto de establecer aquellas tecnologías de depuración más apropiadas desde el punto de vista tecnológico y económico a las singularidades de estos pequeños municipios de la cuenca del Duero. Este proyecto, no sólo pretendía plantear soluciones tecnológicas para la depuración de las aguas residuales en función de parámetros como costes de inversión y explotación, sino también ver como integrar estas tecnologías de depuración en el entorno rural de la forma más respetuosa con el dominio público hidráulico. Recientemente, el CEDEX, ha publicado el Manual para la Implantación de Sistema de Depuración en Pequeñas Poblaciones. Este manual constituye un documento de referencia para el diseño de este tipo de instalaciones. También la CHD ha editado una pequeña guía para orientar a los Ayuntamientos sobre las posibilidades de depuración en pequeños municipios.

¿Qué se entiende por “tecnologías de bajo coste”? De acuerdo con el manual del CEDEX las tecnologías denominadas de bajo coste disponibles son las siguientes: Tratamientos primarios: Fosa sépticas Tanques Imhoff Decantación primaria Tratamientos secundarios extensivos: Humedales artificiales Filtros intermitentes de arena Infiltración-percolación Filtros de turba Lagunaje Tratamientos secundarios intensivos de bajo coste: Aireación prolongada Lechos bacterianos Contactores biológicos rotativos Reactores secuenciales discontinuos TE

Criterios generales para la elección de una tecnología Principales criterios técnicos: Calidad requerida del efluente Tamaño de la población. Características del agua residual (tipo, concentración y variabilidad de caudales y cargas). Superficie y características del terreno disponible. Complejidad de la explotación y costes de mantenimiento asumibles. Otros criterios: Climatología Generación de fangos Integración paisajística Malos olores Etc. TE

Criterios generales para la elección de una tecnología

gracias por su atención