FALTA DE INFORMACIÓN A LOS BACHILLERES EN EL SISTEMA DE ADMISIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADORES PARA LA GESTION Un desafío para el profesional del Siglo XXI Hacia el rendimiento de Resultados Un nuevo enfoque.
Advertisements

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Bogotá D. C. Noviembre de 2010 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN.
Formación Profesional (FP) Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS)
Enseñando y aprendiendo con Microsoft en el salón
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Encuentro con medios de comunicación
INTEM Nº 7. ESTUDIO CON CUIDADO LAS LECCIONES QUE NO TE GUSTAN 8 9.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
¿Cómo surge Integrapyme? Integrapyme surge a iniciativa de IBM, con el interés de acercar a las MIPYMES toda aquella información.
FACULTAD: Marketing y Comunicación
II CONCURSO DE RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ESTUDIANTIL, GALARDONES NACIONALES CONVOCATORIA 2014.
Sistema de Gestión de la Calidad
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Universidad de Guadalajara Secretaría General Líneas Estratégicas 2009.
Colegio Sta. Joaquina de Vedruna Dpto. Orientación PAU DUDAS MÁS COMUNES …
Giovani Melendres Guerrero.  Quiero compartir con Ustedes mi experiencia al estudiar en la Universidad Nacional de Colombia.  Aunque siento una gran.
PROYECTO PERSONAL DE VIDA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
GOBIERNO ESCOLAR.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 2 EL PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PORTAFOLIO PROFESIONAL
HEISEI 23 (AÑO 2011) ORIENTACIÓN SOBRE EL CAMINO A SEGUIR AL CONCLUIR LA SECUNDARIA Agradecemos su presencia en este día.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Seguro de Educación.
OCTUBRE DOMINGO 12 GESTIÓN: Introducción, finalidad, cualidades y conocimientos del gestor. // GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO DOMINGO 19 GESTIÓN DE OPERACIONES.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
Linda Urresto Martínez. "La democratización del acceso a la educación superior debe ser con base en las aptitudes, y no en el poder adquisitivo", manifestó.
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
EDUCACION Y DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA IMPARTICION DE MATERIAS QUIMICO-MATEMATICAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Programa Nacional de Becas para Carreras de Grado del Área TIC´s PNBTIC´s.
Es un problema actual, pues genera una fuerte polémica en el ámbito universitario y de la sociedad en general. Mucha gente cree que debe ser un proceso.
Información de la Empresa
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Nombre: José Andrés Párraga García.  
IV. PRODUCTOS ENTREGABLES Para conocer a los alumnos de la preparatoria, en que se impartirán las asesorías, y para saber las deficiencias y dificultades.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
 En este sitio es posible encontrar todas las explicaciones sobre los temas que más te interesan y son totalmente gratuitos.
TEMA DEL PROYECTO OPCIONES DE ELEGIR LA CARRERA UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES DE SAN PEDRO LALAGUNA.
PROGRAMA DE TITULACIÓN CON TESIS CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Estudios de la Empresa.
AceSchool Daniel Labra Fernando Figueroa ¿Qué Hicimos? -Refinar Causa-Efecto -Elección Metodología -Esquema de la Solución -Resultado Encuesta -Refinar.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
SERPI Por. Jennifer M. Jackson EDUC 205 Introducción a la Asistencia Tecnológica Dra. Digna Rodríguez López.
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Licenciamiento en la UNP
INFORMÁTICA EDUCATIVA GRADO SEXTO (6) PROPUESTA CURRICULAR.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Conformar un banco de candidatos elegibles para participar en el Programa de Becas para la Excelencia Docente, compuesto por directivos docentes y docentes.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

FALTA DE INFORMACIÓN A LOS BACHILLERES EN EL SISTEMA DE ADMISIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

INTRODUCCION La falta de información en los bachilleres de nuestro país, es un tema profundo de mucho interés que merece la total atención y comprensión debido a que actualmente en nuestro país existe un cambio de 180 grados en cuanto al sistema de admisión de educación superior. El círculo de vida universitario conformado por todos los jóvenes participantes para el ingreso a las instituciones educativas públicas, los padres, los profesores y personas interesadas en el inicio de una nueva etapa, son el grupo al que va dirigido este trabajo.

PROBLEMA La creación de un nuevo sistema de admisión sin entregar la totalidad de explicaciones o exposiciones sobre los procedimientos, procesos o pasos debidamente establecidos y determinados de manera clara y concisa para que asi las personas interesadas puedan obtener de manera ágil y sencilla el respectivo derecho a la educación superior gratuita El nuevo sistema apunta hacia la búsqueda de una excelencia educativa en todos los niveles, y a erradicar obsoletas mentalidades de algún grupo de jóvenes, quienes tan solo mantienen misiones ligeras y no visiones futuristas, pues se complacen con metas inmediatas descuidando el alcance de otras superiores y de mayor satisfacción.

ANTECEDENTES Tras conocer sobre el nuevo Sistema de Nivelación y Admisión a las universidades públicas, la incertidumbre y preocupación crecen entre los estudiantes del último año de bachillerato de los colegios fiscales. Conforme al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) que consta en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), vigente desde el 12 de octubre del 2010, y su reglamento publicado el 1 de septiembre por Decreto Presidencial 865, este sistema será implementado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt).

JUSTIFICACION Es por esto que una vez conocidos los grandes beneficios que trae la nueva Ley de Educación Superior y específicamente el Nuevo Sistema de Admisión a Universidades Publicas la población estudiantil debe hacer uso de las distintas fuentes de información existentes en la actualidad tales como el internet, el cual se ha convertido en el conjunto de redes interconectadas enriquecidas con toda clase de datos que conforman información de todo tipo, para que así se encuentren al día y a punto para poder exigir se cumplan los derechos de educación superior gratuita

OBJETIVO GENERAL Lograr en los estudiantes el interés de obtener información adecuada para poder ingresar de forma correcta a las universidades públicas, alcanzar los conocimientos necesarios para que sean ellos quienes orienten al Estado a proporcionar información para que todos puedan acceder a educación de calidad y lograr ser eficaces y eficientes en la carrera escogida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Lograr que los estudiantes tenga información sobre las universidades por medio del Ministerio de Educación llegando a ellos para que tengan los conocimientos adecuados sobre sus inquietudes a través de una campaña. Establecer encuestas dirigidas a los estudiantes para determinar el nivel de conocimiento que se tiene acerca del ingreso a las universidades.

Referencias Bibliográficas Pérez, P. (2012, mayo 28) Colegiales exponen postura sobre sistema de ingreso a U. El Universo. [En línea], Español. Disponible: [2012, diciembre 1]. Pérez, P. (2011, febrero 11) Sistema de admisión cambiará. El Universo. [En línea], Español. Disponible: admision-cambiara.html [2012, diciembre 1]. admision-cambiara.html Pérez, P. (2011, noviembre 28) Aspirantes temen que prueba los deje sin un cupo para universidad. El Universo. [En línea], Español. Disponible: [2012, diciembre 1].