Desequilibrio Ecológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
Advertisements

El calentamiento global
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
La contaminación.
La reducción de la biodiversidad
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Por: Estefanía Marín Meza
Lo que obtenemos de los recursos naturales
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Los Ecosistemas.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
DETERIORO AMBIENTAL.
El calentamiento global y la contaminación!!!
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
FORMACION HUMANA Y SOCIAL INTEGRANTES: AGUILA PALACIOS FABIOLA DAMIAN SANCHEZ ILIANA NOHEMI TEMA: DETERIORO AMBIIENTAL.
Tema 5 Los ecosistemas.
Vasti Areli Sanchez Ramirez 4 semestre
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
LA HIDROSFERA LA HIDROSFERA.
El calentamiento global
Recursos Naturales Todos los componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados en su estado natural por el ser humano (rocas, minerales, suelo,
Colegio de bachilleres Plantel 13 xochimilco-tepepan tecnologías de la información ii Brenda resendiz cárdenas león Ana García Sánchez María Fernanda.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
PROPÓSITO Que adquiera una educación ambiental para el desarrollo sostenible.
CONTAMINACION.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Sectores y subsectores de la economía
Biodiversidad y Perú mega diverso
Problemas ambientales
Especies en peligro de extinción
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Recursos Agropecuarios
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Efectos de la intervención humana sobre los recursos naturales
La biodiversidad y su clasificación
TEMA 15 Gabriel Muñoz Martínez
CONTAMINACIÓN Es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante),
LOS RECURSOS NATURALES
DETERIORO AMBIENTAL. De acuerdo con la calidad de las técnicas de explotación, se daña en mayor o menor medida a los ecosistemas. A la intensidad del.
RECURSOS DE AMERICA.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
El medio ambiente.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
CONTAMINACION AMBIENTAL
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Los sectores primario y secundario
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
PRINCIPALES FACTORES QUE AMENANZAN LA BIODIVERSIDAD Por: Danacristina Ramos Id # de octubre de 2012 Waleska Rosado.
5. Los problemas medioambientales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Transcripción de la presentación:

Desequilibrio Ecológico Brizuela Linete Flores Vélez Iván Ecatl Salazar Perez Tania concepción Pérez rodelo fausto

Principales Causantes del Desequilibrio Ecológico La población humana se ha visto forzada, en este último siglo a modificar los espacios naturales, como por ejemplo los suelos: Los suelos han sido explotados por el hombre durante milenios, y constituyen un potencial de fertilidad que se puede mantener e incluso mejorar gracias a técnicas de aprovechamiento adaptadas a la naturaleza de cada suelo. Los paisajes agrícolas y los equilibrios agrosilvopastoriles suelen reflejar la elección ancestral que el hombre ha realizado en materia de destino y utilización de las tierras, guiándose por criterios físicos y por situación topográfica en el paisaje. Agotamiento de minerales

Deforestación La deforestación: es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. En México la mayor parte de este tipo de bosques han sido intensamente explotados con fines maderables como la extracción de trozas, leña y carbón; también han sido talados para dar paso a la agricultura o para inducir pastizales para alimentar ganado bovino y equino

El Ganado y Monocultivos El ganado es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados que serán utilizados en la alimentación humana. La actividad humana encargada del ganado es la ganadería. El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala

Recolección y Caza En muy pocas ocasiones la caza por si sola ha sido la causa del exterminio total de una especie, Pero combinada con la destrucción del entorno que sirve de refugio a la fauna ha manejado a un Gran numero de especies al borde de la extinción. Esto afecta de manera no exclusiva pero si Especialmente a los mamíferos superiores, como, por ejemplo, el bisonte americano, el elefante Africano, el tigre, etc. Uno de los casos mas ilustrativos de la acción exterminadora del hombre es la caza de los cetáceos.

Pesca Masiva La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.

Animales En Peligro de Extinción Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

Animales Invasores Es otra acción del ser humano, con repercusiones negativas tanto locales como globales, consiste en la introducción de especies foráneas en un ecosistema. Los nuevos habitantes pueden llegar a perjudicar gravemente a la fauna y a la flora local.

¿Exterminado o Extinto? A menudo los conceptos Exterminado y Extinto se utiliza de manera equivocada como sinónimos. Por ello, desde un punto de vista riguroso, deberíamos establecer una diferencia: Extintas serian únicamente las especies desaparecidas sin Intervención del hombre, y todas aquellas eliminadas de la faz de la tierra por influencia directa o indirecta del ser humano se consideran Exterminadas.

Animales Exterminados por el hombre

Industrialización Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una economía de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fábricas, que con grandes, muestras de avances tecnológicos, aumentan la velocidad de producción (y así aumentan el capital), ahora en fabricas, antes en el espacio domestico de los campesinos, como ser tejidos, utensilios, cerámica. Dicho de una manera más simple: "Dar predominio a las industrias en la economía de un país." o " Desarrollo del sistema económico y técnico necesario para transformar las materias primas en productos adecuados para el consumo

Contaminacion La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía(como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmosfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX. La evidencia del calentamiento del sistema climático se manifiesta en aumentos observados en la temperatura en la tierra y en el océano, el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, y el aumento del nivel del mar

Consecuencias

Como Proteger a la Tierra? Creando mas parques nacionales y respetando . Rotacion de Cultivos. Creando conciencia en los niños desde pequeños. Creando leyes estrictas y respetandolas.