U.D. 8: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
Advertisements

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
El ciclo de vida de un proyecto
Introducción al Proceso Administrativo
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Programación General Anual 09/10
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Formación de demanda (bonificada ) Para empresas.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Charla informativa de Orientación Escolar I.E.S. Julio Caro Baroja
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EVALUACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (EPADEL) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EVALUACIÓN PARTICIPATIVA PARA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
Nuestra Estructura… Ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo Secretaría de Gestión Pública Dirección Provincial de Capacitación y Formación.
Se entiende como la tarea de integrar al personal nuevo a la empresa, a sus tareas específicas y dentro de la política de la empresa. Inducción de Personal.
FORMACION DEL TALENTO HUMANO
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
La organización funcional de la empresa. Los recursos humanos
Dirección de Recursos Humanos
JOBROTATION ASOCIACIÓN ARRAS EMPLEO FRANCIA. CONTEXTO El servicio JOBROTATION en Arras (Francia) Arras Empleo desarrolla en el territorio del municipio.
Situaciones conflictivas Dr. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
Capacitación y desarrollo
Presentación para: Madrid, 3 de Marzo 2006 ý
Presentación dirigida a un grupo de alumnos con edades comprendidas entre 16 y 18 años. Para la clase de Formación y Orientación Laboral Magdalena Ayala.
Dipolomado: las tics en el desarrollo de competencia.UPB Medellìn, Marzo 25 de 2006 INEM José Felix de Rstrepo Catalina Acevedo Torres.
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Formación 1_1 Programa de Formación SAU 2010 METODOLOGÍA 1_1 El Coaching, es el proceso en el cual un coach (“maestro”) contribuye con un coachee (“aprendiz”)
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
FORMADOR DE TELEFORMADORES
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
LA FORMACIÓN.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
RDL 4/2015 La publicación de la citada normativa implica novedades y modificaciones respecto a la anterior (Real Decreto 395/2007 y Orden TAS 2307/2007)
Unidad 8 Reclutamiento de recursos humanos
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
RECOPILACION DE TRABAJOS DE PRYECTO AULA EQUIPO:3
Proceso administrativo
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
GERENCIA EN SALUD.
GESTION DE LA CAPACITACION
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
P R E S E N T A … DOCENTE: M.V.V José Luis Garza Del Pozo INTEGRANTES : Ríos Zárate Eduardo Ruíz Huerta Edgar Sierra Hau María Amada Victoria Sánchez Rusben.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
Sistema de Calidad de Servicio Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Briceño Godoy, Neida Prof. Raúl Olay.
Soluciones e-learning en la nube Propuesta de colaboración.
CURSO DE RESPIRACIÓN CONCIENTE LLLLUGARES LIMITADOS.
Actores principales: Corredores. Organizadores. RFEA.
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Los Sistemas Operativos. Sistemas Operativos Que es un sistema operativo Donde los usamos Tipos de sistemas operativos El primer ordenador Video.
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Transcripción de la presentación:

U.D. 8: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL C. C. MARÍA INMACULADA CÁDIZ U.D. 8: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

2º Gestión Administrativa OBJETIVOS IDENTIFICAR LAS VENTAJAS DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL DE UNA EMPRESA DIFERENCIAR LOS DISTINTOS TIPOS DE FORMACIÓN Y EVALUAR EN QUÉ SITUACIONES SERÍA RECOMENDABLE LA UTILIZACIÓN DE CADA UNO DIFERENCIAR LAS FASES A LA HORA DE REALIZAR UN PLAN DE FORMACIÓN IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE AYUDAS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL PROCEDENTES DEL SECTOR PÚBLICO VALORAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA PLANIFICACIÓN DE CARRERAS 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

2º Gestión Administrativa INDICE PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO (F+D) POLÍTICAS DE FORMACIÓN EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO PLANIFICACIÓN DE CARRERAS 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO CONJUNTO DE MEDIDAS ENCAMINADAS A MEJORAR LA ACTITUD Y APTITUD DEL TRABAJADOR, A MEDIO Y LARGO PLAZO. VENTAJAS PARA EL TRABAJADOR: ELEMENTO MOTIVADOR. MEDIO PARA PROMOCIONAR Y ALCANZAR PUESTOS MÁS ALTOS. VENTAJAS PARA LA EMPRESA: GENERA UN VALOR AÑADIDO A LA EMPRESA. INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. LA FORMACIÓN ES UNA INVERSIÓN SIEMPRE, NUNCA UN GASTO 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS: OBSERVACIÓN DIRECTA: OBSERVANDO AL TRABAJADOR EN SU PUESTO DE TRABAJO. CUESTIONARIOS: DIRIGIDOS A EMPLEADOS Y CLIENTES. ENTREVISTAS: CON LOS EMPLEADOS, SOBRE EL DESEMPEÑO DE SU TRABAJO Y ASPIRACIONES. JEFES INTERMEDIOS: COMUNICAR CARENCIAS SOBRE TRABAJOS Y PROCESOS. COMITÉ DE FORMACIÓN: PUEDE ESTAR FORMADO POR TRABAJADORES DE VARIAS SECCIONES Y NIVELES. PRETENDEN MEJORAR PROCESOS INTERDEPARTAMENTALES. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO TIPOS DE FORMACIÓN: FORMACIÓN TRADICIONAL: UN DOCENTE IMPARTE CONTENIDOS EN UN AULA. NO SE DEBE CONFUNDIR CON FORMACIÓN ACADÉMICA. METODOLOGÍA ACTIVA, MOTIVADORA, AMENA,… SE PUEDE REALIZAR EN LA EMPRESA (USO DE MAQUINARIA) O FUERA. E-LEARNING: CURSOS COMPLETOS POR INTERNET CON TUTOR PERSONALIZADO. SUELEN TENER CAMPUS VIRTUAL CON CHATS, FOROS,… INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS. MENOS COSTE Y SIN LIMITACIÓN HORARIA. OUTDOOR TRAINING: (FORMACIÓN FUERA DEL AULA): ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS AL AIRE LIBRE: RAFTING, TIROLINA,… EL OBJETIVO ES DESARROLLAR ASPECTOS DE LAS RELACIONES PERSONALES: COMUNICACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO, LIDERAZGO,… 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO TIPOS DE FORMACIÓN: ROTING: (ROTACIÓN DE PUESTO) SE TRATA DE PASAR A UN TRABAJADOR POR DISTINTOS PUESTOS, EN PERÍODOS CORTOS DE TIEMPO. EL OBJETIVO ES TENER UNA VISIÓN INTEGRAL. SE SUELE USAR EN FORMACIÓN DE DIRECTIVOS. COACHING: (ENTRENADOR PERSONAL) UTILIZADA PARA DIRECTIVOS CASI EN EXCLUSIVIDAD. CONSISTE EN QUE EL COACH REALICE ENTREVISTAS CON LOS EMPLEADOS. PLANTEA SOLUCIONES A CORTO PLAZO DE LOS PROBLEMAS. MENTORING: (TUTOR PERSONAL) SE ASIGNA UN TUTOR, CON BASTANTE EXPERIENCIA A UN TRABAJADOR. ACTÚA DE CONSEJERO PERSONA. SE TRATA DE FIDELIZAR A TRABAJADORES FORMÁNDOLOS INTEGRALMENTE A LARGO PLAZO. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

POLÍTICAS DE FORMACIÓN VARÍAN SEGÚN LA AMBICIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN: EXTENSOS: AMPLIOS OBJETIVOS A MEDIO Y LARGO PLAZO. SE DA EN GRANDES EMPRESAS POLÍTICAS PARA RECICLAR Y MOTIVAR TRABAJADORES, INCREMENTANDO SU PRODUCTIVIDAD. NO EXTENSOS: SE REALIZAN POR FALTA DE TIEMPO O DESCONOCIMIENTO. SUELEN DARSE EN PYMES. POLÍTICAS DE FORMACIÓN PUNTUALES, BENEFICIOSAS PARA LA ENTIDAD NO CUMPLE LAS EXPECTATIVAS NI DE LOS CLIENTES NI DE LOS EMPLEADOS. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

2º Gestión Administrativa PLAN DE FORMACIÓN LAS ETAPAS PARA CREAR UN PLAN DE FORMACIÓN SON LAS SIGUIENTES: DETECTAR LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN: A CORTO PLAZO: DETECTAR POSIBLES FALLOS EN PROCESOS ACTUALES, PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA. A MEDIO Y LARGO PLAZO: DAMOS RESPUESTAS A ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO AHORA?, ¿QUÉ NECESITAREMOS ENUN FUTURO?, ¿CÓMO LO HAREMOS? DETERMINAR LOS OBJETIVOS: RESPONDEN A LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DETECTADAS. SE ESTABLECEN TRES VARIABLES: CONCEPTOS: LO QUE TIENEN QUE SABER LOS TRABAJADORES. PROCEDIMIENTOS: LO QUE TIENEN QUE SABER HACER. ACTITUDES: VALORES Y ACTITUDES 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

2º Gestión Administrativa PLAN DE FORMACIÓN ORGANIZAR LA FORMACIÓN: DETERMINAR EL Nº Y TIPO DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. SELECCIONAR A LOS FORMADORES. DISEÑAR EL CONTENIDO DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. ESTABLECER EL MATERIAL DIDÁCTICO: LIBRO, MANUALES, CUADERNOS, BOLÍGRAFOS, CARPETAS, FOLIOS,… BUSCAR EL LUGAR Y ASEGURARSE LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS. ESTABLECER EL CALENDARIO DE LAS DIFERRENTES ACCIONES FORMATIVAS. SELECCIONAR A TRABAJADORES PARTICIPANTES. REALIZAR LISTADOS DE LOS PARTICIPANTES. COMUNICAR EL COMIENZO DE LA ACCIÓN FORMATIVA A CADA PARTICIPANTE. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

PLAN DE FORMACIÓN IMPLANTAR LA FORMACIÓN: PRESENTAR LA ACCIÓN FORMATIVA Y EL FORMADOR A LOS TRABAJADORES. ENTREGAR A LOS PARTICIPANTES LA PROGRAMACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: CALENDARIO, HORARIO, Y MATERIAL DIDÁCTICO. REALIZAR UN SEGUIMIENTO PERIÓDICO DE LA ACCIÓN FORMATIVA. RESULTADOS: RESPECTO A LOS TRABAJADORES: MEDIR LA FORMACIÓN CON PRUEBAS O EVALUACIÓN CONTINUA. RESPECTO AL FORMADOR: LOS PARTICIPANTES EVALÚAN AL FORMADOR MEDIANTE UN CUESTIONARIO. CONTROL: SE TRATA DE VERIFICAR EN EL PUESTO DE TRABAJO SI SIRVIÓ LA FORMACIÓN, OBJETIVO. Curso 2013-2014

EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO TIENE COMO OBJETIVO: UNA FORMACIÓN QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE ECONOMÍA BASADA EN CONOCIMIENTO, CON CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COHESIÓN SOCIAL. EL SISTEMA SE FINANCIA MEDIANTE LAS CUOTAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DE EMPRESAS Y TRABAJADORES. EL ÓRGANO DE GESTIONAR ESTOS RECURSOS ES LA FUNDACIÓN TRIPARTITA: ADMÓN. PÚBLICA, ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SINDICALES. Curso 2013-2014

EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO AYUDAS A EMPRESAS Y TRABAJADORES PARA LA FORMACIÓN: DEMANDA: CURSOS PROGRAMADOS DESDE LA EMPRESA. A MEDIDA: SOLICITADA POR LAS EMPRESAS: RESPONDE A NECESIDADES ESPECÍFICAS DE EMPRESA Y TRABAJADORES. LA EMPRESA DECIDE LOS CONTENIDOS, MOMENTO, OBJETIVOS, PRESENCIAL O E-LEARNING. LA FORMACIÓN SE PUEDE DESARROLLAR POR LA PROPIA EMPRESA O ENTIDADES EXTERNAS. CON AUTORIZACIÓN, UN TRABAJADOR PUEDE DISPONER DE 200 HORAS PARA FORMACIÓN OFICIAL. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO AYUDAS DE FORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS: LAS EMPRESAS RECIBEN BONIFICACIÓN MEDIANTE LA SEGURIDAD SOCIAL. LA AYUDA SE CALCULA EN FUNCIÓN DE LO INGRESADO A LA S.S. EL AÑO ANTERIOR EN CONCEPTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. ASÍ: 6 A 9 TRABAJADORES: 100 % CUOTAS. 10 A 49 TRABAJADORES: 75 % CUOTAS. 50 A 249 TRABAJADORES: 60 % CUOTAS. MÁS DE 250 TRABAJADORES: 50 % CUOTAS. EMPRESAS DE 1 A 5 TRABAJADORES AYUDA DE 420 € INCREMENTO DEL 5% A EMPRESAS QUE AUTORICEN PERMISOS DE FORMACIÓN A TRABAJADORES. OBJETIVO INCENTIVAR LA FORMACIÓN PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO APLICACIÓN DE LAS BONIFICACIONES: LAS EMPRESAS DEBEN COMUNICAR A LA FUNDACIÓN TRIPARTITA LAS ACCIONES FORMATIVAS A IMPARTIR, INICIO, FIN, PARTICIPANTES Y CARACTERÍSTICAS. ESTOS TRÁMITES SE REALIZAN DE FORMA TELEMÁTICA: www.fundaciontripartita.es/home.aspx FORMACIÓN DE OFERTA: CURSOS GRATUITOS YA PROGRAMADOS POR LA ADMÓN. CENTRAL Y AUTONÓMICA. DIRIGIDA A TRABAJADORES, OPCIÓN COMPLEMENTARIA A LA FORMACIÓN POR DEMANDA. 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014

PLANIFICACIÓN DE CARRERAS SE DEBE PREPARAR AL PERSONAL PARA POSIBLES RECAMBIOS EN LA ALTA DIRECCIÓN Y LA INTERMEDIA. SE REALIZA EN CUATRO ETAPAS: BASE DE DATOS ACTUALIZADA: DE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES, POTENCIALES DIRECTIVOS. EVALUAR EL POTENCIAL DEL CANDIDATO: ELEVADO RENDIMIENTO EN SU PUESTO ACTUAL. FORMACIÓN SUFICIENTE Y ESTAR DISPUESTO A SEGUIR CON ELLA INFORMES POSITIVOS DE SUS SUPERIORES CREAR UN PLAN INDIVIDUAL DE FORMACIÓN ELABORAR UN PLAN DE SUCESIÓN INDIVIDUAL 2º Gestión Administrativa Curso 2013-2014