A Roosevelt Por Ruben Dario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Advertisements

Antonio Machado, ( ) poeta español
Los Mejores Clase de Lit AP 2010
La poesía feminista Los Mejores 2010.
Poetas Modernistas José Martí, cubano Rubén Dario, nicaragüense.
Literatura colombiana
Código de interpretación
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
Rubén Darío Género: Poesía romántica (modernismo)
A Roosevelt Jazmine Terrazas.
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
El modernismo.
Me Gustas Cuando Callas
Romanticismo.
Si ves un monte de espumas porJosé Martí
A Roosevelt Ruben Dario.
Rubén Darío Gabriela Pozzi.
A Roosevelt Rubén Darío
El Modernismo.
Kenyi Joseph Diana Benavides Es una corriente literaria que surge en Hispanoamérica en la última década del siglo XIX. Su influencia llego a extenderse.
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
Poema de Antonio Machado
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
Los poétas románticos del siglo XIX (19): José María Heredia, cubano José de Espronceda, español Gustavo Adolfo Bécquer, español José Martí, cubano Rubén.
English Spanish 2 2 Flashcards
BIOGRAFÍA Y OBRAS IMPORTANTES
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Rubén Darío ( ) Modernismo
He andado muchos caminos
Claire Rowat Español 319.  Nació en 1835 y murió en 1895  Fue deportada por sus actividades revolucionarias (la independencia de su patria)  Héroe.
A Julia de Burgos Julia de Burgos.
Lavinia Bendandi Xavier Navas
Representante de la generación del 98
RUBÉN DARÍO María Albero.
He andado muchos caminos Por Antonio Machado
José Martí..La Vida.
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
Un vuelo hacia el pasado
Poeta/escritor/revolucio-nario cubano
Modernismo Rubén Darío..
El Renacimiento.
Literatura I Bloque I: Identificas a la literatura como arte.
La Conquista de América
“He andado muchos caminos”
El modernismo y su influencia
A Roosevelt por: Rubén Darío
“Canción de otoño en primavera”
Hombres necios que acusáis
“A Roosevelt” de Rubén Darío
“A Roosevelt” de Rubén Darío Elaine Hale. Rubén Darío Modernismo
Federico García Lorca Español ( ).
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
Rubén Darío Profesora I. Llapur. Nació en Nicaragua en 1876 Era un niño muy precoz que a los 13 años comenzó a publicar sus poemas en periódicos En 1886.
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
Ruben Darío Darío, nicaraguense, fue el padre del modernismo. un poderoso movimiento renovador en la literatura hispanoamericana. El modernismo fue, al.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Referencias a la canción Calle 13 Hazlo Ahora: Explica, ¿Cuál es la referencia de esta parte de la canción?
Filosofía Cristiana: Tertuliano
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
Rubén Darío Género: Poesía romántica (modernismo)
Ruben dario Época: El Modernismo.
Oda a Roosevelt Rubén Dario.
Oda a Roosevelt Rubén Dario.
Código de interpretación
Transcripción de la presentación:

A Roosevelt Por Ruben Dario

Datos Biográficos Nació en 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua como Félix Rubén García Sarmiento Aprendió a leer a los tres anos Empezó a publicar sus poemas en periódicos a los trece anos Viajó a Chile, donde conoció a los poetas Poe y Whitman, que lo influyeron profundamente Su periodismo llego a su cumbre después de 1898 con la derrota de España por EE.UU Sufre de abuso alcohólico y pobreza Enfermo de una pulmonía doble, volvió a su país natal, y murió en febrero de 1916

Modernismo El movimiento del siglo XIX Renovó la poesía castellana Introdujo conceptos del simbolisme francés Introdujo nuevas formas métricas Fue una literatura de escape, de aire enrarecido, y su afán era lograr la experiencia estética, con conciencia sensual de color y sonido *Darío es considerado “El padre de modernismo”

Influencias Históricas <<A Roosevelt>> viene de <<Cantos de vida y esperanza>> Fue escrito en la época “otoño”, una con muchas preocupaciones políticas y existenciales Fue escrito en enero de 1904 y publicado en 1905

Influencias Históricas 1898: La guerra entre EE.UU. y España EE.UU tomaron posesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas Resultado en la derrota de España Aumenta los inquietudes 1898: la Guerra de Cuba 1903: la separación de Panamá de Colombia Y fue profético porque ese mismo ano, resulta en la doctrina Monroe El espíritu “anti yanqui” contra el imperialismo se levantó

Forma Métrica Es Alejandrino 14 silabas Tenia gran vitalidad durante el Medioevo 14 silabas Divido en 2 partes (hemistiquios) por una cesura Según otras criticas, no tiene ni rima ni numero fijo de silabas Sin embargo, si contiene una “o” aguda al final de los versos pares Se llama “rima masculina” Da una impresión que es un himno a la América España Esta asonancia es mas popular que la consonancia o el verso blanco También destaca este sonido humano y asociado con la inquietud o sobresalto

El titulo es un metonimia y indica que el poema es apostrophe A Roosevelt “Es con voz se la Biblia, o verso de Walt Whitman, Que habría de llegar hasta ti, Cazador, Primitivo y moderno, sencillo y complicado, Con un algo de Washington y cuadro de Nemrod.” El titulo es un metonimia y indica que el poema es apostrophe Porque Darío esta hablando directamente “A Roosevelt,” el presidente de EE.UU desde 1901 a 1909 Roosevelt representa EE.UU. La mención de “la Biblia” enfatiza la importancia de Dios en las vidas de los hispanoamericanos Walt Whitman fue un poeta estadounidense Su libro de poemas <<Hojas de hierba>> celebra la filosofía de vida y humanidad, discute el gozo de los sensores durante un tiempo estricto y exalta el cuerpo y mundo material Fue una gran influencia en la poesía de Darío

Cazador es una antonomasia de Roosevelt A Roosevelt “Es con voz se la Biblia, o verso de Walt Whitman, Que habría de llegar hasta ti, Cazador, Primitivo y moderno, sencillo y complicado, Con un algo de Washington y cuadro de Nemrod.” Cont. Cazador es una antonomasia de Roosevelt Porque el representa EE.UU Primitivo y moderno, sencillo y complicado son antítesis Representa el contraste entre las dos Américas Establece credibilidad por Darío Porque no ignora lo positivo de EE.UU La comparación de Washington y Nemrod demuestra que Roosevelt fue mas como Nemrod Washington fue un héroe y estratega militar Nemrod fue un poderoso rey de la Biblia, en los libros Génesis y Crónicas, y gran cazador Hijo de Cush, bisnieto de Noah Su relación con el torre de Babel estableció el como un rebelde contra Dios

La mención de “Jesucristo” enfatiza la importancia de religión “Eres los Estados Unidos, Eres el futuro invasor De la América ingenua que tiene sangre indígena, Que aun reza a Jesucristo y aun habla en español” La repetición de “eres” es una anaphora y indica una vez mas que el poema es un apostrophe “Ingenua” no solo connota simpleza, sino también inocencia y falta de malicia La mención de “Jesucristo” enfatiza la importancia de religión Hispanoamérica es unificado por el idioma, religión y espíritu poético

La repetición de “eres” es anáfora “Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; Eres culto, eres hábil, te opones a Tolstoi.” La repetición de “eres” es anáfora “Soberbio” significa “arrogante, orgulloso” Roosevelt es fuerte “ejemplar de su raza”, la anglosajona y además es culto Un ejemplo de una cualidad positiva que Darío le dio León Tolstoi fue un novelista ruso y teórico social Enfatiza la idea de <<no violencia activa>> Quedó precozmente huérfano Vivió austera y humildemente al final de su vida Vivió en la gran urbe => el derroche y el lujo Y en el campo => sintió devoción Considera como la cúspide del realismo

Alejandro el Grande fue el Rey de Macedonia y conquistador militar “Y domando caballos, o asesinando tigres, eres un Alejandro-Nabucodonosor. Eres un profesor de Energía como dicen los locos de hoy.” Los caballos representan las personas indóciles, y los tigres las personas rebeldes e indómitas Roosevelt también le gusta cazar animals Alejandro el Grande fue el Rey de Macedonia y conquistador militar Nabucodonosor fue el Rey de Babilonia que conquisto Jerusalén y deporto a muchos judíos “Profesor de Energía” significa un hombre de accion Cree en el progreso Es partidario de emplear la fuerza para influir el futuro

La palabra <<No.>> divide al poema entero en dos partes “Crees que la vida es incendio, Que el progreso es erupción, Que en donde pones la bala El porvenir pones. No.” Aunque se parece que esta estrofa contiene cinco versos, en realidad consta de cuatro versos octosílabos Como en el resto del poema, la rima es asonante en <<o>> en los versos pares agudos La palabra <<No.>> divide al poema entero en dos partes En los versos que le preceden, el poeta se dirige directamente a Roosevelt Describe la arrogancia y prisa que tiene Roosevelt en conquistarlos Es la respuesta de la voz poética Es un terminante, con mayúscula y punto final En los versos siguientes, la voz poética habla a los norteamericanos en general y su política exterior

“Los Andes” es una metonimia “Los Estados Unidos son potentes y grandes. Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor Que pasa por las vertebras enormes de los Andes.” “Los Andes” es una metonimia Los cordilleras son vertebras Cuando hay un terremoto en los Rockies, se siente en todo Hispanoamérica También es otro símbolo de la violencia e influencia de EE.UU. “Los Andes” es una metáfora por la América del Sur Finalmente, es prosopopeya Porque es un ser vivo Relata a la canción <<Latinoamérica>> por Calle 13

Víctor Hugo fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés “Si clamáis, se oye como el rugir del león. Ya Hugo a Grant lo dijo: Las estrellas son vuestras. (Apenas brilla, alzándose, el argentino sol Y la estrella chilena se levanta…) Sois ricos.” Víctor Hugo fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés Ulysses S. Grant fue un generalísimo de los ejércitos de la Unión en la Guerra Civil Norteamericana, posteriormente presidente de EE.UU. Desde 1869 hasta 1877 “El argentino sol” refiere al sol en la bandera de Argentina Es un forma de metonimia del mundo azteca y el imperio español El sol se levanta “La estrella chilena” refiere a la estrella en la bandera de Chile La estrella brilla

“La Libertad” refiere a la estatua de Libertad “Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammon; Y alumbrando el camino de la fácil conquista, la libertad levanta su antorcha en Nueva York.” Hércules es un héroe mitológico griego, famosos por la demostración de fuerza en sus trabajos Mammon es un dios mítico del dinero y el termino en arameo para designar la riqueza “No se puede servir a Dio y a Mammon,” dice una conocida admonición de la Biblia Es una comparación implícita Los hispanoamericanos admira Dios, y los norteamericanos, el poder y dinero “La Libertad” refiere a la estatua de Libertad <<Dadme vuestras cansadas, agotadas, acurrucadas masas deseando respirar aire libre>> Darío tiene una perspectiva critica de la estatua Piensa que es una herramienta para que EE.UU. puede conquistar mas países

La palabra “Mas” significa un cambia del tono “Mas la América nuestra, que tenia poetas desde los viejos tiempos de Netzahualcóyotl, Que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco, Que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió; La palabra “Mas” significa un cambia del tono A partir de este verso todos son alejandrinos, trayendo armonía y serenidad Abundan las positivas y de carácter mas intimo y personal Es una exaltación llena de amor de la América Hispana Netzahualcóyotl fue el rey chichimeca de Texcoco en México desde 1431, reconocido también como gran poeta y filosofo Baco es el dios romano del vino y del jolgorio Es una metonimia del placer “Pánico” refiere a Pan, dios griego protector de pastores y cazadores

La repetición de “que” es anáfora “Que consultó los astros, que conoció la Atlántida cuyo nombre nos llega resonando en Platón, Que desde los remotos momentos de su vida Vive de luz, de fuego, de perfume, de amor” Atlántida es la Isla legendaria que se supone existía en el Atlántico hasta que se hundió en el mar Platón fue el filosofo griego que en La Republica, la primeria utopía, arrojo a los poetas del estado Es una metonimia de la capacidad de pensar y razonar La repetición de “que” es anáfora El ultimo verso es un ejemplo de asíndeton También es un ejemplo de gradación Demuestra que Latinoamérica es un lugar de fuertes sensaciones

“La América del grande Moctezuma, del Inca, La América fragante de Cristóbal Colon, La América católica, la América española, La América en que dijo el noble Guatemoc: <<Yo no estoy en un lecho de rosas>>; La repetición de la primera palabra “La América” es un ejemplo de anáfora La referencia a los héroes precolombinos y indignos demuestra el orgullo y identidad de los hispanoamericanos Pero también se enorgullezca de su herencia europea y española Es raro porque Colon no es universalmente admirado Guatemoc fue el líder Azteca que sucedió a Moctezuma y que fue hecho prisionero, torturado y colgado por los españoles

La repetición de la palabra “y” es un ejemplo de polisíndeton “Esa América que tiembla de huracanes y que vive de amor, Hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive. Y suena. Y ama, y vibra, y es la hija del Sol.” La repetición de la palabra “y” es un ejemplo de polisíndeton Aísla cada termino y los enfatiza La repetición de la palabra “vive” es anáfora Enfatizando la vitalidad de su América “El Sol” refiere al mundo azteca y el imperio español Sajones son relativos a los primitivos pobladores de Inglaterra

“Tened cuidado. Vive la América española “Tened cuidado. Vive la América española! Hay mil cachorros sueltos del León Español. Se necesitaría, Roosevelt, ser, por Dios mismo, el Riflero terrible y el fuerte Cazador, Para poder tenernos en vuestras férreas garras.” La exclamación de “Vive la América Española” demuestra que esta llena de vida Darío dice a tener cuidado porque aunque Norteamérica es poderosa, los hispanoamericanos opondrían resistencia y cuentan con recursos para ello El frase “cachorros sueltos de León Español” refiere al imperio español, representado por un león Es posible que sea también una alusión a los cachorros de la Loba, Rómulo y Remo, fundadores de Roma *Cachorros son descendientes A partir de el verso que empieza con “Se necesitaría…” hay una cambia de tono una vez mas La palabra “garras” sugiere una imagen de un animal depredador o un ave de rapiña

“Y, pues contáis con todo, falta una cosa: Dios!” Los hispanos tienen una larga historia, amor, espiritualidad y fe religiosa Es enfatizada por signos de exclamación Darío quiere decir que los norteamericanos no lograran conquistar los hispanoamericanos porque en su afán de lucro y de poder, se han olvidado de Dios Los norteamericanos son de almas barbarás Dios esta al lado de Hispanoamérica