Daniela Francisca Díaz Echeverría “FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES” Un análisis desde el legislativo y la sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Advertisements

OBSERVATORIOS DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
Coalición por la Salud de las Mujeres
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA. TENDENCIAS ACTUALES.
Reglas de Operación de marzo de 2008.
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Presupuestos etiquetados y monitoreo de programas para la igualdad de género Aguascalientes, 1 de octubre de 2008.
Acciones de la Comisión de Equidad y Género en materia de
Dr. Matthias Sachse Aguilera Coordinador del CPMSR-Oaxaca
México hacia el quinto ODM
OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN
Presupuesto Ciudadano 2014
EL ANALFABETISMO 8/la-alfabetizacion-traves-de-la-historia.html.
Retos del Programa Nacional de Salud
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
La salud ya está más cerca de todos los mexicanos
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
ECONOMÍA DE LA SALUD Dr. Fernando Butler Silva.
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
Hacia una Política Social de Estado
10° Encuentro de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Reforma del Sistema de Salud
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Violencia feminicida en la República Mexicana
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
PROGRAMA DE CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO EN SALUD (PROCEDES) ARTICULADORA ESTATAL DEL FONDO PROSALUD (AREFOPS) Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Morbi-Mortalidad Materna y
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Unidad de financiamiento y cuentas en salud Financiamiento de la salud materna en México ¿Qué nos dicen las cuentas en salud reproductiva ? XX.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
Pobreza rural y urbana. Porcentaje y volumen de población en pobreza extrema
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
PRESUPUESTO ASIGNADO AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (*) Dr. Esteban Chiotti Kaneshima Jefe ( e) SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
COORDINACION DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Mortalidad Materna en México
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
El VIH en Chiapas: Análisis Crítico y Nuestras Vertientes
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
Exclusión sistemática de la población monolingüe nativa, por la Reforma de Salud en Bolivia Masicunajpaj, warmis y karis, allin causananchejpaj, sumaj.
Febrero del 2009 “Epidemiología PCI en México”. Introducción PCI un problema desestimado del sistema nacional de salud Falta de consistencia en la información.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
del Sur-Sureste de México
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
1 Presentación de Avances Mesa de trabajo Abril 25, 2008.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
Mayo de 2016 Francisco Hernández Torres Visión de la Asociación Mexicana de Hospitales.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Avances en materia de derechos de las mujeres en Bogotá Secretaría Distrital de la Mujer ABRIL DE 2015 SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER.
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
Transcripción de la presentación:

Daniela Francisca Díaz Echeverría “FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES” Un análisis desde el legislativo y la sociedad civil. 19 de septiembre de Presupuesto público y salud de la mujer

Año Número de defunciones maternas Razón de mortalidad materna* 20001, , , , , , s/i59.3** o 61.9*** Fuente: SSA, Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva, respuesta vía SISI, de la solicitud No * Razón por 100,000 nacimientos estimados por el CONAPO. Para el cálculo de la mortalidad materna se tomaron los siguientes códigos de la CIE10: O00-099, A34 y embarazadas con B20-B24. Excluye muertes maternas tardías (O96 y O97). Datos corregidos aplicando la metodología RAMOS (Reproductive Age Mortality Survey), haciendo una búsqueda intencionada para determinar el número de muertes maternas y sus causas. Disponible en ** Fuente: Primer Informe de Gobierno. Disponible en Cifras estimadas. *** Fuente: Año 2006 estimado Plan Nacional de Desarrollo disponible en s/i: Sin información. Meta del Milenio Nacional 2015 — 22.3

¿Quiénes fallecen en México por mortalidad materna?  Se concentra en población abierta, en el año 2004 la mayor razón de mortalidad materna hospitalaria la tuvo la Secretaría de Salud con un 37.7 (IMSS 12.6 e ISSSTE 21.5),*  mujeres pobres o de extrema pobreza, rurales, urbano- marginales, o indígenas, es decir quienes padecen los peores problemas en salud, las peores condiciones de salud, y los peores servicios.  De acuerdo al CNPI en las regiones tarahumara, huichola y cora la mortalidad materna es tres veces más alta que en el resto del país. * Fuente: Ssa, Salud, México 2004: Información para la rendición de cuentas, p

Razón de mortalidad materna en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, Estado / año Chiapas Guerrero Oaxaca Fuentes: SSA, Salud: México Información para la rendición de cuentas, 2002, p. 188: SSA, Salud: México Información para la rendición de cuentas, 2003, p. 215; SSA, Salud: México Información para la rendición de cuentas, 2004, p. 201: SSA, Salud: México Información para la rendición de cuentas, 2005, p Disponibles en Razón de mortalidad materna por nacidos vivos estimados.

Por tanto es un problema de justicia social.

En torno a la mortalidad materna: ¿el presupuesto sigue a los problemas prioritarios en salud? Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Cuenta de la Hacienda Pública, 2002, 2003, 2004 y 2005, Presupuesto de Egresos de la Federación, 2006 y 2007, Proyecto PEF Disponibles en s/i: sin información. Gasto asignado a Arranque Parejo en la Vida como se establece en el PEF (pesos constantes de 2006) Ramos Ramo 12 79,631,24268,299,201s/i Ramo ,894,461s/i

Fuente: Secretaría de Salud, Subsecretaría de Administración y Finanzas, Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto. * En este caso se mantuvieron las cifras en pesos corrientes, con 2006 como año base. Gasto programa Arranque Parejo en la Vida 2006, por fuente de financiamiento (pesos corrientes)* ProgramaRamo 12SPSS Total Arranque Parejo en la Vida 110,900,0002,205,100,00097,400,0002,413,400,000 Representa- ción en %

Ramo 12 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008: Gasto etiquetado para salud de la mujer de población abierta ConceptoPesos % /Total etiquetado para mujeres en Ramo 12 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 19,564, Hospital General de México 4,814, Instituto Nacional de Cancerología 67,899, Instituto Nacional de Perinatología 523,355, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 380,112, Total etiquetado para mujeres en Ramo ,745, Fuente: SHCP, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, disponible en

ConceptoPesos % Total etiquetado para mujeres en Ramo 12 /Total Ramo 12 Gasto Total Ramo 12 64,686,300, Total etiquetado para mujeres en Ramo ,745, Ramo 12 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008: Gasto etiquetado para salud de la mujer de población abierta Fuente: SHCP, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, disponible en

Presupuesto Seguro Popular Proyecto PEF 2008 Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) 37,716,201,799 Oportunidades3,491,064,688 TOTAL41,207,266,487 Gasto Total Ramo 1264,686,300,000 % Total etiquetado para Seguro Popular /Total Ramo % Fuente: SHCP, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, disponible en

Partos atendidos por el Seguro Popular, a marzo 2007 Partos Atendidos Número de Mujeres Afiliadas en Edad Reproductiva Porcentaje % TOTAL NACIONAL 54,4454,170, Chiapas574287, Guerrero1,136169, Oaxaca2,081195, Fuente: Ssa, Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Informe Primer Semestre, disponible en

Indicadores de desempeño, Proyecto PEF 2008 Objetivo Fin: Reducir porcentualmente la razón de mortalidad materna en los 100 municipios con más bajo IDH. Indicadores de Desempeño Nombre del Indicador: Cobertura de atención por personal calificado. Valor de la meta 2008: 92.00% Fuente: SHCP, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, disponible en

Recomendaciones en base a la problemática Introducir en el PEF 2008, indicadores y/o mecanismos de rendición de cuentas para el Seguro Popular, que den cuenta de la política pública en salud sexual y reproductiva y el gasto asignado a esta. Fuente: SHCP, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, disponible en