EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DEL MODELO CLAS EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH 1994-2001 Lic. Emilia Villanueva Amorós.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Advertisements

ANLLY LORENA HERNANDEZ SANCHEZ
un primer paso para la rendición de cuentas
EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
Pobreza y el deterioro medioambiental
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Vigilancia Ciudadana para evitar la muerte materna en Puno
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
Paso 2 para la rendición de cuentas AÑO 2012
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
POLÍTICA SOCIAL Agenda del Cambio Política de Desarrollo Social y Población BENEFICIOS DEL FACILITAR ACCESO IGUALDAD Y EQUIDAD DESARROLLO.
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
PRIORIDADES EDUCATIVAS REGIONALES Dir. Manuel Augusto Rosales Ortega
Políticas Sociales Asistir o transformar un sistema excluyente
I-Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa: Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria 21,22 y 23 de septiembre del 2011 La universidad.
Marie Stopes International Bolivia
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
UNA APORTACION CORAL A LAS POLITICAS DE FAMILIA DEL FUTURO: LA VOZ DE LAS FAMILIAS DIVERSA S LA VOZ DE LAS FAMILIAS DE ASPACE - ALAVA.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008 Mesa de Políticas Sociales Concepciones, expectativas y comportamiento en población.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Hospital Militar Central Salud- Calidad - Humanización.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
Caracterización de Ecuador
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Especialización en Psicología y Salud CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES DE UNA MUESTRA DE TRABAJADORES.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Tres prioridades sindicales: 1. La autoreforma sindical con enfoque de género. 2. La inclusión, alianzas y unificación de acciones con enfoque de género.
LA EXPERIENCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL CIUDADANO Mario Márquez Comisión de Medio Ambiente Zonal 15.
El Voluntariado en las organizaciones sociales.. El voluntariado es una de las principales expresiones de la participación ciudadana donde se ponen en.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Futuras Generaciones / Perú
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
Proyecto de Vida - ¿Podría por favor decirme cómo salir de aquí?
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
LA PROTECCIÓN SOCIAL DE CARA AL FUTURO: ACCESO, FINANCIAMIENTO Y SOLIDARIDAD Mesa 4 – Programas sociales, capital humano e inclusión XXXI PERÍODO DE SESIONES.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
Febrero 2008 Informe sobre Representación Geográfica y de Género de la Secretaría General Febrero, 2008.
Grupo azul PREVENCION UNIVERSAL. Prevencion universal Descripcion del programa: Es un programa universal para estudiantes de centros educativos, que se.
Oficina Municipal de Atención a las Personas Con discapacidad -OMAPED
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
Principios de los PPP para ser implementados por los Docentes PPP ReconocimientoParticipaciónEquidadBuenas prácticasDerechosIgualdad.
1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL BENI SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller de elaboración de un plan de acción Mayo/Diciembre.
Universidad Campesina del Sur A.C. Objetivo Promover: educación-cultura-tecnologías alternativas e investigación en el sector social, sumando esfuerzo,
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
Identificación Multidimensional de Beneficiarios de programas de TMC Marcos Robles XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social “Políticas.
CURSO EVALUACION POLITICAS PUBLICAS, MONTEVIDEO 2009 PARTICIPACION CIUDADANA Y REDES DE EVALUACION EN AMERICA LATINA.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción Rendición de Cuentas del Ministerio de Salud mayo junio 2015 Martes 25 de.
RESULTADOS EVALUACIÓN DEL INFORME
Alianza por un Gobierno Abierto
Gerencia de Servicios Centro.
XX Hospital General Pénjamo Secretaría de Salud Departamento de Enfermería.
Plan de trabajo intersectorial 2017
Clase
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DEL MODELO CLAS EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH Lic. Emilia Villanueva Amorós

Población Total: 1,077,649 Número de Establecimientos: 390 Hospitales: 12 Centros y Puesto de Salud: 378

Población Adscrita a CLAS: 193,160 (17.92%) Número de Establecimientos CLAS: 103 (27%) Número de CLAS: 23 Miembros de la Comunidad CLAS: 161

CRITERIOS DE PRESENTACION * VARIABLE 1: NIVEL DE PARTICIPACION * VARIABLE 2: INCLUSION * VARIABLE 3: RENDICION DE CUENTAS * VARIABLE 4: INFORMACION

VARIABLE 1: NIVEL DE PARTICIPACION

VARIABLE 2: INCLUSION

VARIABLE 3: RENDICION DE CUENTAS

VARIABLE 4: INFORMACION

CONCLUSIONES + A pesar de las dificultades que los CLAS presentan, el modelo ha promovido un movimiento social que ha futuro seguirá desarrollándose favorablemente en virtud del logro de los derechos ciudadanos. + El apoyo político del Nivel Central, la DISA y Directivos de las Redes de Servicios de Salud, es vital para el desarrollo del modelo CLAS. + La alta rotación de los recursos humanos de los establecimientos CLAS limita el desarrollo del modelo. En algunos casos de manera sustancial. + El personal de salud que ha vivido el proceso de crecimiento del CLAS y asume la gerencia se convierte en promotor del modelo. + El modelo ha permitido mejorar la oferta de Servicios de Salud, con énfasis en los estratos de pobreza C y D. + Las dificultades presentadas respecto a las variables de: Inclusión, Rendición de Cuentas e Información pueden mejorarse de acuerdo al acompañamiento y monitoreo, que ejerza el personal de salud calificado y comprometido con el modelo.