La industria aeroespacial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

Industria Aeroespacial, Capitulo 2 : Estructura de la Industria Capitulo 2: Estructura de la industria aeroespacial en 2003 Capitulo 3: Reestructuración.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL IV.5.- HELICÓPTEROS
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL: EQUIPOS
IV.5 Helicópteros LA INDUSTRIA AEROESPACIAL IV.5.- HELICÓPTEROS.
SATÉLITES.
La Industria Aerospacial
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 Programas de Investigación y Desarrollo.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Presentacion: su historia
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Petróleo. Una visión de conjunto.. ¿Porqué el Petróleo?
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL AviaciónGeneral. Aviación general-. Todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o chárter o bien, toda aeronave de.
Industria Textil-Confección
Tema 7: La industria jmgs.
Equipos Ángel Luis Fernández Yusta Nº de Expediente:
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. SECTOR DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. --EJERCICIO de septiembre de 2007.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
Administración de Empresas
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
INUSTRIA AEROESPACIAL 2000 INTRODUCCIÓN Ana Gómez-Pineda y Mario Jiménez.
Como armar el Plan de Negocios
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
Helicópteros Civiles Sandra Aguilera Rubén Moreno.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 AVIONES MILITARES (CAZA Y ENTRENAMIENTO) Adrada Alba, Juanma Anguita Jiménez, Carlos.
CAMBIO TECNICO EN LA.
Global Entertainment and Media Outlook
La Industrial Aeroespacial Aviación Comercial. Características Dos fabricantes principales: Airbus y Boeing AirbusBoeing Pedidos48.8 %51.8 % Entregas44.3.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
MOTORES AERONÁUTICOS: TIPOS: Motores alternativos(aviación deportiva,pequeños aviones) Motores a reacción(mayor volumen industrial) Turbohélices(aviones.
21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL. 21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL.
Industria Aeroespacial 2005 Aviones Regionales. Industria Aeroespacial 2005 Aviones Regionales  Características ● Se incluyen aviones de menos de
INDUSTRIA AEROESPACIAL
Sector Equipos LA INDUSTRIA AEROESPACIAL. CARACTERISTICAS DEFINICIÓN DE EQUIPOS: todo aquello que transporta el avión sin ser la estructura, ni la planta.
AVIACIÓN COMERCIAL AVIACIÓN COMERCIAL. CARACTERÍSTICAS (1) 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS AIRBUS ÚNICO FABRICANTE.
Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial en el año Desarrollos.
Restructuración de la industria aerospacial Pablo Madueño Asensio - Junio 2002.
Fastcol Inc. Presentación Corporativa
III. REESTRUCTURACIÓN DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
“LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN ESPAÑA” Madrid, 25 de Junio de Calle Santos, Roberto. Solana Gázquez, Daniel J.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL MOTORES
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2005 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA.
IV.6 Motores Características especificas: Competencia para cada modelo de avión Grado de fiabilidad necesario en los productos Muy altas necesidades de.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
El PBI Cultural en la Argentina
ENERGIA EOLICA.
Capítulo #6: Comercialización
HEGAN RUEDA DE PRENSA Bilbao, 16 de mayo de 2013.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
La estrategia de los negocios internacionales
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
Competencia Monopolística en el Mercado de la Cerveza de Guatemala
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Eduardo J. Solís Sánchez
La Industria Aeroespacial La Reestructuración de la Industria Aeroespacial.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

La industria aeroespacial IV.5. Helicópteros IV.5.Helicópteros

Índice Características Visión global Estados Unidos Europa Otros países España IV.5.Helicópteros

Características Es una industria que está caracterizada por el dominio que ejercen las grandes empresas sobre el mercado. Se debe a que los gastos por I+D son muy importantes, unido a que los clientes de helicópteros civiles exigen un amplio soporte logístico. Los participantes minoritarios tienen un papel insignificante (6.3% en el mercado civil). El alto coste de algunos proyectos favorece con frecuencia las alianzas. IV.5.Helicópteros

Visión global La evolución de la industria de helicópteros en los próximos 10 años estará dividida en dos mercados con perspectivas claramente diferenciadas: Mercado militar: bastante dinámico con perspectivas de aumento hasta 2010. Mercado civil: bastante estable al no estar sujeto a las fluctuaciones en inversión militar. IV.5.Helicópteros

MERCADO MILITAR Este mercado es considerablemente mayor, medido en dólares, que el civil. La importancia de este mercado se observa en la intensidad con la que las empresas compiten alrededor de cada programa de obtención de helicópteros militares. Algunos de ellos son: ARH, CSAR-X, JHL, HLR... Según Forecast International: Periodo 2006-2015: 5065 unidades producidas 83 billones de dólares En 2006: 334 unidades producidas 5,1 billones de dólares En 2013: 598 unidades producidas 10,2 billones de dólares Además se prevé también la modificación de 1333 helicópteros ya existentes por un valor estimado de 17,8 billones de dólares. IV.5.Helicópteros

MERCADO CIVIL En términos de número de unidades producidas, este mercado está encabezado por los helicópteros de pistón; especialmente por los modelos R22 y R44 de Robinson (800 unidades vendidas en 2005). En términos de facturación, Eurocopter es quien encabeza el ranking civil. Esta empresa ha tenido una gran incursión en el importante mercado civil americano a costa de Bell. Según Forecast International: Periodo 2006-2015: 12195 unidades producidas 25 billones de dólares En 2006: 1417 unidades producidas 2,56 billones de dólares En 2015: 1100 unidades producidas 2,43 billones de dólares IV.5.Helicópteros

HELICÓPTEROS MILITARES Estados Unidos Balanza de pagos de Estados Unidos en 2005 EXPORTACIONES IMPORTACIONES Unidades Valor (mill $) HELICÓPTEROS CIVILES LIGEROS 602 154 40 21.8 PESADOS 85 410,7 191 491,4 TOTAL 707 564,7 231 513,2 HELICÓPTEROS MILITARES 117 13.1 23 143.3 1 33.9 140 156,4 33,9 IV.5.Helicópteros

MERCADO CIVIL   2005 2004 BRANTLY 2 B-2B ENSTROM 29 23 F-28/280 15 5 480 series 14 18 MD HELICOPTERS 3 11 500 series* 1 520N 530F 600 4 902 ROBINSON 806 690 R22 243 234 R44 563 456 SCHWEIZER 58 48 300C 12 13 300CB/300CBi 40 27 330/333 6 8 SIKORSKY 50 35 S-70 1 S-70* S-76 30 29 S-92 19 4 BELL 123 111 206B 16 7 206L/LT 22 18 407 41 40 412 33 427 5 9 430 10 1071 918 Comparando las ventas de 2004 con 2005 se observa como el número de helicópteros vendidos ha aumentado un 16,67%. Todas las compañías incrementaron las ventas salvo MD. IV.5.Helicópteros

MERCADO MILITAR   2005 2004 MD HELICOPTERS 2 7 MD Explorer BOEING 63 58 AH-64 (Apache) 11 AH-64D (Apache) 45 CH-47 (Chinook) 6 CH-47/ICH (Chinook) 1 Comparando las unidades producidas de 2004 con 2005 se observa como el número de helicópteros producidos ha aumentado un 16,88%. Se destaca la aparición de Boeing, que sólo fabrica helicópteros militares. SIKORSKY 63 57 MH-60R(Seahawk) 4 UH-60(Blackhawk) 59 BELL 52 32 UH-1/212/412 33 20 V-22 19 12 180 154 IV.5.Helicópteros

Europa Eurocopter y Augusta Westland son los principales participantes de la industria europea en el segmento de helicópteros. Además, los dos líderes participan en el mercado formando consorcios internacionales con otras compañías. Como ejemplos NH Industries (NH90) y EH Industries (EH101). El segmento militar en los países europeos tiene poca importancia en comparación con EE.UU. La industria está muy interconectada: IV.5.Helicópteros

Eurocopter En 2005 Eurocopter mantuvo su liderazgo al captar más del 50% del mercado civil en términos de entregas y lograr un fuerte crecimiento de su cartera de pedidos militares. La facturación en 2005 fueron 3200 millones de euros (incremento 15% respecto 2004), de los cuales 46% corresponde a productos civiles y el 54% restante a productos militares. Además el 71% del montante fue para exportación. IV.5.Helicópteros

Mercado civil: el principal competidor mundial de Eurocopter es el estadounidense Bell (entre ambos representan el 75% de ventas de helicópteros). La política de Eurocopter se basa en la renovación de su línea de productos civiles para mantener su cuota de mercado. Mercado militar: se caracteriza por las dificultades que muestran los fabricantes para acceder a las licitaciones nacionales. La cuota del mercado mundial de helicópteros militares de Eurocopter ha sido limitada; sin embargo, se espera un incremento de la misma con la introducción en el mercado del Tigre y NH90. Asistencia al cliente: debido a la amplia flota de aeronaves de Eurocopter volando actualmente, la atención al cliente tiene gran importancia (aproximadamente 1/3 de sus ingresos). IV.5.Helicópteros

Augusta-Westland Augusta-Westland ha cerrado 2005 con una facturación consolidada de 3712 millones de euros frente los 1808 del 2004 (incremento del 105%). En 2005, el número de unidades fabricadas ha aumentado un 53% y el número de helicópteros vendidos ha ascendido a 83 (en 2004 se vendieron 63). Se destaca que a finales del 2005, Bell vendió su 25% del programa del AB139 a Augusta-Westland, con lo que este último posee el completo control sobre la estrategia de marketing y desarrollo del AB139 (ahora llamado AW139) y del desarrollo del helicóptero militar derivado A149. IV.5.Helicópteros

Otros Países CHINA El mercado del helicóptero en China podría llegar a ser el más importante del mundo, ya que el empleo de los helicópteros civiles en China está al principio de su etapa de desarrollo. Respecto a su origen, más del 95% son importados, y menos del 5% son fabricados allí con tecnología extranjera. El 35% son europeos, 33% rusos y 27% estadounidenses. En el año 2005 el número de helicópteros creció desde los 83 del 2000 a 114. Las previsiones son de 1.867 helicópteros civiles en el 2013, con un valor de 4.900 millones de dólares y de 10.000 antes del 2020, que moverían unos 84 millones de dólares. Los fabricantes occidentales de motores están desempeñando también un papel importante en el desarrollo del helicóptero en China, destacando entre ellos Turbomeca, Rolls-Royce y Pratt & Whitney. La colaboración entre AVIC II, la compañía estatal de aviación, y Eurocopter ha aumentado desarrollando conjuntamente un nuevo helicóptero civil y paraestatal tecnológicamente avanzado de seis-siete toneladas, que satisfará la demanda china y del resto del mundo en este segmento. Sikorsky también está aumentando su cuota de mercado en China. IV.5.Helicópteros

POLONIA PZL-Świdnik ha aumentado considerablemente sus ventas comparando el año 2005 con el 2003. En dos años se han duplicado el valor de los productos y servicios vendidos, pasando de 49,5 millones de dólares en 2003 a 99 millones de dólares en 2005. Además, se espera que llegue a los 132 millones de dólares en los próximos tres años. RUSIA La producción anual de Rusia disminuyó desde más de 350 aparatos a principios de 1990 hasta unos 40 ó 50 en los últimos años. Mil, Kamov y Kazan están intentando rejuvenecer la línea de sus productos, como por ejemplo con Mi-52 y Ka-115, los cuales están orientados a abastecer su mercado interno. IV.5.Helicópteros

España Eurocopter España (ECE) integra en la sociedad española todas las actividades relativas a los helicópteros, desde el desarrollo de nuevos productos, la fabricación y el soporte de las aeronaves en servicio. ECE está involucrada en el desarrollo de programas avanzados como: Tigre del Ejército de Tierra español y EC135; y está prevista su participación en el desarrollo del nuevo NH90. Sikorsky S-92: GAMESA Aeronáutica forma parte del consorcio internacional dedicado al desarrollo y producción de este modelo. Su participación incluye: diseño, certificación y fabricación de estructura de soporte de turbina, estructura superior de fuselaje, cono de cola, estabilizador horizontal… GAMESA consolidó su producción en serie de forma continuada alcanzando 20 helicópteros a final de año. CESA suministró en 2005 equipos, como el acumulador hidráulico y válvula de arranque del APU y el actuador hidráulico, manifolds del panel de control del sistema de rampa. IV.5.Helicópteros

España Tigre: La OCCAR adjudicó a INDRA a los primeros contratos para el desarrollo del helicóptero Tigre HAD, entre lo que destaca el equipamiento de los sistemas de aviónica de dicho helicóptero. Además de fabricación de partes, ECE lleva a cabo la instalación de la cadena de montaje final para los modelos del Tigre español y el EC135 en España. CESA fabrica los trenes principales de dichos helicópteros. Otras actividades: Aries Complex aumentó en 2005 sus entregas a las diferentes líneas de montaje de los componentes de la cola del helicóptero NH90. IV.5.Helicópteros