1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

Códigos.
EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
MAPA CONCEPTUAL.
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
La Tipología de los Textos
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Propiedades textuales
Competencia comunicativa
LA COMUNICACIÓN.
El discurso expositivo
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
CONCEPTO La correspondencia comercial es aquel conjunto de comunicaciones escritas, cuyo contenido se relaciona con las transacciones comerciales o comercio:
LECTOESCRITURA.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
El discurso expositivo
El discurso expositivo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
Procesamiento Práctico del lenguaje Natural Capítulo XXIII.
El discurso expositivo: situación de enunciación
Procesos y tipos de comunicación
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
CARACTERISTICAS DEL TEXTO.
Proceso de la comunicación
1. Introducción a la lingüística
Interacción Comunicativa
¿Qué estudia la lingüística?
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Mario Alberto Resendiz A
COMPONENTES DE UN ACTO DE COMUNICACIÓN MEDIOS Y PRENSA DENISSE SAAVEDRA.
Dialogar y Entrevistar
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
El párrafo..
Comunicación oral, corporal y escrita
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
La comunicación oral y escrita en los procesos pedagógicos
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
La comunicación humana
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Textos personales.
UNIDAD 5 AE6 Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés:
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
LA COMPRENSIÓN LECTORA
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Gabriela D. Salgado Román NCBTO C-SEMI ONL Profesora Raquel Ortiz Vázquez.
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Transcripción de la presentación:

1

Características generales de los textos 2

1. Intención y situación comunicativa La intención comunicativa se define como el objetivo o propósito de la comunicación. A partir de ella, el emisor debe tomar una serie de decisiones relacionadas al proceso comunicativo (el léxico o la variedad que empleará, el tratamiento que le dará al interlocutor, el tono del mensaje, etc.). La situación comunicativa corresponde al contexto en donde se desarrollará el acto o proceso comunicativo: emisor, receptor, mensaje, código, canal, etc. 3

Análisis de la intención y situación comunicativa Determinar cuáles son los objetivos del mensaje: Informar Persuadir Reflexionar Entretener Desafiar (lúdico) Análisis de la intención comunicativa Determinar a quién y adónde se dirige el mensaje: Comunicación privada Comunicación pública Análisis de la situación comunicativa 4

2. Originalidad La originalidad es la cualidad de las obras creadas o inventadas que las hace ser nuevas o novedosas, y que las distingue de las copias, las falsificaciones, los plagios o las obras derivadas. Un texto original ni deriva de otras obras ni es una copia realizada sobre otra, que sería su origen. 5

4. Solidez La solidez en los textos consiste en presentar información justa y precisa; es decir, debe tomar en cuenta lo que sabe el receptor, así como lo que ignora para que, así, se comprenda el mensaje. El texto debe desarrollar puntos específicos sin desviaciones o ambigüedades. 6

5. Pertinencia temática La pertinencia temática consiste en proporcionar suficiente información sin incongruencias para que se entienda lo más importante del mensaje y, así, se cumpla su intención comunicativa. La disposición de la información debe ser ordenada, sea continua o discontinua. Además, debe favorecer a que el receptor del mensaje pueda comprender y retener la información sin dificultad. 7

6. Gramaticalidad Es la propiedad de una oración o secuencia que está construida según las reglas de la gramática. La gramaticalidad se refiere exclusivamente a la construcción de la frase. Existen, sin embargo, construcciones que, pese a no ser necesariamente gramaticales, es decir, no ajustarse a las reglas de la gramática, son aceptables dentro de cierto tipo de lenguajes. Esto sucede, por ejemplo, en la poesía. 8

7. Propiedad y precisión léxica Las palabras deben usarse con su significado o sentido peculiar, de manera que exista una correspondencia entre dicho significado y el concepto que con ellas se quiere expresar (propiedad léxica). Por ejemplo, las palabras agarrar, atrapar, sostener, sujetar y pillar incluyen todas la idea de coger; pero cada una de ellas ofrece matices claramente diferenciados, lo que hace que no siempre sean intercambiables unas por otras. 9

8. Puntuación y ortografía El uso de los signos de puntuación contribuye a que las ideas del mensaje estén claramente delimitadas y organizadas, lo cual favorece su comprensión. Respetar las reglas de ortografía evita la presencia de ambigüedades y, asimismo, demuestra preocupación por la presentación de los textos que se redactan. 10