ESCUELA PRIMARIA MATUTINA “EMPERADOR CUAUHTÉMOC” C.C.T. 21DPR1896L

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑAMOS EL CAMBIO CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Advertisements

"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Escuela Primaria Francisco I. Madero Turno matutino
Nombre del proyecto: “Recobrando la vida”
Proyecto : Anti bullying
Diseña el cambio. UNA ESCUELA MÁS DIGNA CON NIÑAS Y NIÑOS MÁS FELICES
PROYECTO “EFECTO MARIPOSA VS EL BULLYNG” ..
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES DE LA ESCUELA
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTÉMOC” PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO PRACTICO EL RESPETO Y LA HONESTIDAD PARA SER FELIZ DIRECTORA DE LA ESCUELA PROFRA. GRISELDA.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE”
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIM. “LIC. BENITO JUÁREZ”
BIENVENIDOS ESCUELA: PRESIDENTE ADOLFO LÓPEZ MATEOS
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
Nombre del Proyecto: «LIMPIEMOS NUESTRA ESCUELA»
Escuela Secundaria Técnica # 32 Región Sureste Zona # 05 Tecalitlán Jalisco Proyecto: Habilitación y Reforestación de Áreas Verdes en Nuestra Comunidad.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
PROYECTO: “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” FEBRERO DE 2012
Junio de BASES DEL RETO ESCOLAR ¿ QUÉ SE ENVALÚA EN UN PROYECTO?
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
CONOCE Este concurso nos sirvió para crear en el Plantel Educativo, Primaria “ Himno Nacional ”, de la localidad del Ejido de Mimbres, Municipio de Temoaya,
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Diseña el cambio Escuela: UVM Guadalajara Norte Alumnos involucrados: Adela Yaver Reyes, Daniela Caro Magaña, Camila Poceros Leyva, Carlos Sandoval Pelayo,
NOMBRE DE PROYECTO: REFORESTACIÓN Y CUIDADO DEL AMBIENTE
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
ESC SEC OFIC No 0064 “GREGORIO MENDEL” C.C.T. 15EES1402S T. VESPERTINO
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
Semestre: 3º. Semestre SEP. Nombre del Maestro (a): Alejandrina Pérez Pensado Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA.
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
TU PUEDES SER EL CAMBIO TU PUEDES CAMBIAR DIRECTORA: PAULA HERNANDEZ CASTAÑEDA PRIMARIA:"EL INSURGENTE" ESFUERZATE CADA DIA POR SER MEJOR, CUIDA TU AMBIENTE.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Colegio “Niños Héroes”
“MEJORANDO MI ESCUELA”
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “ EDUCAR EN VALORES” ESC. PRIM. “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ” CLAVE: 30EPR1646M ZONA ESCOLAR: 08 PAPANTLA, VER. CICLO ESCOLAR:
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
REVIVIENDO A LA ESCUELA
“UN JARDÍN EN MI SALÓN” JARDÍN DE NIÑOS “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” CCT 15EJN1214P TURNO MATUTINO DIRECTORA: PROFRA. LILIANA HERNÁNDEZ GÓMEZ TEL. CELULAR:
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PRIMARIA MATUTINA “EMPERADOR CUAUHTÉMOC” C.C.T. 21DPR1896L PROYECTO NUEVA IMAGEN (Diseña el cambio) ZONA: 013 SECTOR: 12 CHOLULA PROLONGACIÓN DE LA 2 PONIENTE 1713 SAN PEDRO CHOLULA ,PUEBLA TEL. (222) 2 47 19 90 Email: emperador.cuauhtemoc@yahoo.com.mx

Hay un libro abierto para todos los ojos: La Naturaleza. La naturaleza está hecha de las relaciones que existen entre sí y con su medio. La mayoría de los seres de la naturaleza han existido desde hace muchos años y se han adaptado a las condiciones y a los lugares en los que han permanecido. Por esto, se han organizado de tal manera que han dado origen a los ecosistemas motivo por el cual los alumnos de sextos grados nos ha interesado el cuidado de nuestro ambiente.

En la Escuela, los niños y niñas quisimos fomentar el cuidado del medio ambiente y mejorar las condiciones de nuestros jardines. ( pulmones de vida de nuestra comunidad escolar) pues la mayoría de nuestra escuela está pavimentada y la cantidad de alumnos es mayor para el espacio que tenemos.

Nuestro proyecto consta de 4 etapas. 1. Siente 2. Imagina 3. Haz 4. Comparte

Etapa: 1 Siente Etapa: 2 Imagina Los participantes demuestran conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad. Se enlistan 7 problemáticas que afectan su entorno. Se identifica una problemática a solucionar. Etapa: 2 Imagina La solución a la problemática cuenta con un enfoque original e innovador. Se planifican las metas específicas a alcanzar.

Etapa: 3 Haz Etapa: 4 Comparte Se detalla el plan de trabajo (responsables, actividades, lugar, fecha y recursos) a desarrollar. Los alumnos involucran a otros compañeros, padres de familia y comunidad en el proyecto de cambio. Se demuestra que los alumnos fueron los principales actores en la puesta en acción del proyecto. Etapa: 4 Comparte El material entregado refleja la implementación de las 4 etapas. La documentación demuestra la diferencia entre la situación inicial, durante y después de la implementación del proyecto de cambio.

PROBLEMATICAS DETECTADAS Siente PROBLEMATICAS DETECTADAS En un inicio se realizaron diferentes propuestas a solucionar, entre los tres sextos y se logró determinar las siguientes: 1.-Caída de las hojas de los árboles.- al concentrarse ocasiona que se tapen las coladeras. 2.-Reproducción de plagas en las hojas de árboles.- En ocasiones se desprende en forma de polvo blanco y produce ciertas alergias.

Siente 3.-Crecimiento de las raíces.- que en algunos lugares han provocando el levantamiento del pavimento. 4.-Falta de cuidado de los arboles frutales.- algunos compañeros no tiene el sentido de responsabilidad del cuidado de los árboles frutales pues los cortan sin medida. 5.-Grafitis en paredes.- los compañeros en la parte de atrás de la escuela pintan las paredes pues nadie los ve ya sea en la hora de recreo o en el cambio de turno. 6.- Falta de cuidado por los jardines.- en algunas ocasiones nuestros compañeros se meten dentro del jardín y maltratan las pocas plantas. 7.-Inundaciones en tiempo de lluvias.- con las caídas de las hojas se cubren en su totalidad las coladeras y ayudan a que se estanque el agua.

Imagina Como estudiantes tenemos grandes sueños y estamos conscientes de que todas las acciones que realicemos repercuten de alguna forma en nuestro entorno, por lo cual decidimos mejorar nuestros pequeños pulmones de la escuela, los jardines. Teniendo como meta: lograr que el 80% de la comunidad escolar desarrolle la capacidad de la Ecofilia y así lograr la armonía con la naturaleza, y de esta forma darle el valor real a la naturaleza y cuidado de los jardines, permitiendo su mejoramiento no solo de este curso escolar sino de forma permanente. De todos los problemas antes mencionados se encontró relación con la ecología pues a todos los compañeros nos interesa el mejoramiento de nuestros jardines y ese fué el que elegimos para poder solucionar. La problemática de los árboles y las coladeras nuestra Directora de la Escuela Profra. María Leticia Bermúdez Murillo se encargó de darle solución.

Imagina En cuanto a nosotros, nuestra problemática fue mejorar los jardines cuidándolos y mejorándolos, por ello nuestro proyecto lo llamamos NUEVA IMAGEN, como el periódico de la escuela. Pues queremos cambiar la imagen de nuestros jardines y embellecer nuestra escuela. Decidimos que el equipo estuviera integrado por compañeros de los tres sextos grados pues las maestras de sexto, siempre tratan de unificar los grupos y enseñarnos a trabajar en colegiado, los nombres de los integrantes de equipo son: 6°A EDGAR LEDO COLIENTE 6°A JUAN FRANCISCO SANDOVAL CERVANTES 6°B LIZET AHUATL COCONI 6°B ISABEL MARLENE MOTHE DOMINGUEZ 6°C ADRIAN SALAS ZERMEÑO 6°C JULIO ALMONTE MOZO

Haz Las acciones a realizar en nuestro plan de actividades fueron: 1.- Se realizaron los diferentes planos de los tres jardines principales por parte de los compañeros, lo cual implico que cada grupo midiera y ubicara las plantas existentes con el fin de distribuir de una manera equitativa las plantas que deberían cuidar cada uno de los alumnos de los tres grupos. Esta actividad se realizó el 27 de febrero de 2013 2.- Se les designó una planta a cada compañero entregándoles un Certificado de adopción en donde registraran el crecimiento y desarrollo de su planta y además asumieron el compromiso que esto implica (nos auxilió la Directora en imprimir ) entregados el 14 de marzo de 2013. 3.- Se inició la reforestación de los jardines y cada compañero se dedicó al cuidado de su planta. Fue del 19 al 22 de marzo de 2013. 4.- Se crearon carteles con breves mensajes para evitar el maltrato de las plantas. Se realizaron el 24 de abril de 2013.

Haz 5.- Se conformaron brigadas de vigilancia con alumnos de los sextos años para que durante el recreo resguardaran dichas áreas. 6.-Se retiró de la pared la pintura y grafitis, posteriormente se pintó dicha pared de blanco, el 9 de abril de 2013. 7.- Se elaboró un periódico mural sobre la Ecología y las plantas medicinales (medicina alternativa) mismo que fue colocado en la pared antes mencionada con fecha 22 de abril de 2013. 8.- Se concientizó a la comunidad escolar a hacer participes del cuidado y mantenimiento de los jardines, promoviendo campañas ecológicas.

Comparte Después de trabajar las actividades anteriores , se logró la meta y ahora nuestra escuela tiene en tiempo y forma sus tres jardines. Además los certificados de adopción se seguirán llenando con los datos más importantes de la planta determinada y al final del curso se cederán los derechos a un compañero o compañera de quinto grado para que sigan cuidando las plantas de nuestros jardines.

"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha".