ACCESO A INSUMOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN PERÚ II Asamblea del Foro LAC Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Lima, 10 de junio del 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
30 de agosto de 2013, Santiago, Chile. Contenido Elementos de contexto Familia en Costa Rica Política Publica con Perspectiva Familiar Red Nacional de.
Managua Nicaragua junio 2011
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Foro de la Sociedad Civil en Salud-ForoSalud
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Aseguramiento Universal en Salud
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Marie Stopes International Bolivia
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Compromiso político del Ministerio de Educación
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
3a Conferencia Nacional de Salud
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
IV Conferencia Nacional de Salud
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
PRESUPUESTO ASIGNADO AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (*) Dr. Esteban Chiotti Kaneshima Jefe ( e) SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc. La.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez 02 Abril 2008.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
“Avances del enfoque Territorial en la gestión de políticas públicas nacionales y regionales” Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD ForoSalud Marzo 2008.
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Protocolos de aborto legal y su contribución en el acceso al aborto seguro. Retos y posibilidades Susana Chávez A. PROMSEX CLACAI CONFERENCIA LATINOAMERICANA:
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Leyes aprobadas durante el 2009 Leyes despachadas por el Congreso: 101 Publicadas en el Diario Oficial: 93 Despachados, en espera de ser promulgados y.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Transcripción de la presentación:

ACCESO A INSUMOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN PERÚ II Asamblea del Foro LAC Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Lima, 10 de junio del 2013

Condiciones para Garantizar el Acceso a Insumos en SSR  Normatividad basada en derechos de la población.  Adecuada organización del Sistema de Salud para garantizar esos derechos.  Financiamiento y provisión suficiente de los insumos necesarios.

I. NORMATIVIDAD BASADA EN LOS DERECHOS

Cambio de Paradigmas: De la Planificación Familiar a la Salud Sexual y Reproductiva  La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo – Cairo declaró el derecho a la salud sexual y reproductiva.  La Organización Mundial de la Salud introdujo la meta de acceso universal a métodos seguros y efectivos de planificación familiar en el año  Perú, como la mayoría de países aprobó los acuerdos de Cairo y modificó su Norma Técnica de Planificación Familiar en 1998, renovándola en años posteriores.  En el año 2001 se incorporó también la anticoncepción oral de emergencia.

Orientaciones básicas de la Norma Técnica en Perú  Enfoque integral de salud y desarrollo.  Toma como centro a las usuarias y los usuarios.  Pone énfasis en los derechos de todas las personas y en la calidad de los servicios.  Está orientada a la atención de mujeres y hombres.  Promueve una amplia participación de la ciudadanía.

II. ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS EN SSR

Ejes de Política de Estado  El acceso a servicios de salud sexual y reproductiva es un derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas.  Desde el año 2006 se adopta el criterio de Compras Corporativas de Medicamentos del sector público (MINSA, EsSalud, Sanidades de FFAA y PNP), incorporando los insumos para el programa de SSR.  La ley de Aseguramiento Universal del 2009 ratifica ese derecho al incorporar los servicios de SSR como parte del Plan Esencial de Aseguramiento.

Modernización del Estado  Descentralización del Estado desde el año 2003, con la conformación de los Gobiernos Regionales.  Articulación de todas las instituciones públicas y privadas en salud en el Consejo Nacional de Salud presidido por el MINSA.  Ampliación de la infraestructura y equipamiento en salud.

III.FINANCIAMIENTO Y PROVISIÓN SUFICIENTE DE INSUMOS

Presupuesto (PIA) de Salud por Nivel de Gobierno (Nuevos Soles) AñoNacionalRegionalLocalTotal% PGR 20021,948’891, ,948’891, ,170’871, ,170’871, ,156’009, ,156’009, ,407’442,1441,114’638, ,522’080, ,420’104,2621,325’640, ,745’744, ,622’899,8601,493’982,911364’931,9464,481’814, ,436’421,0851,785’478,871396’381,3545,618’821, ,342’782,4732,103’427,346222’363,6395,668’573, ,670’952,3422,590’054,108134’276,0766,395’282, ,720’439,7012,853’187,858206’482,9737,780’110, ,119’630,7063,262’879,825290’891,5388,673’402, ,330’519,5844,270’497,411338, ,939’972,

Participación en el PGR (Millones de Soles) Función2009%2010%2011%2012%2013% PGR72, , , , , MEF y RC9, , , , , Educación11, , , , , Deuda8, , , , , Transp. y C.6, , , , , Salud5, , , , , Interior3, , , , , Defensa3, , , , , Vivienda y S. 2, , , , , Agropecua ria 2, , , , ,2583.0

Composición del Presupuesto en Salud (Millones de Nuevos Soles) 12 Presupuesto Total Salud5,6686,3957,7808,6739,939 Medicamentos Insumos de SSR Vacunas Inversiones8321,0551,4691,9182,459

Riesgos que pueden afectar las Políticas 1. Cambios en el régimen político: gobiernos dictatoriales o autoritarios contrarios a una política específica. 2. Cambios en el modelo de gestión: posiciones de Ministros u otras autoridades contrarias a una política. 3. Factores administrativos: incumplimiento en reglamentación y aprobación de procedimientos, falta de capacitación al personal, ausencia de financiamiento. 4. Creencias, prejuicios o intereses particulares y de grupo: creencias religiosas contrarias a una política, intereses económicos, corrupción. Fuente: Cabrero Mendoza, Enrique. «Límites de las políticas públicas en contextos cultural y políticamente diferentes.»