La Sociedad del Conocimiento en Ecuador Políticas en Práctica Evento Ecuador Será Quito, Marzo 31 del 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Roberto Martínez Nogueira
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
Estrategia Nacional de Innovación
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
Oficina Nacional de Cambio Climático
MEF - DSP.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Informe Nacional de Competitividad
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Competitividad para CESAR Aguachica, 20 de junio de 2013.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Guillermo Espinoza Centro de Estudios del Desarrollo, CED Comentarios Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas Septiembre.
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Promover la diversificación y el desarrollo productivo Impulsar sectores o industrias con alto potencial de crecimiento Aumentar la productividad de las.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA. ARTICULACIÓN MULTINIVEL un reto para construir políticas públicas participativas desde el territorio Marzo 2016.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Transcripción de la presentación:

La Sociedad del Conocimiento en Ecuador Políticas en Práctica Evento Ecuador Será Quito, Marzo 31 del 2010

Agenda ¿Que hemos aprendido hoy? La ATP y la generación de conocimiento Institucionalidad, Políticas e Instrumentos ¿Como avanzamos?

¿Cómo reformar la educación en Ecuador para generar conocimiento e innovación? Reforma Educativa: Virginia L. Cárdenas. (indicadores no actualizados) –Visión nacional común –Espacio colaborativo para políticas públicas –Currículo claro y específico alineado y relevante –Capacitación alineado con currículo –Sistema de evaluación y alinear desempeño de docentes con currículo, exámenes estandarizados Nuestros aportes: – Ambiente que premie la innovación y creatividad tanto para maestros como para alumnos (objetivo difícil de balancear) – TICs para aprendizaje horizontal

Avances

¿Cómo reformar la educación en Ecuador para generar conocimiento e innovación? Roberto Beltrán: –Investigación, Desarrollo e innovación: talento humano preparado, relevancia y potencial capacidad de monetizar. –Universidad ecuatoriana es fundamentalmente docente. –Ley de educación superior necesario pero no suficiente. Trabajo conjunto para estrategia de formación de talento humano. Nuestro aporte: –Universidad como pivote del sistema integral de innovación. –Incentivos a la innovación conjunta universidad-estado- empresa. (ya empezamos).

Innovación en Ecuador: razones, racionalidad y sentido de urgencia Carlos Guapatin: –Innovación afectada por: falta de apropiación, asimetrías de información, elevada incertidumbre, problemas de coordinación.. EXTERNALIDADES: todos los factores se agrupan, capital sigue al talento (Easterly) concentraciones. –Políticas: educación, investigación en sector público y privado, penetración de TICs. ATP: innovación es el corazón de nuestra agenda –Políticas que potencia capital humano e infraestructura tienen efectos transitorios en crecimiento, se requiere de políticas que fomenten eficiencia de capital y talento humano o que alteren la tasa endógena de cambio tecnológico) para acelerar productividad y crecimiento de largo aliento. (Easterly, Levin, otros). –Institucionalidad, Instrumentos, Incentivos (I3)

Conservación de ecosistemas, generación de bio- conocimiento y desarrollo sostenible de la industria Bruno Paladines: –Tres problemas estructurales: ausencia de mecanismos que integren y apoyen la conservación y producción sostenible de la biodiversidad; investigación marginal y débil desarrollo de industria sostenible. –Se requiere enfoque inter-sectorial y de integración de conceptos. –Bienes y servicios determinados en zona 7: frutos nativos, semillas y plántulas certificadas de especies nativas para reforestación de tierras degradadas, moluscos, comestibles, esencia y aceites esenciales certificaos, plantas medicinales, productos maderables de especies nativa, entre otros. ATP: bioconocimiento sector priorizado: –CP: incentivos –Hay que trabajar en institucionalidad más eficiente

Cosechando ideas, conocimiento y recursos naturales en Ecuador Ordoñez y Bellettini: –Sociedad del conocimiento a partir de recursos naturales renovables: añadir valor a estos, a través de complejos productivos. (H y K). –Patrón de desarrollo de base amplia que articule economía exportadora con la popular y solidaria. Articulaciones hacia atrás, hacia adelante y hacia los lados. –Barreras: necesidad de conocimiento especializado y concentración económica actual –Cambio de la gobernanza de la estructura productiva: modelo policéntrico.

Ejes transversales: tecnología, biotecnología y conocimiento aplicado Sector Primario Sector Industrial Sector terciario Recursos Naturales Renovables Industria de alta tecnología Turismo Energía renovable Servicios logísticos Nueva Matriz Productiva intensiva en conocimiento, verde, eficiente y generadora de empleo de calidad

Hoja de Ruta Trazada Diálogo Nacional, regional, territorial: –Agenda de Transformación Productiva –Agendas Zonales y Provinciales Institucionalidad, Instrumentos, Incentivos: –Código de la Producción: innovación, emprendimiento, productividad, internacionalización, apuestas, producción verde, eco-eficiencia. Instrumentos y Programas Territoriales: –Planes de mejora competitiva de Apuestas Productivas –Incentivos al emprendimiento e innovación: INNOVA y EMPRENDE –Democratización: Emprende

El Ecuador del conocimiento ya se construye…

Empresas Privadas Cámaras Empresariales AcademiaAcademia ONGsONGs Asociaciones + Gremios Comité Interinstitucional de Innovación y Transferencia Tecnológica IEPIIEPI Sectores Estratégicos SENESCYTSENESCYT MCPECMCPEC MIPROMIPRO Consejo Consultivo CONCOPECONCOPE Los modelos para las fallas de coordinación ya están en implementación

Potencialización de las capacidades por territorio…

…mejora competitiva centrada en sectores con mayor valor agregado y…

…la inversión enfocada en sectores con un alto contenido de conocimiento

LINEA EMPRESA LINEA CONOCIMIENTO Más de 334 postulaciones 2 convocatorias nacionales 19 proyectos aprobados 2 convocatorias nacionales 12 proyectos aprobados Más de 180 postulaciones Portal web Estructuración de Fondo no reembolsables / Operativización Foros: 110 invitados por taller asistentes, retransmisión a nivel mundial, expositores de Estados Unidos, Suecia, Finlandia, Uruguay, Chile, Colombia, etc. Comité estratégico de innovación. Los programas de la innovación:

CONVOCATORIA 1 CONVOCATORIA ideas convertidas en planes de Negocios reales 50 planes de negocios probados en el mercado Talleres con mas de personas Más de postulaciones 10 planes de negocio listo, 52 en proceso de contratación, 200 en comité final Convocatoria masiva 18 de octubre 3 convocatorias nacionales Sistema Único de Información Estructuración de Fondo no reembolsables / Operativización Transferencia de metodología a más de 40 proveedores Creación de la primera red de inversionistas ángeles.

En Ecuador ya se implementan los parques tecnológicos

La visión es clara y está trazada… 1. ¿Estamos listos para generar conocimiento? 2. ¿Cuál es el rol de co-participación del sector privado y sociedad civil? Generemos conocimiento paso a paso…!