Colegio Nacional Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” 4º año Sección “B” Turno Mañana Profesor: Roy Rodriguez Lima – Perú AYAXAYAX ROGGERROGGER MOISESMOISES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

EL RIESGO SÍSMICO.
Dinámica de la Litosfera
Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
CIBERAPRENDIZ Andrea Milagros Judith Julio Elizabeth Octavio Jorge.
La energía externa e interna de la tierra.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
TERREMOTO Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra.
SISMOS.
Vulnerabilidad, Sismos y Desastres Naturales
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
Grupo Cyber3a04. Se define como terremoto a la liberación súbita de la energía producida por la Tierra en forma de ondas elásticas, las mismas que agitan.
SISMO, TEMBLOR O TERREMOTO
Josefina Luis A. Ernesto Lizandro Jimmy Elizabeth P. Angello.
Debe decir “Límite de placa divergente”
Integrantes: Yuliza Jarol Josue Cinthia Rosario Elena.
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
Sismos.
La Tierra y sus transformaciones
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
TERREMOTOS Y VOLCANES Por: Fiorella Vanessa Regina Nelson Ronal Carlos
C.E.N. Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” Alumnos: Casas Karen. Aguilar Aréli. Valencia Junior. López Mayra. Montalbán Juan. Ayala Alex.
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
 Andrea Lisbeth  Susan Carol  Maruja Victoria  Marilin  Isabel Monica Grupo Cyber3a06.ppt.
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
Terremundo Placas en movimiento. Integrantes: Abel Simón Washington Omar Jorge.
Sismos y terremotos.
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
LOS TERREMOTOS.
Proyecto INTEGRANTESNOEMILISBETHJUNNIORJHONMIJAELGINOARTURO.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN CANO CABRERA LUIS ANTONIO PEREZ MARTINEZ ANGEL ALEJANDRO.
Colegio Fiscal Dr César Borja Lavayen 2º año de Bachillerato Especialización: Qui-Bio.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
LAS IRAS DE LA TIERRA TERREMOTOS Y VOLCANES
ANDREA ANDREA ANTHONY ANTHONY CHRISTIAN CHRISTIANJULIA NEIL NEIL.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
Prof. Erika Martínez Octavo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Colegio Fernando Carbajal Segura 4° Grado D Profesora: SILVIA E. MEDINA GONZALES
NOMBRES: Janelle. Karina. Martín. Junior. Dominic. Alex.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
El volcán Copahue es un estratovolcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
Conociendo mi planeta como ciudadano
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
Postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN GEOLOGÍA DE LA TIERRA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Colegio Nacional Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” 4º año Sección “B” Turno Mañana Profesor: Roy Rodriguez Lima – Perú AYAXAYAX ROGGERROGGER MOISESMOISES PAOLAPAOLA RICHARDRICHARD LISSETELISSETE

Un sismo es la brusca liberación de energía en forma de vibraciones y temblores producida por grandes masas de roca, sometidas a compresión o tensión fuertes, se rompen a lo largo en la superficie de la Tierra.

Estos sismos ocurren con mayor frecuencia en las costas, océanos, y en zonas volcánicas. Ya que mayormente allí se ubican las fronteras de las placas tectónicas que al chocar producen ciertos movimientos de diferentes magnitudes denominados sismos. Mapa que muestra los límites entre las placas tectónicas principales de la Tierra

En Lima son muchas las probabilidades de que ocurra un sismo ya que estamos ubicados en una zona que limita con la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, formando una frontera convergente. LIMA

Los sismos en las zonas de extrema pobreza, causan graves daños, donde las viviendas no son construidas adecuadamente y son más propensas a derrumbarse y costaría la perdida de vidas. Un terremoto ocurrido al oeste de Sicilia en 1968 destruyó totalmente la ciudad y pueblos cercanos. Los sobrevivientes aturdidos se abrieron paso a través de grandes cascotes.

La erupción de un volcán causa una gran destrucción tanto por la salida de su magma y la ceniza interminable que arroja vorazmente. La ceniza arrojada y el humo extremadamente tóxico llega a alcanzar mas de 400° C de temperatura y eso que no decimos la temperatura del magma. Estas características ahora aplicadas en una ciudad sería catastrófico más de lo que uno se pueda imaginar.

Al estar nosotros ubicados en una zona sísmica tenemos que verificar ahora las áreas amenazadas en nuestro colegio por estructura que tiene lugares que impiden la salida rápida en caso de sismos. Ahora nosotros les mostraremos las diversas fallas que impidan el funcionamiento de un buen plan de emergencia: Como indica las flecha en la foto del C. E., esos letreros gigantes, por algún sismo o terremoto nosotros corremos el riesgo de que dichos objetos se nos caiga por encima y cueste la vidas de los alumnos. COMO PREVENIRNOS DE UN SISMO EN NUESTRA LOCALIDAD

Como indica la figura superior, existe un portón angosto que en caso de sismos sería un gran problema evacuar por ahí, por eso nosotros estamos proponiendo una solución no muy eficaz pero que podría servir para una mejor evacuación ( como indica la figura inferior, que es construir una escalera en la forma que indica la flecha negra, del tercer piso directo al primer piso (patio).

DESARROLLAR UN PLAN DE EMERGENCIADESARROLLAR UN PLAN DE EMERGENCIA Informar a la población de los peligros: Es cierto, es muy importante realizar ciertas campañas escolares de información sobre los peligros que se corre tras un sismo, y como estar prevenidos de los desastre que este provoque. En esta campaña de información escolar se debe tomar en cuenta: ¿qué es un sismo? Como reaccionar tras un sismo Que hacer durante un sismo Que es defensa civil

NUESTRAS CONCLUSIONES Todos los sismos ocurren solo en algunos lugares, que son llamadas las zonas sísmicas como por ejemplo: EL CIRCULO DEL FUEGO. Esta zona es llamada círculo del fuego no solo por ser zona sísmica sino también por contener volcanes, por esa razón es llamado El círculo del fuego, como vemos en la imagen. También solo en los lugares que se encuentran ubicados cerca de las fronteras de las placas tectónicas ya sea: convergente, transformación y Divergentes.

Las partes del mundo que son más propensa a los sismos se puede determinar si en una zona determinada hay volcanes, también como vimos antes las zonas o países que se encuentra en zonas fronterizas de las placas tectónicas ya que estas producen los movimientos bruscos que causan los sismos.

PLACAS TECTONICAS PLACAS TECTONICAS Cada placa se mueve a distinta dirección ocasionando que estas choquen originando las famosas “fronteras” ACTIVIDADES VOLCANICAS ACTIVIDADES VOLCANICAS Como dijimos antes la salida del magma y ceniza ocasiona ciertos móvimientos sísmicos al igual que antes de la erupción. 1 fronteras 2 Placas distintas