4. Dadaísmo: - Plantea una negación respecto a la forma de entender el arte y la literatura antes de la Primera Guerra Mundial El dadá es una actitud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización general de la religión
Advertisements

DESARROLLO INTEGRAL El arte.
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
HOY: Inicio Unidad n°5: Lírica
Cuadrado en el país redondo.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
Ms. Jessie IAS Literatura y cultura AP 28 de mayo, 2013
5 de Octubre Día del Camino
Las Vanguardias Cubismo.
Origen de la pintura del siglo XX
La verdad como consenso
LAS VANGUARDIAS EN EUROPA
Lenguaje y comunicación
Recibiendo la palabra de Dios
De un original de: CARMEN RUPEREZ PEREZ
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
ARTE.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Lenguaje y Comunicación
Introducción Español 5AP.
PERSONA De dos vocablos uno griego y otro latino: Prosopon, designaba en el teatro griego la máscara que utilizaba un actor para interpretar un personaje;
Artes visuales del siglo XX
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
Contexto historico deldadaismoContexto historico deldadaismo.
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
Integrantes - Octavio Flores -Sebastián Venegas Curso:8 B
Surrealismo SURREALISMO: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
El Vanguardismo..
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Corrientes Vanguardistas El Surrealismo
EL Creacionismo La vanguardia Poética Integrantes:
VANGUARDISMO.
Dadaísmo Fuente: El dadaísmo fue un movimiento “antiarte” surgido en Zúrich, Suiza, entre 1916 y Fue iniciado por Tristan.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Movimientos artísticos
Vanguardias Poéticas.
La poesía hispanoamericana del siglo XX
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Arte poética Vicente Huidobro.
Academia Literaria de Loyola
Vanguardias Representación Lo Sublime Kant - Lyotard Autonomía Institución-Arte + Autonomía -Representación + Autonomía -Representación.
Preparatoria oficial núm. 99
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
LAS VANGUARDIAS.
AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
DESDE EL FUTURISMO HASTA EL PRESENTE
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Pablo Neruda Poema XX.
Las Vanguardias.
LENGUAJE “¿Qué ocurre cuando alguien habla? Hay un estado de ánimo. Hay una posibilidad de ser que tiene que ser explicitada y hay una articulación del.
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
DADAÍSMO.  Luego de la Primera Guerra Mundial, muchos intelectuales y artistas perdieron la confianza en los valores establecidos por la sociedad occidental.
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
Categorías gramaticales
Dadaísmo.
Fundamentos socio-culturales de la ética
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
Transcripción de la presentación:

4. Dadaísmo: - Plantea una negación respecto a la forma de entender el arte y la literatura antes de la Primera Guerra Mundial El dadá es una actitud frente a la vida, caracterizada por la transgresión de las normas sociales Prima la idea de cuestionar todo, por ende, el arte no se rige por reglas y esto lleva a la transgresión

El dadá, a nivel ideológico está vinculado al Anarquismo (desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo) y al Nihilismo (corriente filosófica que sostiene la negación de toda creencia o todo principio moral, religioso, político o social.) Se da en Suiza, Alemania, Estados Unidos y Francia Exponente: Tristán Tzará, Marcel Duchamp

La magia de una palabra      —DADA— que ha puesto a los periodistas ante la puerta de un mundo imprevisto, no tiene para nosotros ninguna importancia  Así nació DADA, de una necesidad de independencia, de des­confianza hacía la comunidad. Los que están con nosotros conservan su libertad. No reconocemos ninguna teoría. Basta de academias cubistas y futuristas, laboratorios de ideas formales. ¿Sirve el arte para amontonar dinero y acariciar a los gentiles burgueses? Las rimas acuerdan su tintineo con las monedas y la musicalidad resbala a lo largo de la línea del vientre visto de perfil. Todos los grupos de artistas han ido a parar a este banco a pesar de cabalgar distintos cometas. Se trata de una puerta abierta a las posibilidades de revolcarse entre muelles almohadones y una buena mesa.

Para hacer un poema dadaísta Tristan TZARA Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.

5. Creacionismo: La obra literaria es totalmente autónoma del mundo. El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la naturaleza La poesía es universal, y, por tanto, traducible. La poesía es un instrumento de creación absoluta. Hallaría su significado en ella misma, obviando la función referencial del lenguaje. Así, el objeto en sí es el poema, no de lo que trate el poema. Prescinde de lo anecdótico, de lo descriptivo. Exponentes: Vicente Huidobro y Juan Larrea

Arte poética Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas Arte poética      Que el verso sea como una llave  Que abra mil puertas.  Una hoja cae; algo pasa volando;  Cuanto miren los ojos creado sea,  Y el alma del oyente quede temblando.    Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;  El adjetivo, cuando no da vida, mata.    Estamos en el ciclo de los nervios.  El músculo cuelga,  Como recuerdo, en los museos;  Mas no por eso tenemos menos fuerza:  El vigor verdadero  Reside en la cabeza.    Por qué cantáis la rosa, !oh, Poetas!  Hacedla florecer en el poema; Sólo para nosotros  Viven todas las cosas bajo el Sol    El Poeta es un pequeño Dios. 

6. Surrealismo: Propone una superación de la realidad a través del rescate del inconsciente y los sueños El arte y la vida están unidos, por esta razón la vida puede transformarse por medio del arte Utilizan la “escritura automática”, técnica que busca plasmar el inconsciente en el papel Exponentes: André Breton (Francia)  Crea el manifiesto surrealista Latinoamerica: Julio Cortázar, Octavio Paz Pintura: Salvador Dalí, Roberto Matta; Rene Magritte

El caso es que una noche, antes de caer dormido, percibí netamente articulada hasta el punto de que resultaba imposible cambiar ni una sola palabra, pero ajena al sonido de la voz, de cualquier voz, una frase harto rara que llegaba hasta mí sin llevar en sí el menor rastro de aquellos acontecimientos de que, según las revelaciones de la conciencia, en aquel entonces me ocupaba, y la frase me pareció muy insistente, era una frase que casi me atrevería a decir estaba pegada al cristal. Grabé rápidamente la frase en mi conciencia, y, cuando me disponía a pasar a otro asunto, el carácter orgánico de la frase retuvo mi atención.  Manifiesto Surrealista

En homenaje a Guillermo Apollinaire quien había muerto hacía poco, y quien en muchos casos nos parecía haber obedecido a impulsos del género antes dicho, sin abandonar por ello ciertos mediocres recursos literarios, Soupault y yo dimos el nombre de SURREALISMO al nuevo modo de expresión que teníamos a nuestro alcance y que deseábamos comunicar lo antes posible, para su propio beneficio, a todos nuestros amigos. SURREALISMO: sustantivo masculino. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.