Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Escritores, ensayistas y poetas españoles
La “Generación del 98”.
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Profesor Baudilio Hernández Cifuentes Lenguaje y Comunicación
1. Organización de las ideas
La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
La generación del 98.
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
Daniel Castejón José María Pérez Kamal Akdime
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
“Generación del 98” M. Ojeda Español 3B.
La “Generación del 98” y el Modernismo.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores
¿Cómo hacer un ensayo?.
LA GENERACIÓN DEL 98 Natalia Peñuela Karen Leal Manuel Mariño Karol Silva Grado : 1002 Colegio Cristiano Semilla De Vida.
El Modernismo.
GENERACIÓN DEL 98.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
Pío Baroja.
Poema de Antonio Machado
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Lecturas del curso El árbol de la ciencia Pío Baroja
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
Movimientos literarios
El Modernismo y la Generación del 98
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
Es un escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin la complicación ni la extensión que requiere un tratado.
Modernismo y grupo del 98 4º de Eso.
Antonio Machado Lengua Española
Contexto de Producción
“He andado muchos caminos”
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
“El modernismo hispanoamericano no es sólo el primer movimiento nacido en América que determina el sesgo de las letras en lengua castellana –siendo decisivo,
Del 98 a Primo de Rivera Semana 2 español 101. Generación del 98 Proceden del Modernismo Artículos de José Ruiz Azorín en el periódico ABC (1913) Nacidos.
La situación en 1898 España conserva 4 colonias de “Ultramar”:
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
LA GENERACIÓN del 98 PREOCUPACIÓN POR ESPAÑA. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO Penosas condiciones de vida de los trabajadores Atraso del campo (Caciquismo)
Orígenes e influencias
La literatura española a principios del siglo XX
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
La “Generación del 98” y el Modernismo.
SUS PARTES- COMPONENTES
“He andado muchos caminos”
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
Contexto de producción de las obras literarias

Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Características de la Generación del 98 (a ver si así entra mejor…) Por ello, material presentado más o menos en tono coloquial a veces (¡ojo a la hora.
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
GE LA GENERACIÓN DEL 98 Miguel Angel Viciana y Brenda Piñeda.
 Abarca los siglos XIX y XX, este se alineó con los movimientos artísticos modernos (vanguardistas),orientándose hacia el simbolismo y la abstracción.
 Teoría del átomo (Rutherford)  Descubrimiento de la radioactividad (Curie)  Teoría de la Relatividad (Einstein)
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
Concepto de Generación Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época,
Representante generación del 98
Concepto de Generación
GENERACIÓN DEL 98. Que se vieron profundamente afectados por las crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
7. 3. EL PROBLEMA DE CUBA Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y EE. UU
Transcripción de la presentación:

Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano - Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam y las Filipinas en Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y Una generación literaria es un conjunto de escritores vinculados por una serie de ideologías y de estilos en un periodo de tiempo determinado, generalmente, de unos quince años.

Generación literaria. Caracteristicas Proximidad entre los años de nacimiento. Formación intelectual semejante. Convivencia personal. Un hecho generacional que les obliga a reaccionar; por ejemplo, en esta generación, todos reaccionaron con el Desastre del 98. Empleo peculiar del idioma, claramente diferenciados respecto a los de la generación precedente. Anquilosamiento de la anterior generación.

Caracteristicas Se rebelan y protestan ante el atraso de nuestro país. Esto hace que propongan soluciones para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la cultura y la economía del país. También proponen la integración de España en Europa. Exaltan nuestros valores nacionales y patrióticos, a medida que adquieren un mayor conocimiento y aprecio de España. Su afán reformador hace que adopten un determinado estilo literario para exponer sus ideas: - Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retórica recargada de la época. - Vocabulario apropiado, con el fin de reflejar de la forma más justa posible lo que se quiere expresar. De ahí que abunden palabras cultas, extranjeras y populares. - Predominio de la oración simple, concisa y breve, evitando los párrafos largos y la subordinación.

. Grupo de los tres : Pío Baroja José Augusto Trinidad Martinez Ruíz (Azorín) Ramiro de Maeztu.  Estos autores comenzaron a escibir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que mas tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo. Sin embargo, más tarde Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación.

. Tenemos tambien otros autores como: Miguel de Unamuno y Jugo Antonio Machado Ramón María del Valle-Inclán