Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales Sesión 5 y 6 INFODF-EAPDF Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (UAM-Iztapalapa) 12 y 16 de enero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evolución del Estado
Advertisements

Tema: Poder y saber Sesión 5..
De la democracia liberal a la democracia participativa
CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
Objetivo: Que los alumnos analicen críticamente algunos problemas éticos de la sociedad contemporánea confrontándolas con los derechos humanos.
Defensa Jurídica del Estado en Sede Internacional y Protección Interamericana de Derechos Humanos Dr. Juan Carlos Rivera.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ESTADO La idea general es que el estado es el órgano regulador de la sociedad, es decir quien ordena a la misma. ¿Por qué surge? Puede decirse que el estado.
CONSTITUCIÓN DE RÍO NEGRO
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
PODER Y LEGITIMIDAD.
CLASE: 24 DE JUNIO DEL ANALISIS DE LA JURISPRUDENCIA PERUANA FRENTE A UN PROCESO DE INTEGRACIÓN.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales Sesión 1 INFODF-EAPDF Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (UAM-Iztapalapa) 2 de diciembre de 2014.
Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (UAM-Iztapalapa)
Transparencia, ética y rendición de cuentas
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Estado de Derecho Estado Derecho
El ecumenismo La política La Libertad religiosa Los católicos La discriminación El proselitismo Los derechos humanos.
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Legislación que protege los Derechos Humanos
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS FILOSOFIA DEL DERECHO Prof. Dr. Carlos Alberto Gabriel MAINO Ley Natural y Derechos Humanos Perspectivas clásica y modernas.
RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA Diplomado: Transparencia y Acceso a la Información Pública en el D.F. InfoDF/UAM 2 de octubre, 2008 México, D.F. Dr.
Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales
CONTROL SOCIAL Facultad de Derecho UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
El Estado de derecho en chile
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LA EMPRESA DIGITAL
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Tema 6. La organización política de las sociedades
DERECHOS FUNDAMENTALES
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
LOS DERECHOS COMO GARANTES SOCIALES EN LA CULTURA.
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
Ciudadanía, medios de comunicación y políticas de seguridad
Tutela efectiva de derechos Foro de Convergencia Empresaria En el aspecto institucional consideramos prioritario: a) el fortalecimiento del régimen republicano.
Cuarto Módulo 5 de Septiembre de 2009 LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
TEORÍA DEL ESTADO.
1.1 Consideraciones Preliminares
Características del Estado Chileno
Tec. Superior en Administración Pública 1er. Año Informática
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Derechos civiles y políticos
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
LA EFECTIVIDAD Y LOS LÍMITES DE LA CLÁUSULA DE ESTADO SOCIAL EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Comentario por Ivonne Sánchez.
Un nuevo chile: la constitución de 1980
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
Económicas, políticas y sociales.
Tema: Libertad Sindical
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
Experiencias desde Radio Darío Periodismo Independiente 63 años de existencia Emblemática defensora de la democracia en occidente Crítica y.
Transcripción de la presentación:

Módulo IV: Hacía una ética de la protección de Datos Personales Sesión 5 y 6 INFODF-EAPDF Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (UAM-Iztapalapa) 12 y 16 de enero de 2015

Lo privado: el valor liberal central Grocio, Pufendorf, Locke: “… la sociedad fue creada con el propósito de proteger la suum” (lo de cada uno). Valor liberal máximo

Percepción liberal del poder político Riesgo para la libertad de los ciudadanos Espacio de la arbitrariedad Terreno de la corrupción inercial El poder púbico como peligro

Formas liberales de limitar al Estado División de poderes (Pluralismo constitucional) Elecciones periódicas Rendición de cuentas institucionalizada Protección de la esfera privada de las personas Legislaciones de acceso a la información y de publicidad de la acción del Estado.

Límites liberales al Estado Constitucionalismo Tradición de los derechos de la persona Inviolabilidad de la propiedad Legitimidad de la propiedad privada y de los intereses individuales

Protección jurídica de la privacidad La máxima: “La casa de un hombre es su castillo” apareció tan temprano como en Inglaterra: la sentencia del caso Semayne´s estableció en 1604: “La casa de cada uno es para él su castillo y su fortaleza”

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 II - La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del Hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. XIV.- Todos los ciudadanos tienen el derecho de verificar por sí mismos o por sus representantes la necesidad de la contribución pública, de aceptarla libremente, de vigilar su empleo y de determinar la cuota, la base, la recaudación y la duración. XV.-La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas a todo agente público sobre su administración. XVI.- Toda Sociedad en la que la garantía de los Derechos no esté asegurada, ni la separación de poderes determinada, no tiene Constitución

Enmiendas de la Constitución de los EE UU (1791) Tercera: prohíbe el alojamiento de soldados en tiempos de paz. Cuarta: Prohibición de registros e incautaciones irrazonables; ordenes de registro Quinta: Debido proceso; no autoinculpación Sexta: Derechos del acusado

Dos modalidades de privacidad Privacidad de la persona Privacidad de la información

Legislaciones pioneras La Ley Orgánica 15/1999, de «Protección de Datos de Carácter Personal» (1999, España) Privacy Act (1988, Australia) Privacy Act (1974, EE UU) Freedom of Information Act (1966, EE UU)

El doble movimiento del derecho liberal de acceso a la información Apertura y visibilidad de lo público Cierre y opacidad de lo privado

Crítica del argumento liberal  Sobreestimación de lo privado  Subestimación de lo público  La propiedad: nuevo Arcana Imperii  Indiferenciación de los particulares y consecuente invisibilización de los poderes privados  Riesgo de reducción del Estado a un instrumento de los “poderes salvajes” (Ferrajoli) y captura del Estado por los poderes privados (corporaciones, capitales, clero, sindicatos)

Nuevos riesgos para la privacidad Los poderes salvajes Corporaciones Asociaciones Iglesias Particulares poderosos (en relación asimétrica con otros particulares)

Una sociedad líquida de información Internet Redes sociales La entrega de la privacidad Los datos personales como mercancía La disolución voluntaria del ámbito privado

Evaluación en aula Responder las preguntas Máximo dos cuartillas por respuesta 1.¿Qué papel cumple la protección de la privacidad en el marco del Derecho a la información? 2.¿ Cuáles son los mayores riesgos para la información privada de los individuos?