Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Manejo en Atención Primaria del paciente con Insuficiencia cardiaca crónica Dificultades diagnósticas IV FOCUS EN CARDIOLOGIA Pamplona Noviembre 2010.
¿Cómo definimos al anciano pluripatológico?
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA.
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
Por una Argentina con Mayores Integrados
Concepción Rodríguez. , Ascensión Ferrer. , Rosa Esteban
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
PLAN DE SALUD Instrumento central de planificación para mejorar los resultados en salud.
Terminología Médica.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Dr. Antonio Magaña Serrano
Víctor Hugo Borja Aburto
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Coordinación del cuidado paliativo
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Rehabilitación Cardiaca “Un conjunto de actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista, físico,
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
“Inverse Care Law” en Madrid ¿Desde qué perspectiva? Seminarios de Innovación en Atención Primaria Barcelona 1 de Marzo de 2014 Antonio Sarría Santamera.
San Sebastián 18 y 19 de Noviembre de 2010 HACIA UNA ATENCIÓN INTEGRAL: ESTUDIOS DE DEPENDENCIA Y TECNOLÓGICO EN PACIENTES CRÓNICOS Y SUS DOMICILIOS Fernando.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
La información pronóstica aportada por la cuantificación del calcio arterial coronario puede complementar a la de la ecuación de Framingham para la predicción.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
RIESGOS MEDICOS EN ODONTOLOGIA
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
Datos Epidemiológicos de PR.
ANOREXIA Dulce Stefania Ávila Barrera. Ada Arguello Marín. Mra. Fernanda Gonzales de La Llave de la Vega.
COMPARATIVA DATOS ACUMULADOS TOTAL VISITANTES ATENDIDOS TURISMO AÑOS 2012, 2013 Y 2014 TURISMO AÑOS 2012, 2013 Y 2014.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
 CUIDADOS PALIATIVOS Y ATENCIÓN PRIMARIA  Conocer que enfermedades más frecuentes constituyen la etiología para que los enfermos sean tratados en.
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA PARA MÉDICOS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC). Rieger Reyes, Cristina a,b Rieger Reyes, Cristina a,b.
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Consideraciones cardiosaludables
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Atención Sociosanitaria:
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
ESTRATEGIA CRÓNICOS.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS. AÑO 2005 Antequera 7 y 8 de junio 2006 Unidad de Coordinaci ó n de Procesos Asistenciales.
EL HOMBRE ROMPECABEZAS. ¿En los próximos años será posible lograr un hombre “rompecabezas” construído con órganos provenientes de otros seres humanos?
Transcripción de la presentación:

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados por cada uno de los más de seiscientos mil ciudadanos tanto de Atención Primaria como de Especializada

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Diagnósticos incluidos Ictus o Accidente cerebrovascular Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC Asma Infarto de Miocardio Isquemia Coronaria Demencia Diabetes Insuficiencia Cardiaca Insuficiencia Renal Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Hepática

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Se han incorporado también los datos relativos al nivel de autonomía, capacidad funcional y/o dependencia del paciente. Y los resultados de algunas de las pruebas complementarias y analíticas más relacionadas con los diagnósticos señalados.

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Se han identificado pacientes crónicos Número de pacientes identificados en las Patologías Crónicas seleccionadas por edad y sexo

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Se han identificado pacientes crónicos Nº de pacientes identificados por Patologías Crónicas seleccionadas Una sola enferm edad Dos enfer meda des Tres o más enferm edades Demencia + otras enferm.TOTAL Asma Ictus. Ac. Cerebrovascular Cardiopatía Isquémica Insuficiencia Renal EPOC. Enferm. Pulmonar Obstr. Crónica Insuficiencia Cardíaca Diabetes Demencia TOTAL ,90%16,90%2,90%3,30%100,00%

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Número de pacientes en las Patologías Crónicas seleccionadas por nivel estimado de severidad LeveModeradoSeveroTOTAL Asma Insuficiencia Renal Ictus. Ac. Cerebrovascular Cardiopatía Isquémica Insuficiencia Cardíaca Diabetes EPOC. Enferm. Pulmonar Obstr. Crónica Dos de las enfermedades crónicas seleccionadas Tres o más de las enfermedades crónicas seleccionadas Demencia sola o acompañada de otras enferm. crónicas TOTAL

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Distribución de Patologías Crónicas por % de nivel estimado de severidad LeveModerad o SeveroTOTAL Asma71,73%22,61%5,66% 100% Insuficiencia Renal70,53%21,20%8,27% 100% Ictus. Ac. Cerebrovascular64,83%23,57%11,60% 100% Cardiopatía Isquémica71,26%20,85%7,88% 100% Insuficiencia Cardíaca58,36%23,12%18,51% 100% Diabetes74,73%19,06%6,21% 100% EPOC. Enferm. Pulmonar Obstr. Crónica69,18%18,96%11,85% 100% Dos de las enfermedades crónicas seleccionadas59,11%24,71%16,18% 100% Tres o más de las enfermedades crónicas seleccionadas44,38%25,19%30,43% 100% Demencia sola o acompañada de otras enferm. crónicas63,37%22,31%14,32% 100% TOTAL67,92%21,94%10,14%100%

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Gasto per cápita en € comparada de Crónicos y no Crónicos

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Nº de pacientes crónicos y no crónicos por nivel de gasto % de pacientes crónicos y no crónicos por nivel de gasto

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Gasto de las Patologías Crónicas Seleccionadas según severidad SEGMENTO LeveModeradoSeveroTOTAL Asma Insuficiencia Renal Ictus. Ac. Cerebrovascular Cardiopatía Isquémica Insuficiencia Cardíaca Diabetes EPOC. Enferm. Pulmonar Obstr. Crónica Dos de las enfermedades crónicas seleccionadas Tres o más de las enfermedades crónicas seleccionadas Demencia sola o acompañada de otras enferm. crónicas TOTAL

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Gasto per cápita en € de las Patologías Crónicas Seleccionadas según severidad SEGMENTO LeveModerad o SeveroTOTAL Asma Insuficiencia Renal Ictus. Ac. Cerebrovascular Cardiopatía Isquémica Insuficiencia Cardíaca Diabetes EPOC. Enferm. Pulmonar Obstr. Crónica Dos de las enfermedades crónicas seleccionadas Tres o más de las enfermedades crónicas seleccionadas Demencia sola o acompañada de otras enferm. crónicas TOTAL

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Número de paciente Pluripatológicos de 3 o más enfermedades

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Actividad actual para atender a los Pluripatológicos de 3 o más enfermedades)

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Actividad anual para atender a cada uno de los pacientes Pluripatológicos de 3 o más enfermedades)

Estratificación y priorización de los pacientes navarros Modelo de Atención de Crónicos