Las artes durante el siglo XVIII La architectura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Advertisements

ENTRE GOYA Y EL NEOCLASICISMO
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
TEMAS DE ARTE.
Arquitectura historicista
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
El mundo clásico Muy cerca de aquí.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
(Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
PRESENTADO POR :  Javier Castro  Jaime García  Antonio Ortega.
ARQUITECTURA Y ARTE NEOCLASICISTA
BARROCO Y ROCOCÓ.
ANGEL ALFREDO RIVERA AGUILAR
EL NEOCLASICISMO.
Arte Rococó y Neoclásico
Historia del Arte Moderno 20. Arquitectura y urbanismo en España e Hispanoamérica durante el siglo XVII Javier Itúrbide. UNED Tudela ©
Arte Renacentista en España
La arquitectura  es el arte de ordenar las superficies y volúmenes en un espacio para habitación humana, lugares de reuniones Públicas o monumentos conmemorativos.
El Siglo de Oro El Arte.
Crisis del Imperio - Fragmentación
Las artes durante el siglo XVIII
Espan᷉a Arte y cultura I VY_32_INOVACE_ Arquitectura  refleja la historia del país  hay huellas de diferentes pueblos  hay muestras de todos.
¿qué es un estilo?.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
NEOCLASICISMO.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3
La Arquitectura Megan Stemberger Cassie Mann Lindsay Keough Sophia Caltabiano.
EL ARTE BARROCO.
ARTE ROCOCÓ 15/01/09 ARTE ROCOCÓ.
Neoclasicismo.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo Título V Cooperativo Arte Curso: Estudios Humanísticos Profesor: José A. Mateo Catedrático.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
Iván Antón Sierra Javier Gómez Martín. Álvaro Martín Manzano. 4º ESO A
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN ESPAÑA
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
Introducción al Diseño Gráfico
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
Los edificios oficiales de Washington (EEUU). William Thornton, Benjamin Henry Latrobe, Charles Bulfinch, Thomas U. Walter, Montgomery C. Meigs ( )
BARROCO.
Alumnos: Miguel Pérez Castrillo Miriam Martínez Prieto
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
FERNANDO COTA RAMIREZ JAQUELINE GARDUÑO LARA
El Neoclasicismo.
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
EL ARTE A FINALES DEL S. XVIII Y PRINCIPIOS DEL S. XIX
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
LA ARQUITECTURA BARROCA
Marco histórico y cultural. Características generales
Neoclasicismo.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
Introducción al Diseño Gráfico
El Arte Barroco Siglo XVII.
Arquitectura en Granada, Espana Por Margarita Snigier.
Las artes durante el siglo XVIII La Pintura y la Músucia.
José Manuel y Ángel. BARROCO Y ROCOCÓ.
NEOCLASICISMO Jacques Louis David.
EL GÓTICO.
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
HISTORIA DEL ARTE Unidad 3. Tema 4
16/12/10 EL NEOCLASICISMO Teatro Bolshoi (Moscú) Andrés Papín 4ºA.
Equilibrios de los espacios Simetría de las masas arquitectónicas
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
Arte Barroco.
Transcripción de la presentación:

Las artes durante el siglo XVIII La architectura

El Neoclasicismo   Movimiento que se caracteriza por aplicar las ideas propias de la Ilustración y por buscar un regreso a los valores clásicos griegos y romanos. Los rasgos que definen esta corriente podemos resumirlos en los que siguen >>>>> De

Características del Neoclacisismo   Vuelta al mundo clásico.   Sometimiento a las reglas de creación literaria (principalmente a las de Aristóteles).   Entienden que el arte y la literatura deben buscar la utilidad.   Eliminación de la obra de arte de los sentimientos desbordados.   Imitación de la naturaleza. De

Jardín, Alcázar, Sevilla

La arquitectura de la Ilustración   La arquitectura sigue el estilo barroco del movimiento anterior   La mayoría de los arquitectos vienen de fuera de España   Los interiores tienen un exceso de ornamentación (rococó)

Los estilos arquitectónicos durante el siglo XVIII Barroco:   limitado en la mayoría de los casos a edificios religiosos   un arte severo y de recargamiento o exuberancia ornamental.   se considera el estilo tradicional y nacional de España.

Barroco Español Fachada de la Catedral de Santiago

El Barroco francés   Severo, uniforme y simétrico (ver el Palacio de Versalles) por fuera y, por dentro, sobrio y simétrico en su ornamentación   Se ve este estilo en arquitectura civil generalmente como en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia), construido por Felipe V; el Palacio Real de Madrid, comenzado en 1738, también por Felipe V; y el Palacio de Aranjuez (de la misma época).

Palacio Real

El estilo El estilo Rococó   aparece en los interiores y en los muebles   un estilo lleno de gracia y elegancia   usa líneas curvas, formas ovales, asimétricas y de riñón   usa temas mitológicos, florales y de jardín y pájaros juguetones.   se usan con frecuencia los colores: dorado, azul, amarillo y rosado

Palacio Real de Madrid

José de Churriguera [ ]) Estilo churrigueresco:  se caracteriza por su exagerada ornamentación (columnas salomónicas, retorcidas y cubiertas de flores y pámpanos, figuras llenas de movimiento)  estilo preferido en los espacios interiores

Estilo churrigueresco La Igleisa de Cobos, Segovia

La architectura n eoclásica ► la arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema metrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad. ► menos ornamentación que el Barroco

Museo del Prado

La arquitecuta Jardín Botánico de Madrid Real Academia de la Lengua en España

Arquitectura neoclásica  Reaparecen edificaciones de tipo antigüo:  Columnas conmemorativas  "Templos"  Arcos del triunfo Puerta de Alcalá Arcos del triunfo

LA ESCULTURA  La escultura religiosa es predominantemente barroca  La escultura civil es neoclásica Las esculturas civiles urbanas más famosas de España son las fuentes en las calles principales de Madrid, como por ejemplo la fuente de Neptuno, de Juan Pascual de Mena ( ) y la fuente de Cibeles de Francisco Gutiérrez ( ) Las esculturas civiles urbanas más famosas de España son las fuentes en las calles principales de Madrid, como por ejemplo la fuente de Neptuno, de Juan Pascual de Mena ( ) y la fuente de Cibeles de Francisco Gutiérrez ( )

Fuente de Cibeles

Fuente de Neptuno escultura neoclásica se inspira tanto en el realismo romano como en el idealismo griego La escultura neoclásica se inspira tanto en el realismo romano como en el idealismo griego

Artes decorativas  Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara  Fábrica de porcelana  Fábrica vidrio y cristal

Bibliografía Aula de la Letra Pereira-Muro, Carmen. Culturas de España. Houghton Mifflin Company, “Eighteenth Century History.” “La Ilustración.” “Los Diccionarios Geográficos de la Ilustración Española.”