ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
Advertisements

Sarcoidosis. Nódulos hipoecoicos y esplenomegalia.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
NODULO TIROIDEO Dr. Fernando Munizaga C. Hospital Clínico San Borja-Arriarán Universidad de Chile, Campus Central.
RESULTADOS Se obtuvieron un total de 30 pacientes con afectación suprarrenal. La patología más frecuente fue el neuroblastoma (15 pacientes), seguida.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
5. Tumores renales: Wilms
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO EN GEMELOS MONOCORIÓNICOS Y DIAMNÓTICOS CON SÍNDROME DE TRANSFUSION FETAL CORREGIDA A B C D (A) Sagital SSFSE T2; (B) Axial.
TC craneal normal. RM cerebral: Semiluna hiperintensa en T1FS de 26 mm de longitud compatible con hematoma intramural en disección carótida interna izquierda.
Estudio de imagen: ecografía
HEMATOMA INTRACRANEAL
RESULTADOS. SEGUNDA PARTE
Figura 1 HORAS.
Funciones y anatomía externa
MINIMA CAVIDAD PORENCEFALICA
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
ANATOMIA AXILAR NORMAL. NIVEL I
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ULTRASONIDO
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
SISTEMA EXCRETOR El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo. El sistema excretor.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Malformaciones vasculares
ECOGRAFIA URGENTE EN PEDIATRIA
Ecografía de la Patología Uterina
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B DMV. MSc
Sistema Renal Laboratorio de Biología
ECOGRAFIA DE LA MAMA.
VASCULOPATIA LENTICULO-ESTRIADA
Sesión de Ecografía Caso I: varón de 40 años con dolor en planta de pie derecho Diagnóstico: FASCITIS PLANTAR.
ESTUDIO ULTRASONOGRAFICO DE LAS FORMACIONES ORGANICAS DEL OVARIO
Rcp básica en Pediatría
ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD QUÍSTICA RENAL:
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
RESULTADOS Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa.
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
DIPLOMADO EN ECOGRAFIA OBSTETRICA CENCASI
LESIONES DE ECOS DE MEMBRANA
TRAUMATISMO OCULAR Cerrados o contusos. Penetrantes.
ECOGRAFÍA DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B
Aplicaciones clínicas de la ecografía
HIDRONEFROSIS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN EL NIÑO
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
Caso 6. Meduloblastoma 6.C Masa en fosa posterior, en línea media, levemente heterogénea, con pequeñas lesiones quísticas en su interior (flechas). Gran.
Autores: Alejandro Puerta Sales Amparo Gilabert Úbeda
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Etapas del desarrollo humano
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Ecografía Hemangioma: –Escala de grises: Masa sólida bien circunscrita. Múltiples vasos anecoicos en su interior. Los hemangiomas involucionados son isoecoicos.
D E F I N I C I O N  Método de obtención de imágenes que utiliza ondas de sonido para formar imágenes de las estructuras del interior del cuerpo.  Son.
Presentación de caso clinico. Resumen de Historia Clínica. Resumen de Historia Clínica. Paciente: WPC. Edad: 4 años. Sexo: F Raza: Blanca. Niña que a.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Infecciones congénitas
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
2.- MATERIAL Y MÉTODOS Pacientes incluidos en el estudio:  Pacientes trasplantados renales en nuestro hospital desde al ECOGRAFÍA DOPPLER.
Riñón DMS 201 CA GRACE MONTAÑEZ PROF. ANDRÉS GONZÁLEZ.
DISECCIÓN DEL RIÑON.
INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
ECOGRAFIA DE VIAS URINARIAS
MEDIOS DE COMUNICACION LEOYE
Transcripción de la presentación:

ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES La utilización de transductores de alta frecuencia a esta edad demuestra: *Hiperecogenicidad cortical e hipoecogenicidad de pirámides medulares. *Lobulaciones fetales. *Prominencia de las papilas renales ( prematuros ). *Paredes de las arterias intralobulillares y arcuatas circundando pirámides. *Doppler Color y Doppler Energía demuestran vascularización intrarrenal y vascularización exorenal.

ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES *La hiperecogenicidad cortical disminuye progresivamente durante los primeros 6 meses.

ECOGRAFIA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES *Prominencia de las papilas renales que aparecen aumentadas de ecogenicidad, especialmente en prematuros y durante los primeros días de vida.

ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES *Hiperecogenicidad de las paredes de arterias intralobulillares y arcuatas circundando pirámide medular.

ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES *Arterias intralobulillares y arcuatas circundando pirámide medular.

ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES *DC y DE demuestran vascularización intrarenal lo que se denomina imagen de “ BLUSH” cortical .

ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES *DC y DE demuestran vascularización exorenal, identificándose anastomosis a partir de arterias perforantes entre ambos sistemas vasculares.

ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: A PARTIR DE LOS 6 MESES La utilización de transductores de alta frecuencia es todavía factible en lactantes y preescolares. En niños mayores su utilización dependerá de la masa corporal. *Disminución progresiva de la ecogenicidad cortical y la hipoecogenicidad medular. * El DC y DE demuestran menor número de vasos corticales y exorenales, especialmente a partir de 2 años. Imagen axial en DE de riñón sano en niño de 2 años.