Encuesta de Preferencias Electorales Municipio de Querétaro Junio 2012 Coordinación: Mtro. Luis Alberto Fernández García Dra. Martagloria Morales Garza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El muestreo y otras estadísticas básicas
Advertisements

ESTADO DE GUANAJUATO DIAGNÓSTICO PRE ELECTORAL ENCUESTA EN VIVIENDAS N=610 Margen de error estadístico de +/-3.8% con un nivel de confianza del 95% DEL.
Mayo 21 de 2011 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A. C. CENTRO DE ESTUDIOS.
Informe Comparativo de las Percepciones de la Comunidad sobre los Temas Ambientales Sondeo Telefónico, de cuestionario estructurado, sobre las percepciones.
Estado de Baja California Sur, Encuesta en viviendas Enero 2005 Página 1 CLIMA POLITICO ELECTORAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Encuesta en Viviendas.
2º Debate México. 10 de junio de 2012 El uso de imágenes o logotipos incluidos en este contenido tienen exclusivamente fines ilustrativos e informativos.
Encuesta Nacional Elecciones 2012 PRINCIPALES RESULTADOS Del 2 al 4 de Marzo de 2012.
Encuesta Urnas Grandes Centros Urbanos Noviembre 2005
1 Sistemas de Inteligencia en Mercado y Opinión, Copyright, 2009 Seguimiento Encuesta Seguridad Nacional Marzo 2009.
PROYECTO: Encuesta de Referencia y Clima Electoral en el Estado de Chiapas Junio,
SONORA ENCUESTA CARA A CARA
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
2006.
Encuesta Nacional Elecciones 2012 Del 25 al 27 de marzo de 2012.
ESTADISTICA TEMA 13.
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Escenario Preelectoral En la provincia de Mendoza
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
SU EMPRESA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006 Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006.
190 Kilómetros de Ciclovías Encuesta CEHU Ministerio de Vivienda y Urbanismo División Desarrollo Urbano Departamento Obras Urbanas.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Junio 2006 Vitrina Metodológica VitrinaMetodológica Vitrina Metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN EN COLIMA JUNIO Población objetivo. Hombres y mujeres mayores de edad con credencial de elector del Estado de Colima. Diseño.
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Ficha Metodológica Tipo de estudioCara a cara Objetivo de la investigación Medición de tendencias electorales Fecha del levantamientoDel 08 al 12 de Mayo.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Precandidatos PAN 2 de febrero Y de los siguientes personajes, en su opinión, ¿quién debería ser el candidato del PAN para las elecciones presidenciales.
Ficha Metodológica Tipo de estudioEncuesta en vivienda persona a persona Objetivo de la investigación Medición de preferencias y tendencias electorales,
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
Ficha Metodológica Tipo de estudioEncuesta en vivienda persona a persona Objetivo de la investigación Medición de preferencias y tendencias electorales,
INFORME DE RESULTADOS Imagen, posicionamiento e intención de voto de Pablo Bruera en el escenario preelectoral Mayo 2015.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Encuesta Telefónica Pos-debate. Encuesta Telefónica Pos-debate.
Las preferencias electorales en el Estado de Jalisco enero 2006.
Preferencias Electorales a la Gubernatura del Estado a percepción de los ciudadanos de la ZMG.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Resultados de: Gobierno de las preferencias electorales en el Estado de Jalisco y la Presidencia de la República. CONTENIDO Perfil.
Resultados del Conteo Rápido Elecciones para la Gubernatura del Estado de Jalisco.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
ENCUESTA DE PREFERENCIAS ELECTORALES 2015
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
“Percepción de la transparencia”. En su opinión ¿cuál es el principal problema en nuestra ciudad que el gobierno del DF debe poner particular interés.
Encuesta sobre el debate de candidatos Gobernador de Colima 10 de junio 2009.
24 de enero, 2013 Dr. José Mendoza. Director General Mendoza Blanco & Asociados, SC La Estadística en las Elecciones Presidenciales 2012.
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 8 al.
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta Percepciones Políticas y Contingencia CONCEPCIÓN, AGOSTO DE 2012.
(Validez de un estudio)
DR. JORGE ACUÑA A., PROFESOR TEOREMA DEL LíMITE CENTRAL.
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
BOLIVIA ENCUESTA NACIONAL DE COBERTURA Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.
INFORME ESPECIAL CLIMA ELECTORAL Enero 2010 Ciudad: SANTA CRUZ Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
MUESTREO : Generalidades
CULTURA EMPRENDEDORA Monitoreo Noche de Muertos Monitoreo Noche de Muertos Noviembre 2008.
Estado de México Vivienda Abril Opinión Partidos Políticos.
CONSULTA MITOFSKY Distrito Federal, México Tel. +52 (55) Aguascalientes, México Tel. +52 (449) San Salvador,
Estrategia Metodológica.
ESTUDIO DE PERCEPCIÓN ELECTORAL SILAO,GTO. CONSULTORA ESPECIALIZADA EN ENCUESTAS, S.A. DE C.V.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir.
NOTA METODOLÓGICA 1 Fecha de levantamiento
Transcripción de la presentación:

Encuesta de Preferencias Electorales Municipio de Querétaro Junio 2012 Coordinación: Mtro. Luis Alberto Fernández García Dra. Martagloria Morales Garza

VITRINA METODOLÓGICA Tipo de estudioEncuesta en vivienda Objetivo de la investigaciónMedición de preferencias electorales y posicionamiento de candidatos Fecha de levantamientoDel 13 al 19 de junio de 2012 Población objetivo Personas mayores de 18 años que cuenten con credencial para votar y que en el momento de la entrevista residan en el lugar de interés. Marco muestralListado de secciones electorales reportadas por el IFE Método de selección de las secciones electorales Con probabilidad proporcional al listado nominal de la sección. Método de selección de las viviendasSistemático con arranque aleatorio simple Método de selección de unidades de observación Teniendo como base una cuota de género. Método de recolección de datosAplicación de cuestionario persona a persona. Método de recolección de las preferencias electorales Boleta llenada en secreto y depositada en un sobre Método de estimación de los resultados Los resultados presentados no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la utilización de factores de expansión. Método de ediciónValidación en Excel y clean up en SPSS Tasa de rechazo de la entrevista20% Nivel de confianza95 % Error teórico muestral asociado al 95% de confianza estadística ± 3 % Número de casos1,050 RepresentatividadMunicipal 2

3

Los siguientes datos mostrados se refieren únicamente a la población que contestó estar segura de acudir a votar. 4

5

Con una confianza del 95%, el porcentaje de votos favorables JVM que se obtendría si preguntáramos al total de electores del municipio de Querétaro, se encuentra entre el 26.2% y 32.6%; el que obtendría EPN, entre 29.1 y 35.8; AMLO, entre 22.6 y 28.8, y así sucesivamente 6

Con una confianza del 95%, el porcentaje de votos favorables ARC que se obtendría si preguntáramos al total de electores, se encuentra entre el 31.5% y 38.3%; el que obtendría RLV, entre 39.8 y 46.9 y así sucesivamente 7

% Los siguientes datos mostrados se refieren únicamente a la población que contestó estar segura de acudir a votar. 8

% 9

% 10

% Los siguientes datos mostrados se refieren únicamente a la población que contestó estar segura de acudir a votar. 11

Los siguientes datos mostrados corresponden al total de los encuestados. 12

Los siguientes datos mostrados corresponden al total de los encuestados. 13

Los siguientes datos mostrados corresponden al total de los encuestados. 14

Los siguientes datos mostrados corresponden al total de los encuestados. 15

Los siguientes datos mostrados corresponden al total de los encuestados. 16

Los siguientes datos mostrados corresponden al total de los encuestados. 17