Grup de Tecnologia de Fabricació

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

Nuevos desarrollos en tecnología minieólica
CAPÍTULO 13 Ciclo Joule - Brayton
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Diseño de Procesos Biotecnológicos: BOMBAS
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
Aeronautica Analista Fernando Lopez Los problemas de Tababela.
Solución de problemas en circuitos eléctricos por transformada de Laplace. AUTORES:
HAZ CLIC SIEMPRE PARA CONTINUAR
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
TURBINAS KAPLAN.
Turbinas helicoidales
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería
NORMAS DE MANTENIMIENTO DE ARTEFACTO TECNOLOGICOS
BOMBAS.
GENERACIÓN DE POTENCIA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DINAMICA ROTACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
Métodos del Diseño de Sostenimiento
TURBINAS MICHELL-BANKI. MODELACIONES MATEMÁTICAS DE ALABES
ETSECCPB Universitat Politècnica de Catalunya – UPC (BarcelonaTECH) Problemas de Mecánica de Medios Continuos TEMA 5 ECUACIONES DE CONSERVACIÓN-BALANCE.
Diagrama de Cuerpo Libre
Construcción Modelo del Producto Planificación del Producto Generación del Concepto Construcción Modelo del Producto Ingeniería del Producto Diseño del.
ECUACIONES DIMENSIONALES
T1. Introducción al análisis no lineal
Grupo de Investigación FLUMEN, Universitat Politècnica de Catalunya
Grupo Naturalista Taller de Física de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
Energía mareomotriz.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Tolerancias y Normas.
Capacidad de flujo (Cv)
RICARDO DAVID VACA VIRACUCHA
Física - Química José Antº Pascual
VENTILADORES INDUSTRIALES
Cristina Samudio Fossati
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.10 Rendimiento en las transformaciones energéticas.
CON FILTROS COLECTORES PARA
METODO DEL BALANCE DE ENERGÍA DIFERENCIAS FINITAS m,n m,n+1 m,n-1 m-1,nm+1,n.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
GRUPO Nº3 INTEGRANTES: EDDY LUCANA SIÑANI PERCY CHOQUE ORTIZ ISRAEL HUARAYO MURUCHI LUIS AYZALLANQUE PATZI.
Dinámica: Sistemas dinámicos
TURBINAS KAPLAN.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
TURBINA TIPO HELICOIDAL
Usuario: G12N39 Nombre: Alba Rocío Torres Sanabria Código: Profesor: Jaime Villalobos.
Turbinas kaplan.
TURBINA HELICOIDAL.
Unión de la cinemática y la dinámica
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO EHU / UPV
Herramientas Hidráulicas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEDE.
TURBINAS DE RIO Evelio Lopez P..
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
CONGRESILLO REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: MIRADAS CRÍTICAS PARA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE CONFORMADO DE CHAPA CON.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Universidad Central del Ecuador
8. Aplicaciones del campo magnético
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
GRUPO # 2.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
Bombas y sistemas de bombeo
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
Energía oleomotriz.
Transcripción de la presentación:

Grup de Tecnologia de Fabricació DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO A PEQUEÑA ESCALA DE UNA TURBINA DE AIRE, PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA MARINA, A BAJO COSTE, MEDIANTE TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO. II CONGRÉS UPC SOSTENIBLE 2015 X. Salueña Berna (1), J. A. Ortiz Marzo, A. Raso Bautista Dept. Enginyeria Mecànica, ETSEIAT (UPC), Terrassa (1) xavier.saluena@upc.edu

INTRODUCCIÓN Existen diferentes procedimientos para aprovechar la energía de las olas. El procedimiento de mayor rendimiento y menor coste de mantenimiento es el de Columna Oscilante de Agua (OWC). El sistema consiste en la generación del movimiento de una turbina con el aire generado por el vaivén de la olas, con el problema añadido de que el flujo de aire es bidireccional. Actualmente la única turbina que puede girar en un solo sentido independientemente del sentido del flujo de aire es la turbina Wells. Aire impulsado por la ola produciendo un flujo hacia la turbina. Aire succionado por la ola que produce flujo en sentido contrario. En este artículo se describe la metodología para desarrollar un prototipo de bajo coste de una turbina Wells, a escala, para poder contrastar los resultados obtenidos experimentalmente con los propuestos de forma teórica. Se analizan de igual forma tanto las ecuaciones propuestas obtenidas de forma teórica como los resultados experimentales.

DISEÑO AERODINÁMICO DEL PROTOTIPO En primer lugar deben definirse el perfil de los álabes, la hélice, la geometría y todos los parámetros necesarios para asegurar su funcionalidad. El punto de partida es el caudal de aire necesario en la columna de aire para obtener la velocidad de giro en la turbina real para el máximo rendimiento del motor que es de 2500 rpm.El perfil debe ser simétrico y se ha escogido un NACA 0018 (El procedimiento teórico se describe en el artículo) . Diagrama de velocidades y de fuerzas sobre el álabe. Medidas calculadas y optimizadas de la hélice ANÁLISIS ADIMENSIONAL Para determinar las dimensiones preliminares del prototipo a pequeña escala se recurre a un análisis adimensional. De esta forma a partir del prototipo pueden extrapolarse los datos a una turbina de dimensiones reales. DISEÑO DEL PROTOTIPO Se ha dibujado en un programa de CAD 3D el modelo obtenido. Partiendo del modelo CAD se ha realizado un cálculo de tensiones para comprobar la resistencia de los álabes.

FABRICACIÓN DEL PROTOTIPO A partir del dibujo en 3D de las piezas se ha fabricado un prototipo por sinterización láser a partir de polvo de una poliamida PA 2200 por sus propiedades mecánicas y térmicas adecuadas. El coste de los prototipos ha sido de aproximadamente 100 €. El tubo y el motor son materiales de venta en comercios y el soporte de fijación del estátor con el tubo se ha realizado en CAD-CAM en el centro de mecanizado del taller de la ETSEIAT. Posteriormente se ha procedido a analizar experimentalmente la velocidad de giro de la turbina y de energía generada en función del caudal y velocidad del flujo de aire. Diseño del dibujo en 3D (CATIA) y ensayos realizados del prototipo. CONCLUSIONES Este artículo demuestra que es posible la modelización de una turbina Wells de grandes dimensiones mediante las fórmulas adecuadas y números adimensionales y su construcción de un prototipo a bajo coste utilizando técnicas de prototipado rápido.