Exposición: Teoría de la Catarsis. Historia de la Catarsis Aristóteles decía que la catarsis, se encuentra en la tragedia (representación teatral), la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

Dios está en lo íntimo, y en cada detalle
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
SAWABONA - Sobre estar solo-
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
EL PAÍS 19/01/10: Forges.
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
ACTITUDES KAREN RIVAS DIANA CASTRO.
ESTUDIOS CULTURALES II
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
FACTORES AFECTIVOS Y COGNITIVOS
AFECTIVIDAD.
La verdad como correspondencia
La formación en virtudes y la higiene mental
Introducción a la Lógica
¿Vale la pena vivir la vida?.
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
Hacia la reconversión de la docencia
Enseñando a Cambiar Vidas Howard Hendricks
“Gran Hermano” Reality Show: es un género televisivo en el cual se muestra lo que le ocurre a personas reales Cristina Petit Cristina Petit.
El Método Científico.
ERROR EN LA MEDIDA.
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS.
En la actualidad todos vemos que estamos atrapados en estructuras, encastradas en nuestro modo de pensar y en los ámbitos de nuestra vida social. Pero.
LLa obra se trato de cinco jóvenes llamados Ricardo, Amanda, Oscar, Mónica y Mateo. Ricardo y Amanda son novios, y al parecer ella lleva el control.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Interpretamos mal el mundo y decimos que nos defrauda.
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Estética Valorativa.
Alvarez Villanueva Stefany García Canul Sofía Robles Baños Itzel
ORÍGENES DEL TEATRO.
Conceptos y definiciones
María del Pilar Ferro Muñoz
EQUIPO de 5° sección “A”:
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Profesora: Adriana Loza
Creencias morales vs. Conflictos éticos
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
Educación Afectivo-Sexual
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Conducta Ética Profesional.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Teoría de las necesidades de maslow
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
Comprender una sociedad primitiva
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
El Post-Documental.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE TRAMITES ADMINISTRATIVOS by: Marc Solé.
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
Representación y realidad en el teatro (Ficcionalidad))
CHAMANISMO.
El Cumpleaños de la Infanta De que trata: Es un cuento lleno de los sentimientos de un típico niño el cual cree que ha encontrado al amor de su vida,desde.
FUNDAMENTOS DE SALUD.
¿Porqué la Religión no le importa a los Noticieros? Rev. Dr. Arne H. Fjeldstad Valores y Construcción de la Noticia Religiosa.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
y su diagnóstico en las organizaciones
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 4 Mg. Rufino Ramírez C.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

Exposición: Teoría de la Catarsis

Historia de la Catarsis Aristóteles decía que la catarsis, se encuentra en la tragedia (representación teatral), la cual es muy útil porque los espectadores ven proyectadas en los actores sus bajas pasiones y asisten al castigo que éstas merecen; produciéndose en ellos una purificación. Aristóteles decía que la catarsis, se encuentra en la tragedia (representación teatral), la cual es muy útil porque los espectadores ven proyectadas en los actores sus bajas pasiones y asisten al castigo que éstas merecen; produciéndose en ellos una purificación.

Definición Etimológica Kazársis tenía dos niveles de significación: el físico-médico y el moral. En el plano físico, significaba purificación o purga. En el plano moral, llamaban catarsis a la satisfacción o descanso por el cumplimiento del deber y a los ritos de purificación de los que se iniciaban en los misterios. Procede de kazarós (limpio).

Origen Antropológico El chamanismo tiene analogía con los rituales griegos, donde el objeto maléfico (katharma), era extraído. El katharma chamanista, es el provocador que puede llevar a la muerte. Mientras la curación viene a ser la expulsión de “impurezas”, unas veces espirituales y otras materiales. Y así como en sociedades primitivas se restablecía el orden sacrificando a la víctima propiciatoria expulsándola, de la misma manera la curación requiere la expulsión del katharma. El chamanismo tiene analogía con los rituales griegos, donde el objeto maléfico (katharma), era extraído. El katharma chamanista, es el provocador que puede llevar a la muerte. Mientras la curación viene a ser la expulsión de “impurezas”, unas veces espirituales y otras materiales. Y así como en sociedades primitivas se restablecía el orden sacrificando a la víctima propiciatoria expulsándola, de la misma manera la curación requiere la expulsión del katharma.

Creación de la piedad Crean emociones, como la piedad o compasión, la cual según Aristóteles, es una pasión penosa suscitada por el dolor o el sufrimiento de otro. Por tanto, requiere pensar que ese otro está padeciendo realmente, y además, que su sufrimiento es grave. Este sentimiento precisa la opinión de que la persona no merecía el sufrimiento. La piedad guarda una estrecha relación con la creencia de que uno es también vulnerable.

Creación del terror El terror se encuentra relacionado íntimamente con la piedad. En definitiva, lo que nos suscita piedad es lo que tememos que podría ocurrirnos a nosotros mismos. Y puesto que la piedad exige percibir la propia vulnerabilidad y la semejanza con el que sufre, piedad y terror se experimentan casi siempre juntos.

Emociones de la catarsis El terror se experimenta ante potencias que pueden disponer de nuestra vida, sin defensa posible por nuestra parte. Éste sería un extremo superior de los afectos. Un extremo inferior de los afectos corresponde la piedad ante la miseria, que sobreviene al caer en cuenta de que por ser semejantes al desgraciado nos puede sobrevenir lo que a él le está pasando.

Catarsis en los medios  Los media son una de las herramientas de conocimiento de la estructura del mundo que tiene a su disposición el individuo en la sociedad. Los medios no se limitan a reflejar la realidad, sino que en buena medida contribuyen a crearla y además a distorsionarla.

Espectador en la catarsis Los espectadores de ficción televisiva observan en pantalla un mundo que difiere por completo del real, no sólo en lo que respecta a los acontecimientos reflejados, sino también a la representación de los roles sociales – étnicos, sexuales, profesionales–, que resultan altamente estereotipados. Los espectadores de ficción televisiva observan en pantalla un mundo que difiere por completo del real, no sólo en lo que respecta a los acontecimientos reflejados, sino también a la representación de los roles sociales – étnicos, sexuales, profesionales–, que resultan altamente estereotipados.

Consumidores de medios Los grandes consumidores de televisión, definidos como aquellos que se exponen a sus emisiones durante al menos cuatro horas al día, experimentan un “desplazamiento de realidad”, identificando lo que ven en la pequeña pantalla con lo que les rodea. Dichos consumidores absorben las representaciones sociales presentes en el universo de la ficción televisiva de modo masivo.

Catarsis en el cine Al espectador le gusta ver lo irreal o fuera de la realidad, porque por más que le emocione o asuste, sabe que no le pasará nada más que la emoción sentida por el estímulo del cine. Está situado en la realidad y el cine es sólo su válvula de escape.

Cine: ¿emoción falsa? El conocer que nadie nos lastimará, dañará o se aprovechará de la situación, es lo que nos hace abrir nuestras emociones a lo observado en pantalla. Es el efecto de estar ahí, pero sin estarlo realmente, ya que no afecta en verdad.

MUCHAS GRACIAS Por su atención