Externalidades Información Asimétrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa y Sociedad Los límites de la organización (Arrow, 1974)
Advertisements

Decisiones de Cartera Villar. Capítulo Nº 12.
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Juegos secuenciales con información incompleta
Tema 4. Juegos simultáneos con información incompleta.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Anuncios Prueba 2: el día 21 de mayo. Capítulo 3..
ECONOMIA AMBIENTAL Juan Carlos Quintero.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
EVALUACION DE PROYECTOS
Los diez principios de la Economía
Tema 6. Riesgo moral Introducción Información asimétrica
Costos Contractuales y Empresas
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
FALLAS DE MERCADO.
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
TEORÍA DE LA DECISIÓN BAJO INCERTIDUMBRE
Etica en el Mercado.
Modelo de Flujo Circular de la Economía FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Vínculos entre la Política de Competencia y de Protección al Consumidor: Aspectos Institucionales. Costos y Política de Competencia.
Definiciones economía
COSTOS DE TRANSACCION.
COSTOS DE TRANSACCION.
Externalidades Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
MICROECONOMIA.
Gráfico 4.1. Mercado con externalidad negativa
Crecimiento Endógeno Segunda Alternativa: Paul Romer, Rendimientos crecientes y “Knowledge Spillovers”
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Fallos de mercado Ana Isabel Guzmán Estela Abril.
externalidades negativas
Aprendizajes Esperados
El Mercado de Competencia Perfecta
Organización de la Producción
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
Análisis económico de los costos
Administración Financiera
Organización de la Producción
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
Economía Ambiental.
1.Determine si el acontecimiento desplaza la curva de S, la curva de D, o ambas. 2.Identifique en que dirección cambia la Curva. 3.Use el Diagrama de Oferta-Demanda.
Información Asimétrica: Selección Adversa y Riesgo Moral
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
10 principios de la economía
ECONOMIA AGRARIA Daniel Lema Universidad del CEMA CONTRATOS EN AGRICULTURA Derechos de Propiedad y Costos de Transacción Ref:A llen, Douglas W. and Dean.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMÍA AMBIENATAL FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA ECONOMÍA AMBIENATAL  POLÍTICA AMBIENTAL Universidad Nacional.
ECONOMÍA DE LA SALUD INTRODUCCIÓN.
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Provisiones y Subvenciones
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
Externalidades Capitulo 10 Mankiw.
Introducción a la Economía
UNIVERSIDAD DEL CEMA 6 de Julio de 2005 SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA.
Derechos ambientales y prohibiciones absolutas
Sumario 3 Escasez y Elección Escasez
Introducción a la Economía
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Responsabilidades Ciudadanas.
Fundamentos de Economía I
Empresa pública y privada
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Rubén Darío Gómez-Arias Curso Gestión de políticas públicas relacionadas con la salud Rubén Darío Gómez-Arias Secretario Ejecutivo.
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
Transcripción de la presentación:

Externalidades Información Asimétrica

Conocimiento e Información Precios e información Precio=Costo marginal Costo Marginal= Costo de oportunidad Entonces: el precio es una medida del valor de cualquier recurso en el más valioso de sus usos alternativos Los precios transmiten información

Planeación vs. Solución Descentralizada Los requerimientos de información son la característica distintiva de los dos procesos. Uso del conocimiento individual en la sociedad Se transmite a través de los precios!

Externalidades Costos que se imponen a otros El caso de la fábrica y el doctor Costos y beneficios sociales La solución de Pigou: impuestos que “internalicen” el costo de la externalidad Solución Alternativa: Asignar responsabilidad por las acciones: en el ejemplo derecho de propiedad del espacio “libre de ruido” para el doctor

Supuesto: ausencia de costos de transacción Si los individuos pueden realizar transacciones la solución será óptima desde el punto de vista social La asignación de derechos no tiene efectos sociales (si distributivos) Alternativas: Pagos fijos o Pagos colaterales

COSTOS PRIVADOS Y SOCIALES: El Teorema de Coase COSTOS DE TRANSACCION

Teorema de Coase Ejemplo 2 Economías, en cada una: 1 lago Fábrica de acero que contamina el lago Pescadores Diferencia: en una de ellas la fábrica es responsable de los daños causados a los pescadores por la contaminación (mayores costos)

Pregunta La producción de la fábrica (y la contaminación) será diferente en ambas economías?

Costos Privados y Sociales Precio : 300/unidad

Optimo de Producción Si la fábrica es responsable de los daños: Debe pagar 100 por unidad producida a los pescadores Igualando costos marginales y beneficios marginales (precio) : 3 unidades

Optimo de Producción Si la fábrica NO es responsable de los daños: Si iguala costos marginales y beneficios marginales Privados: 5 unidades Esta solución no tiene en cuenta la posibilidad de negociación La cuarta unidad producida genera un beneficio de 50

Optimo de Producción La cuarta unidad producida genera un beneficio de 50 El daño es de 100 Los pescadores estarán dispuestos a pagar para que no se produzca Por ejemplo 75 La quinta unidad no genera beneficios, entonces con un pago marginal dejará de producirla

Teorema de Coase La asignación de recursos es independiente de la distribución de los derechos de propiedad cuando los costos de transacción son cero.

Teorema de Coase En otros términos: Si los costos de transacción son cero, entonces no importa el marco legal ni las instituciones. Las reglas son irrelevantes Los individuos responden a costos y beneficios y las reglas no cambian los fundamentos de la decisión.

Teorema de Coase Resulta obvio que las reglas e instituciones importan. Entonces: en general en la práctica no se cumple la predicción Por qué? Porque los costos de transacción NO son inexistentes

Teorema de Coase Cuando los costos de transacción son positivos las reglas y derechos de propiedad importan Entonces: para comprender los efectos de reglas, leyes y organizaciones deben comprenderse los costos de transacción.

COSTOS DE TRANSACCION Es necesario definir “derechos de propiedad” “La posibilidad de ejercer libremente una elección” Ej: exclusión a terceros, asignar ingresos, vender un bien. Los derechos de propiedad pueden ser más o menos amplios.

COSTOS DE TRANSACCION Los derechos de propiedad “económicos” son distintos de los legales. Ej: Soy legalmente dueño de mi auto aún cuando me lo hayan robado. Sin embargo, no tengo derechos de propiedad en términos económicos (no puedo disponer libremente del auto)

COSTOS DE TRANSACCION Cuando es demasiado costoso ejercer el derecho de propiedad: dominio público Si no hay derechos de propiedad: no hay intercambio (en consecuencia tampoco se puede crear riqueza) Si están perfectamente definidos: las ganancias de intercambio se maximizan En general la situación es intermedia

COSTOS DE TRANSACCION Los costos de establecer y mantener los derechos de propiedad

COSTOS DE TRANSACCION Causas: conocimiento incompleto, falta de información. Costos de información no son equivalentes a costos de transacción Son una condición NECESARIA Los costos de información se vinculan con eventos aleatorios o hechos inciertos

COSTOS DE TRANSACCION Un hecho aleatorio depende del estado de la naturaleza (no controlable por el individuo) y puede cambiar el valor de los bienes Además puede ocurrir que los bienes sean ALTERABLES por el hombre Cuando se dan ambas condiciones: COSTOS DE TRANSACCION

COSTOS DE TRANSACCION Variabilidad y alterabilidad están presentes en mayor o menor medida en todos los bienes. Esto hace que exista incertidumbre acerca del origen de los cambios (naturaleza o acción humana) Para despejar esta incertidumbre se incurre en costos de transacción.

EJEMPLO 1 Lago con peces y 1 bote Comunidad alrededor del lago que vive de la pesca: en la costa se pescan 4 pescados/día En el bote: depende del n° de pescadores (función de producción) Propiedad privada Propiedad común Acceso libre

La propiedad privada maximiza el valor del activo

La propiedad común no maximiza el valor del activo

El acceso libre hace cero el valor del activo

La regla óptima de propiedad Depende de los costos de transacción Aun cuando la propiedad privada maximiza el valor de los recursos se observan otras formas de propiedad Porque existen costos de transacción asociados al efectivo ejercicio de los derechos de propiedad.

Economía de la información: Señales y Selección Adversa La educación universitaria como señal El problema de la selección adversa: El mercado de “limones” El mercado de seguros de salud La elección de calidad

Economía de la Información El problema del Riesgo Moral El caso de los Seguros

Economía de la información Sintesis Selección Adversa Es un problema de información oculta Diferentes grupos con diferentes probabilidades de sufrir pérdidas No se pueden distinguir Debe generarse un mecanismo de selección

Economía de la información Sintesis Riesgo Moral Es un problema de acciones ocultas Un individuo puede realizar acciones para reducir o aumentar las probabilidades de pérdidas pero la otra parte no lo sabe El control o las acciones tienen costos. Deben generarese incentivos correctos