­­.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temperatura corporal, regulación de la temperatura y Fiebre
Advertisements

Los Fenómenos de la Muerte y Fenómenos Cadavéricos
Autopsia Médico Legal Dr. Valverde
Autopsia Medico – Legal
Cuidados locales Enfriamiento de la zona con apósitos de gel de agua o en su defecto con agua o suero salino a una temperatura entre 18-20º. No utilizar.
Tanatología Medicina legal.
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
TANATOLOGÍA Deriva del vocablo TANATOS deriva del griego THANATOS, y este era el nombre que se le daba a la diosa de la muerte dentro de la mitología griega.
Evaporación.
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN
Taller de Seguridad e Higiene Industrial
Lesiones asociadas al Frío.
LOS CAMBIOS FISICOS QUE PRODUCE EL CALOR EN LA MATERIA
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Trastornos al aire libre
Conservación de Alimentos
Autopsia Medico Legal Dr. José Eliseo Valverde
EL material genético puede alterarse
REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA
Alejandro García Moreno 5ºB
EL MATERIAL GENÉTICO PUEDE ALTERARSE.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Los estados de la materia y sus cambios de estado
Fenómenos Cadavéricos
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
Trastornos al aire libre
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
TRAUMATISMOS TERMICOS
TANATOLOGIA CRONOLOGICA
Conservación de los alimentos
Control de la temperatura corporal
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
El desierto de la guajira
Métodos de conservación por eliminación de agua
HUMEDAD ATMOSFÉRICA.
INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DE MUERTE
FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS (NATURALES)
REALIZADO POR: Lic. Isabel Vargas B. Enfermera, Hospital México.
Tema 6 conocimiento del medio
Respiradores de cara completa
EL CUIDADO DEL CUERPO LA HIGIENE.
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
Cambios Físicos y Cambios Químicos
UTESA Grupo:8 Tema: La evaporacion Expositores: Xionny peña
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
                                                            QUEMADURAS.
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
MUERTE DEFINICION:cese irreversible de actividad vital en todo el cerebro,incluyendo tallo cerebral.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Los estados de la materia
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Homeotermia Concepto de homeotermia:
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
Son sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria.
Problemas comunes de salud en el neonato. No ponen en peligro la vida del neonato. Requieren poco o ningún tratamiento Variaciones en la coloración de.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
RECIEN NACIDO.
Doce mil toneladas. Darle nuevo uso a ciertos materiales antes de botarlos. 60 Inorgánicos permanecen mas tiempo en la naturaleza. Orgánicos son Todos.
Doce mil toneladas de desechos por día Los desechos inorgánicos permanecen por mucho tiempo.Los desechos orgánicos son aquellos productos que se degradan.
Transcripción de la presentación:

                ­­

Embalsamo logia Estudia lo pertinente al aspecto legal y a la conservación permanente del cadáver.

Embalsamo logia Estudia lo pertinente al aspecto legal y a la conservación permanente del cadáver.

Procesos conservadores del cadáver NATURALES: Momificación. Saponificación. Corificación. Congelación. ARTIFICIALES: a) Embalsamamiento.

Momificación La momificación consiste en la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos, lo que da lugar a que éstos sufran una transformación especial, gracias a la cual persisten sus formas exteriores de un modo prolongado, a veces notablemente.

Saponificación La saponificación es un proceso transformativo del cadáver que conduce a la formación de una coraza grasa, untuosa y viscosa en estado húmedo, pero que después de haberse secado al aire adquiere consistencia dura, granulosa, de color gris blanquecino. La saponificación del cadáver tiene lugar desde el exterior al interior, rodeando el tronco y el esqueleto en las extremidades.

Corificación cadáveres mantenidos en el interior de las cajas de cinc soldadas. Su nombre viene de las características de la piel de estos cadáveres, que asume en toda su extensión un aspecto y una consistencia uniforme, presentado un extraordinario parecido con el cuero recién curtido. La corificación es un proceso de transformación que resulta de acciones: parte físicas, sobre los sistemas coloidales (acciones de superficie, coagulación) parte química (deshidratación, polinización, acidificación de las grasas),que se ejercen predominantemente sobre la piel.

Congelación El frío intenso y prolongado puede condicionar una conservación del cadáver prácticamente indefinida. sus efectos: conservación perfecta permanente causas: frío intenso y prolongado

momificacion en los incas La primera información sobre una momia real de los incas, se debe al Secretario de Pizarro, Pedro Sancho de la Hoz, que a los pocos años (1525) de la conquista, describió la momia de Huayna Capac, de la que dice que está intacta, envuelta en suntuosas ropas y que "le faltaba nada más que la punta de la nariz".

momificacion en egipto En Egipto nace la necesidad de conservar los cuerpos de sus difuntos, descubriendo el arte de embalsamar donde primeramente extraían el cerebro y las extrañas, se lavaba con vino de palma y permanecía sumergido setenta días en una solución salina. El cuerpo se convertía entonces en momia.

Fenómenos Cadavéricos 1. Fenómenos cadavéricos tempranos; - Livideces cadavéricas (livor mortis) - Enfriamiento cadavérico - Rigidez cadavérica (rigor mortis) - Espasmo cadavérico - Deshidratación cadavérica 2. Fenómenos cadavéricos tardíos - Destructores - Conservadores

LIVIDES-CADAVERICA es una mancha violácea que se presenta porque se deposita la sangre en las partes declives, dependiendo la posición en la que se encuentra el cadáver; se debe a la falta de circulación, y por la acción que ejerce la gravedad sobre la sangre, ésta se dirige hacia las partes declives.

ENFRIAMIENTO CADAVERICO Este fenómeno ocurre de manera gradual, disminuyendo la temperatura de modo progresivo hasta que se iguala con la temperatura del medio ambiente. La disminución progresiva se presenta porque la muerte celular no se presenta al mismo tiempo, sino que unas células mueren antes y otras después.

RIGIDEZ CADAVERICA (Rigor Mortis) consiste en la retracción o endurecimiento de los músculos del cuerpo, tiene su progresión e inicia en los músculos más pequeños. La rigidez inicia en los músculos de la cara, cuello, tórax y miembros superiores, finalmente se manifiesta en los músculos del abdomen y en los músculos de las extremidades inferiores.

ESPASMO CADAVERICO Es la persistencia en el cadáver de la actitud o postura que tenía el individuo antes de morir

DESHIDRATACION CADAVERICA La deshidratación cadavérica es generada por la evaporación de los líquidos en el cuerpo, y podemos distinguirla en los ojos a través de dos signos: Signo de Stenon-Louis. Signo de Summers o mancha esclerótica.

GRACIAS