Biotecnologías de apoyo al mejoramiento de plantas Cultivo de tejidos Rescate de embriones Embriogénesis somática Organogénesis somática Producción de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

BIOTECNOLOGÍA Tecnología del ADN recombinante Producción de insulina
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
La mayor parte del crecimiento demográfico tendrá lugar en los países subdesarrollados Hacia 2025 será necesario alimentar a millones de personas.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
BIOTECNOLOGIA Dra. Judith García de Rodas Salón 207.
INGENIERÍA GENÉTICA MANIPULACIÓN GENÉTICA CLONACIÓN GÉNICA
COMPOSICIÓN DEL ADN Bases nitrogenadas A – Adenina
La información genética
Alimentos Transgénicos: Mitos o Realidades
Aportes a la Fruticultura
Biotecnología Vegetal Transformación génica en plantas
Ingeniería genética.
VIRUS DE PLANTAS E INGENIERÍA GENETICA
Composición de los Alimentos
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Herencia y ADN Herencia genética: Características de los individuos que se transmiten a su descendencia ¿Por qué se transmiten a la descendencia? ¿Qué.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Árbol de la Biotecnología
Cultivos in vitro.
Bolilla 11: Biosíntesis de Proteínas. Traducción de la información genética. Universalidad del código genético. Activación de los aminoácidos, fidelidad.
Tema 29. Ingeniería genética
MEJORAMIENTO DE PLANTAS
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Biotecnología 27/05/2013.
(tijeras moleculares)
BIOTECNOLOGÍA                                    .
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
Alimentos transgénicos
Organismos Genéticamente Modificados (GMOs)
Cultivos Transgénicos: ¿Frankenfood vs. Robin Food?
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
BIOTECNOLOGIA VEGETAL
Los vegetales y frutas. Los Vegetales Clasificación de las Verduras.
AVANCES BIOTECNOLOGICOS
LICENCIATURA EN NUTRICION JUAN RIVAS MIRANDA SEMANA CULTURAL.
Alimentos Transgénicos
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
BASES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Poliaminas: biosíntesis
Adriana Araya, Tanya Clarke, Thomas Gamboa, Rodrigo Salazar, Ricardo Moraga Daniela Santibañez.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
IDENTIFICACIÓN DE GENOMAS VIRALES
¿Qué es Biotecnología? La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología,
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Modificación genética
Alimentos transgénicos
TRANSGÉNICOS.
Plantas transgénicas Propósito 1. Investigación básica ► Regulación de la expresión (promotores) ► Estudio funcional de genes ● Complementación ● Expresión.
Bolilla 12 ACIDOS NUCLEICOS DNA: Características estructurales.
Profesora: Amarilys Morales Rivera
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
Resumen de Biotecnología
INGENIERÍA GENÉTICA.
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Enzimas de restricción tipo II
BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA GENÉTICA.
Tema 4: La revolución genética
Biotecnología Objetivos:
Trabajo de Investigación
Transgénesis Es la introducción de ADN extraño en un genoma. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales transgénicos.
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Dra. Judith de Rodas Salón 207, 2015
¿Para qué modificamos los genes? El material genético no es fijo ni invariable: ¿Para qué modificamos los genes?
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
Aplicación de la Tecnología del DNA recombinante
ROTACIÓN DE CULTIVOS.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
Tipos de estrés en los cultivos
Transcripción de la presentación:

Biotecnologías de apoyo al mejoramiento de plantas Cultivo de tejidos Rescate de embriones Embriogénesis somática Organogénesis somática Producción de haploides Fusión de protoplastos Trasformación genética Agrobacterium tumefaciens Biobalística

Cultivo de tejidos  Factores comunes Composición general de medios de cultivo: Fuente de Carbono (azúcares) Macronutrientes (N, K, etc) Micronutrientes (Fe, Cl, etc) Vitaminas Agente gelificante (para medios sólidos) Reguladores de crecimiento (hormonas vegetales) Otros compuestos (ej: agentes quelantes) asepcia cultivo ambientación

Cultivo de tejidos: Rescate de embriones

Cultivo de tejidos: Embriogénesis somática

Cultivo de tejidos: Organogénesis somática Propagación masiva Flores Frutales Árboles forestales Cultivo de meristemas Saneamiento de virus Rejuvenecimiento

Cultivo de tejidos: Producción de haploides

Cultivo de tejidos: Fusión de protoplastos

Transformación genética  Técnicas básicas Enzimas de restricción Clonación de genes Secuenciación Electroforesis de Proteínas, ARN y ADN Hibridación con anticuerpos (western blot) Hibridación de ácidos nucleicos (southern, northern) Reacción de la polimerasa en cadena (pcr)

Transformación genética  Técnicas básicas Enzimas de restricción Clonación en plásmidos (vectores)

Transformación genética  Técnicas básicas Clonación en plásmidos (vectores)

Transformación genética  Técnicas básicas Secuenciación A C G T

Transformación genética  Técnicas básicas: Secuenciación

Transformación genética  Técnicas básicas Electroforesis (DNA, RNA,proteinas) southern northern western

Transformación genética  Técnicas básicas Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Transformación genética:A. tumefaciens

Transformación genética:Biobalística

GENES UTILIZADOS Y CARACTER CONFERIDO EN PLANTAS TRANSGÉNICAS Tipo de gen utilizado en transgénesisCaracter que confiere a la planta Toxina de Bacillus thuringensis Proteína de la cubierta viral Quitinasas, glucanasas de plantas y de otros organismos Lisozima humana y de cerdo. Otros péptidos bactericidas Genes cuyos productos afectan la biosíntesis de aminoácidos, o la fotosíntesis Genes cuyos productos afectan la biosíntesis del etileno, o la formación de pared celular Resistencia a Insectos Resistencia a Virus Resistencia a Hongos Resistencia a Bacterias Resistencia a Herbicidas Retraso maduración de frutos

ALGUNAS LIBERACIONES COMERCIALES DE PLANTAS TRANSGÉNICAS (Birch, 1997) Cultivo (Fecha liberación) NombreCompañíaCaraterísticas Tomate (1994)Flavr SavrCalgeneSavor de madurez en rama, largavida Tomate (1995)ZenecaConsistencia de pasta de tomate Algodón Papas Maiz ( ) Bollgard NewLeaf YieldGuard Monsanto Toxina deBacillus thuringiensis para resistencia insectos Soya Raps Algodón (95-96) Roundup ReadyMonsanto Resistencia a Glifosato (herbicida)

OTRAS PLANTAS QUE HAN SIDO GENÉTICAMENTE MODIFICADAS Abeto Acelga Alfalfa Algodón Alamo Arabidopsis Arroz Arveja Camote Caña de azucar Cebada Centeno Clavel Crisantemo Espárrago Eucalyptus Frambuesa Frutilla Kiwi Lechuga Lirio Maíz Maní Manzana Maravilla Orquidea Papa Papaya Petunia Pera Pino Plátano Poroto Poroto de soya Remolacha Repollo Rosa Sorgo Tabaco Tomate Tulipán Trigo Vides Zanahoria Zapallo

Transformación de Plantas Biobalística o Agrobacterium Mejoramiento Genético ColorPostcosecha Resistencia a Patógenos MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS CON TRANSFORMACIÓN GENÉTICA Insectos Resistencia a Herbicidas Esterilidad Sexual Calidad del Producto HongosBacterias Materna Paterna Roundup Listo

Glifosato Bromoxinil Glifosato