ASOCIACIÓN DE PACIENTES ANTICOAGULADOS Y CORONARIOS DE MÁLAGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Advertisements

DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
Eva Mª Argandoña Palacios
Diana Angélica Morales Lezama
Fundación Española del Corazón
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
Red de Salud | UGS abril de 2017
DISEÑO DE PROYECTOS DE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TIPOLOGIAS DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Formación y capacitación:Formación y capacitación: –Cursos,
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
La Rectoría en Acción Johnny Rullán, M.D., FACPM 29 marzo 2007.
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
JORNADA BUENAS PRACTICAS
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
BIENVENIDOS.
Para edificar juntos una COMUNIDAD DE APRENDIZAJE... y conseguir el objetivo último que cualquier sistema público debe pretender: “LA PREVENCIÓN, como.
0 “Experiencia del Centro LANESTOSA para personas mayores de 40 años con discapacidad intelectual” Madrid, Septiembre 2007 Gizarte Ekintza Saila Bizkaiko.
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Programa de Lucha contra Hepatitis Virales Ley Provincial Nº /10/2003.
Proyecto RESATER Zamora de mayo 2010 Presentación de: Fundación para el desarrollo social.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL SÍNDROME DE SARCOPENIA EN ADULTOS MAYORES Materia: Metodología de la Investigación Profesor: Mto.
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Especialidad: Farmacia
Aproximación a SEPARSolidaria Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
Medico Veterinaria Policía
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
ENFERMERIA La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se presentan en personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
Funciones del psicólogo educativo
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
Los sistemas de salud a prueba: Estados Unidos de América Jonay Ojeda Granada, 28 de marzo de 2009.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
Tlalpan, Distrito federal
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”
©Accenture 2006 Fundación Accenture Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 23 de noviembre de de noviembre de 2010 INDICE 1. Introducción.
INFORMÁTICA Y MEDICINA
ENFERMEDAD PROFESIONAL Def: “la contraída a consecuencia del trabajo por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
1.Marco normativo. 2.Áreas de intervención. 3.Resultados globales.  Objetivos generales.  Objetivos específicos. 4.Resultados por objetivos generales.
Conclusiones del Taller: “Prioridades de Investigación sobre Enfermedades Profesionales en Andalucía” Córdoba, 8 de noviembre de 2010.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR DEL ADULTO MAYOR DR. HARVI REASCOS MAYO 2009.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN DE PACIENTES ANTICOAGULADOS Y CORONARIOS DE MÁLAGA

La Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios, es una organización sin ánimo de lucro que nació en noviembre de 1996 y que con gran ilusión y muchísimos desvelos iniciamos cinco personas anticoaguladas. A día de hoy seguimos trabajando para solucionar toda la problemática que presenta el colectivo de dichos pacientes. Posteriormente ampliamos nuestros objetivos estatutarios con el fin de incluir en la asociación a los/as enfermos coronarios, consiguiendo de este modo un mayor campo de acción y poder llevar nuestras metas a un mayor número de pacientes. Uno de los primeros objetivos fue la Implantación de la Punción Digital, para realizar los controles de I.N.R. en los distintos hospitales de la provincia, se alcanzó nuestra meta y en el transcurso de un año, casi todos los Centros Públicos utilizaban este método (el H. Carlos Haya ya lo venía haciendo con anterioridad). La Asociación ha trabajado con ahínco a todos los niveles posibles para conseguir la mayor implantación del Sistema de AUTOCONTROL entre nuestros socios/as, de hecho nuestra ciudad ha sido pionera a nivel nacional en la Punción Digital y el AUTOCONTROL desde

Que se reconozcan los problemas, necesidades, dificultades, gravedad y aspiraciones de los/las pacientes sometidos a tratamientos anticoagulantes, así como, a la problemática propia de los/as enfermos/as con cardiopatías, problemas vasculares, portadores de válvulas, trasplantados/as, discapacitados/as, mayores y personas en estudio y en lista de espera con enfermedades cardiovasculares, con objeto de encontrar y disponer de las mejores soluciones específicas, tanto en el ámbito social como sanitario, público y/o privado. Apoyar desde un enfoque biopsicosocial a todos/as y cada uno de sus miembros. Alcanzar la plena integración de los/as enfermos/as, potenciando la autonomía personal. Conseguir la justa repercusión que su particular situación física, médica y humana, tiene sobre la realidad de cada día y viceversa. Que todos/as y cada uno de sus asociados/as tengan en cada momento la última y mejor información y formación de su dolencia. Obtener de las administraciones sanitarias el trato más justo, igualitario y humano posible.

Análisis de la Situación y Justificación de Necesidades:  El número total de pacientes anticoagulados y coronarios que existen en Málaga y provincia asciende aproximadamente a personas.  El enorme aumento de las enfermedades cardiovasculares asociado al envejecimiento de la población está poniendo contra las cuerdas al sistema sanitario, pues la enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad y morbilidad, tanto en el hombre como en la mujer.  Es necesario trabajar en la investigación y la prevención, y las Asociaciones tenemos un papel muy importante demandando, realizando actividades informativas, formativas, preventivas, coordinando,etc.  El nivel de conocimientos que tiene el/la paciente anticoagulado y/o coronario es escaso, aunque haya recibido información al respecto, carecen de formación sobre un adecuado autocuidado de la enfermedad.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mejorar la calidad de vida de los/as pacientes anticoagulados,coronarios y de la población en general incidiendo sobre su nivel de conocimientos y formación sobre la patología, potenciando una mejora en la equidad de salud Aumentar el grado de conocimiento sobre patologías coronarias. Aumentar el grado de conocimientos sobre la anticoagulación. Formar al pacientes y a la población en general sobre la importancia del autocuidado. Descripción. Gira entorno a dos ejes principales Charlas informativas Talleres formativos

Ámbito geográfico de actuación: Provincial Destinatarios Indirectos: Pacientes Patología: Población en general: Destinatarios Directos: Socias: 155 Socios: 136 Familiares: 315

Unidad de Hematología H. Carlos Haya H. Clínico Virgen Victoria Unidad de Cardiología H. Clínico Virgen Victoria Asociación APAM Equipo Interdisciplinar Participativa Comunicativa Interactiva Formativa Coordinada