 Selección del tema  A quien va dirigido Jóvenes 18 a 37 años y Adultos 38 a 55 años  Donde puede ser transmitido Se utilizara para la difusión radial,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PODCAST “La radio del futuro”.
Advertisements

ENTREVISTAS AUTORIDADES
¿Qué es La Vela? Un programa de radio nocturno, para un auditorio juvenil y adulto joven, con más de 6 años y medio al aire Un tema diferente cada día.
“PARA UN AMIGO SINCERO”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO.
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
Physicscience. Wordpress.com Por José Paredes Jaramillo.
Día de Campus: Un experimento sonoro de la UDUAL y Radio UNAM Antonio Ibarra Quito, Ecuador, 19 de junio de 2014.
Taller de Radio Radio SPC 1OO.7 Fm
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
( noticieros , publicidad, programas populares)
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Equipo N° 6Patricia Becerra C.Experto en Podcast.
SEXUALIDAD POR Y PARA JOVENES
COORDINACIONES ACADÉMICAS “Un espacio de conexión y armonía” MISIÓN ACADÉMICA Vocación y servicio.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL
Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Utilización de la tecnología especializada por parte de la población con limitación visual (primera.
Estación de radio Mariana Montaño Espinosa 1°C Manuel Alejandro Madrid Rivera Ciudad Obregón 02/06/14.
Conferenciantes: NUBIA ARIAS ARIAS Doctora en Educación. Docente e investigadora Universidad Pedagógica Nacional. JORGE JAIRO POSADA ESCOBAR Doctor en.
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
Diseña el cambio 2014 Proyecto: ‘‘Ayúdanos a ayudar’’ Integrantes:
Entrevista.
Alumnos: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Propuesta de Formación 2013 Plan Urban Almería 30 de agosto de 2013.
Carlos Alberto Betancurt Leydy Yoana Corrales Luisa Fernanda Moreno.
PLANIFICACION Micro Radial La producción de un micro radial se realiza valiéndose de algunos elementos que permitan el proceso de transmisión radiofónica,
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Casa Central, Valparaíso Seminario de Sistemas y Gestión Profesor José Lino Contreras.
COLEGIO SEMINARIO SAN PIO X Señora y señor Padre de familia: Reciban un cordial y caluroso saludo, deseándoles éxitos en sus labores diarias. Nos complace.
Estadística Administrativa II
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
“La Patria Peregrina” D 20. Los Uruguayos en el Exterior ¿CUANTOS SON? ( ) (1)
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
La Radio. La Radiodifusión Es la transmisión, por medio de ondas hertzianas, de noticias, programas artísticos, literarios, científicos, entre otros que.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ROTARY INTERNATIONAL DISTRITO 4450 LIMA-PERU INTERCAMBIO DE GRUPOS DE ESTUDIO IGE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “RODOLFO ROERO ARISMENDI “ SEDE PORLAMAR.
La grabadora es una potente herramienta, la cual nos va a permitir grabar, reproducir música, etc.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS INVESTIGATIVAS GRUPO 4.
PRIMER PROGRAMA ESCUELA DE VERANO AÑO OBJETIVOS Fortalecer el concepto de pertenencia de todos los miembros de la comunidad escolar. Propiciar espacios.
RADIO ALTERNATIVA Retos y Perspectivas. Tipos de RADIO Concesionaria: Estaciones con fines de lucro Concesionaria: Estaciones con fines de lucro Permisionaria:
El espacio curricular de tecnología educativa tiene como objetivo fundamental adquirir conocimientos de índole tecnológicos para que posteriormente.
Problemas de la calle Programa radial.
Curso de Formación Continua: “Metodología para el aprendizaje de la Historia”
Instituto universitario de tecnología industrial “Rodolfo Loero Arismendi” Centro local: Nueva Esparta – Porlamar Asignatura: Planificación Y Ejecución.
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández INTERNET EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES Informe de Garmendia et al. (2011)
El Programa de Entrevista Prof. Hoyos Meléndez COMU Redacción para los Medios Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón.
ÀREA DE PRODUCCIÒN Productor Ejecutivo.-
OBJETIVOS SEGUNDA FASE UNIVERSITARIA. ACTIVIDAD LÍNEA DE PRODUCCIÓN 4 equipos, 3 personas cada una Una persona de cada equipo en una estación 1, 2 y 3.
 Al revisar con detenimiento cada problema que afecta a nuestra escuela y comunidad elegimos una problemática: La falta de difusión hacia nuestra cultura.
Expositor: Lic. Jose Alberto López B..  Las investigaciones se originan en ideas.  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. 
Cronograma Introducción a la Psicología HorarioLunesMartesMiércolesJuevesViernes 8:00a.m.-10:00a.m. Historia de la psicología Nociones básicas sobre psicología.
ALUMNOS QUE SE DESTACARON EL PRIMER PERIODO DE 2012 por Coordinación Disciplina.
Realizado por: William Ramirez Gabriel Amaro.   Biografía  Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) el 25 de Julio de 1788 y fallece.
DIPLOMADO GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS BIENVENIDOS.
INTERCAMBIO DE GRUPOS DE ESTUDIO IGE
Octubre 18 de 2012 Hecho por : jose manuel muñoz c.
DIPLOMADO GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD BIENVENIDOS.
Profesorado de Lenguas Vivas N° 6007 Profesorado de Inglés – Curso 1° A Materia: “Historia Argentina y Latinoamericana” Prof. Silvia Vaca Parcial N° 3.
ESTABLECER LÍMITES CON EL ALCOHÓLICO.
Plan de trabajo Objetivo Actividades Plan de trabajo.
Una iniciativa de la División Interamericana en adhesión a la Red Adventista Global de Internet (GAiN)
¡Utilice la pestaña de preguntas en la consola de GoToWebinar para hacer sus consultas! Estaremos empezando a las 9:00am CR- 10:00am MX.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
EL R E P O R T A J E EN RADIO (RADIORREPORTAJE) REPORTARE TRAER O LLEVAR UNA NOTICIA NARRACIÓN DE HECHOS INFORMATIVOS.
Cronograma Nombre del Curso Semana 1 Horario Lunes 30 Martes 1
Cronograma Nombre del Curso Semana 1 Horario Lunes 30 Martes 1
Cronograma Semana 1 Noviembre 21 a Diciembre 2
HORARIO DE RECEPCION DE MATERIAL 7:30am A 9:30am.
Celular.
Transcripción de la presentación:

 Selección del tema  A quien va dirigido Jóvenes 18 a 37 años y Adultos 38 a 55 años  Donde puede ser transmitido Se utilizara para la difusión radial, en la radio estación margariteña OLA 89.5 en horario cultural de 5:00am a 6:00am y de 5:00pm a 6:00pm  Tipo de investigación Investigación documental y de campo.

 Tiempo de entrega del micro Cuatro días entre entrevistas, grabación y edición  Recursos a utilizar. grabadoras, micrófonos, laptop, acceso a internet.  Micro Radial Programa de los Epónimos de las calles de Porlamar, calle Monseñor Eduardo Vásquez  Objetivo Dar a conocer al Monseñor Eduardo J. Vásquez

Cronograma Visitamos el colegio U.E.N.B “Monseñor Eduardo Vásquez” donde el coordinador académico Prof. Manuel García y la Prof. Norys Subero nos hablan un poco de la historia del Monseñor. En cuanto a los contratiempos, el factor tiempo debido a los empleos y otros compromisos para reunirse el grupo fue muy poco. Las soluciones del problema fueron el uso del internet y los celulares para la comunicación e intercambio del material para realizar con éxito nuestro micro Radial.