XXVII Congreso Centroamericano y El Caribe de Cardiología Junio 6-9, 2012, Panamá EL EJERCICIO FÍSICO Y LA REHABILITACIÓN CARDÍACA EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Poblaciones Especiales y Consideraciones al Prescribir Ejercicio
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LA MUJER
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Nueva guia en la terapia con estatinas
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
Evaluación del Paciente con Intervención Coronaria Percutánea
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Dr. Vladimir Ullauri S. Cardiólogo 2015 Quito – Ecuador
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
Promoción del auto cuidado en rehabilitación cardiaca Manuel Ottaviano Life Supporting Technologies ETSI Telecomunicación – UPM - Madrid.
RC EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Dr. Antonio Magaña Serrano
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
Coordinación del cuidado paliativo
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
Rehabilitación Cardiaca “Un conjunto de actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista, físico,
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
REHABILITACIÓN CARDIACA
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
HOLA AMIGOS Opinemos sobre Hipertensión Conocimiento, Tratamiento y Control de la HPT. Adultos años Encuesta del Examen Nacional de Salud y Nutrición.
Bypass coronario en IAM
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
MEDIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA ASOCIADOS A LA SALUD
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Insuficiencia cardiaca
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
El ejercicio Terapéutico: Prescripción de ejercicio
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Hipertensión arterial
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
Consideraciones cardiosaludables
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
Programa Cubano de Rehabilitación Cardíaca Resultados evidentes
Transcripción de la presentación:

XXVII Congreso Centroamericano y El Caribe de Cardiología Junio 6-9, 2012, Panamá EL EJERCICIO FÍSICO Y LA REHABILITACIÓN CARDÍACA EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Prof. Dr. Eduardo Rivas-Estany Director Centro de Rehabilitación Cardíaca Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular La Habana, Cuba

EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA La enfermedad cardiovascular es eminentemente prevenible La magnitud de la ECV puede ser reducida por: -Diagnóstico temprano -Manejo apropiado de la enfermedad -Rehabilitación -Prevención, incluyendo: - Recomendaciones para un estilo de vida saludable (European Heart Health Charter [2008]:

EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA - es la intervención con la mejor evidencia científica en contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad en CI, - en particular después del IM pero también en intervenciones cardíacas y en la insuficiencia cardíaca crónica estable. En PS para ECV es necesario considerar cuándo y donde programas estructurados de RC deben ser desarrollados para pacientes elegibles.

EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA RC es recomendada (con el más alto nivel de evidencia científica: Clase I) en el tratamiento de la CI por el ACC, AHA y la SEC. Intervención costo-efectiva después de un evento coronario agudo e ICC ; Incrementa el pronóstico mediante: -Reducción de reingresos hospitalarios -Gastos de atención médica -Prolongando la vida

EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA - Se compara favorablemente en términos de costos por años de vida salvados con otras intervenciones preventivas y terapéuticas bien establecidas : Drogas hipolipemiantes Trombolisis Angioplastia coronaria Cirugía Implantación de equipos

Componentes Básicos de la Rehabilitación Cardíaca: Evaluación de pacientes Recomendación de actividad física Entrenamiento físico Consejos nutricionales Control del peso y manejo de los lípidos Monitorización de la PA Cesación tabáquica Manejo psicosocial Orientación laboral y sexual

EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA Entrenamiento Físico: Proceder individualizado Evaluación clínica Estratificación de riesgo Indicaciones Generales: - ≥ 150 min/semana (2½ h) -Entrenamiento aeróbico submáximo (50-70% Vo 2 max) kcal/semana - Ej. isométrico/resistencia 2 veces/semana

EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA Centros mayores deben ser considerados para pacientes de alto riesgo: Centros mayores deben ser considerados para pacientes de alto riesgo: Complicaciones hospitalarias severas después de SCA, cirugía cardíaca o ICP Inestabilidad clínica persistente o complicaciones después del evento agudo Pacientes clínicamente inestables con ICC avanzada (Clase III - IV NYHA) Después de un trasplante cardíaco reciente Egresados recientes después del evento agudo (ancianos, mujeres o riesgo alto de progresión de Enf. Coronaria) Imposibilidad de asistir a programa ambulatorio por problemas logísticos

EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA “Como la evidencia científica está constantemente informando nuevos objetivos y métodos de intervención, los detalles específicos de algunas guías están en constante modificación de acuerdo al progreso del conocimiento y pueden ser variadas muy rápidamente”. - Piepoli MF, et al. Secondary prevention through cardiac rehabilitation: from knowledge to implementation. A position paper from the CR Section of the EACPR. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil 2010;17:1-17.

En Condiciones Clínicas Específicas: EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA En Condiciones Clínicas Específicas: Post SCA e ICP Primaria: RC es crucial para pronóstico Después de proceder no complicado: manejo de FR y actividad física ligera: día siguiente; (caminatas y escaleras: en pocos días) Después de daño miocárdico severo o complicado: RC después de estabilidad clínica; incremento progresivo de actividad física. - Prueba de Esfuerzo: Primeras 4 semanas > evento agudo (Capacidad funcional - Umbral isquémico)

En Condiciones Clínicas Específicas: EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA En Condiciones Clínicas Específicas: CI estable + ICP electivo: Prueba de Esfuerzo (Capacidad funcional – Umbral isquémico) : 3-6 m > ICP Plan actividades: Actividad aeróbica intensidad moderada min, 5-7 días/semana EF supervisado: FR múltiples, pac. moderado-alto riesgo (revasc. reciente, insuf. cardíaca) NTG profiláctica: puede ser usada al inicio de la sesión de EF

En Condiciones Clínicas Específicas: EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA En Condiciones Clínicas Específicas: Después Cirugía Cardíaca: Debe ser prescrita para todos los pacientes después cirugía coronaria y valvular Prueba esfuerzo sub-máxima: lo antes posible, PE máxima: 4 semanas > cirugía EF temprano en fase hospitalaria Programa ambulatorio de EF inmediatamente después del alta (duración: 8-12 semanas) Entrenamiento del tronco: > 6 semanas

En Condiciones Clínicas Específicas: EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA En Condiciones Clínicas Específicas: Insuficiencia cardíaca crónica: Todos pacientes con ICC establecida, con/sin DAI o resincronización requieren RC multifactorial Pac. hospitalizados: inicio temp. RC ambulatoria estructurada: crucial para prevención a largo plazo Actividad física moderada intensidad: inicio 30 min/día, incremento gradual hasta 60´ Progresión de EF aeróbico para pac. estables (40-50% peak VO 2 )

Otros Tipos de Pacientes para Rehabilitación Cardíaca: Trasplante cardíaco Diabetes mellitus Hipertensión arterial Enf. arterial periférica Ancianos Mujeres Isquemia cerebral transitoria/Stroke Enf. pulmonar obstructiva crónica Insuficiencia renal crónica

PHYSICAL EXERCISE & LEFT VENTRICULAR REMODELING IN ANTERIOR MYOCARDIAL INFARCTION Physical Fitness Variables in Serial Exercise Stress Test * p =,0005 * * * *

PHYSICAL EXERCISE & LEFT VENTRICULAR REMODELING IN ANTERIOR MYOCARDIAL INFARCTION Morbidity and Mortality Mean Time for Death: 24.5 ± 12 months (Range: 3 – 49)

CARDIAC REHABILITATION IN SEVERE LEFT VENTRICULAR DYSFUNCTION (LVEF<35%) Serial Functional Ergometric Variables: * * * *p<0.0001,**p<0.01,***p<0.05 ** ***

CARDIAC REHABILITATION IN SEVERE LEFT VENTRICULAR DYSFUNCTION (LVEF<35%) Serial Physical Fitness Variables *p<0.0001,**p<0.01,***p<0.05 * ** ***

CARDIAC REHABILITATION IN SEVERE LEFT VENTRICULAR DYSFUNCTION (LVEF<35%) Left Ventricular Ejection Fraction by Isotopic Ventriculography P: N.S. %

CARDIAC REHABILITATION IN SEVERE LEFT VENTRICULAR DYSFUNCTION (LVEF<35%) Morbi-Mortality During Follow-up* * Follow-up: Mean Time: 4,1 years; Range: 1-7 years

Pacientes Incorporados Programa Nacional de Rehabilitación Cardiaca en Cuba Mortality= AMI: 10.1%, Ang= 0.27%, CV Surgery: 6.6%

EJERCICIO FÍSICO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA: Evidencias CONCLUSIONES: RC con EF muestra las mejores evidencias científicas en la disminución de la morbilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria Efectos favorables sobre aspectos clínicos, funcionales, nutricionales y psicosociales en poblaciones específicas: evidencias en incremento Existen las mayores evidencias para promover la RC integral para todos los pacientes con criterios de inclusión

Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular La Habana, Cuba Centro de Rehabilitación Cardíaca