Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México JALISCO Septiembre 5 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Maternidad Centrada en la Familia
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
«Jornada Escolar Protege T»
PROGRAMA DEL CÁNCER DE MAMA: UNA TAREA DE TODOS
Consejos Escolares de Participación Social
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN)
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
Reducción de Mortalidad Materna Observatorio. ¿Qué es un observatorio de mortalidad materna? Es un espacio virtual o no que permite mirar la implementación.
XXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN COMITÉ DE REGIONES MEXICANO-EUROPEO CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES XXI REUNIÓN.
Dr. Matthias Sachse Aguilera Coordinador del CPMSR-Oaxaca
DEMORAS IDENTIFICADAS Y ACCIONES A TOMAR
Sistema Nacional de Protección Civil
Áreas de Gestión Clínica (AGC)
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México “Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos” 4, 5 y 6 de Septiembre,
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
DIRECTORA DE ENSEÑANZA ASOCIACIÓN HISPANO MEXICANA I.A.P
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Violencia Obstétrica Luis Alberto Villanueva Egan.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO
Oaxaca de Juárez; Oaxaca a 5 de Septiembre de 2013.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
Reunion Ordinaria 94 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Mexico México, DF 30 de junio y 1 de julio de 2014 Comité Promotor por una Maternidad.
Mortalidad Materna en México
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
X Sesión de la CONAJAP Comisión de Capacitación y Fortalecimiento.
Servicios de Urgencias de la Red Pública Distrital Bogotá D.C.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
SERVICIO OBSTETRICIA Dr. David Rodríguez Morante
Proyecto de prevención de violencia social.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
2008 Pan American Health Organization APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: ESTUDIO DE CASO.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
17 de julio de 2015; CNEGSR Sala de Juntas, 2o. Piso Reunión de Trabajo: Revisión y propuestas para la reducción de la operación cesárea Reunión de Trabajo:
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
INFORME ESTRATEGIA “10 x LA INFANCIA” HIDALGO Octubre 2014.
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Comisión Técnica de Acogida al Usuario
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Transcripción de la presentación:

Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México JALISCO Septiembre 5 de 2013 Comité Promotor por una Maternidad Segura en México Capítulo Jalisco

ASESINO CONTEMPORANEO Cesárea previa más placenta previa Cesárea previa más placenta previa= Placenta acreta (frankenstein) Un monstruo en crecimiento en la obstetricia moderna

COMPLICACIONES GRAVES Pacientes con una o dos cesáreas previas la mitad puede presentar complicaciones graves Pacientes con una o dos cesáreas previas la mitad puede presentar complicaciones graves Aquellas con tres o más cesáreas sólo una de cada 5 estará libre de complicaciones graves. Aquellas con tres o más cesáreas sólo una de cada 5 estará libre de complicaciones graves. Grobman. Placenta previa and prior cesarean delivery December 2007 Grobman. Placenta previa and prior cesarean delivery December 2007

Riesgo de Histerectomía Primer parto vaginal: 1 en 30,000 Primer parto vaginal: 1 en 30,000 Primera cesárea: 1 en 1700 Primera cesárea: 1 en 1700 Con una cesárea previa: 1 en 238 Con una cesárea previa: 1 en 238 Con dos cesáreas previas: 1 en 111 Con dos cesáreas previas: 1 en 111 Con tres cesáreas previas: 1 en 41 Con tres cesáreas previas: 1 en 41 Con cuatro cesáreas previas: 1 en 28 Con cuatro cesáreas previas: 1 en 28 Con cinco o más cesáreas: 1 en 11 Con cinco o más cesáreas: 1 en 11 National Institutes of Health Consensus Development Conference Statement Vaginal Birth After Cesarean: New Insights March 8–10, 2010 National Institutes of Health Consensus Development Conference Statement Vaginal Birth After Cesarean: New Insights March 8–10, 2010 OBSTETRICS & GYNECOLOGY VOL. 115, NO. 6, JUNE 2010 OBSTETRICS & GYNECOLOGY VOL. 115, NO. 6, JUNE 2010

Placentaci ó n Anormal - Placenta previa en el grupo control 0.33% % después de una cesárea (p<0.001) % después de dos cesáreas % después de tres cesáreas –Milosević J, et al. Med Pregl. 2009;62: Milosević JMilosević J

Riesgo de acretismo – En el grupo sin antecedente de cesárea 9% – Con una cesárea previa 21% – Con dos cesárea previas 50% –Plascencia J L et al [Placenta praevia/accreta and previous cesarean section. Experience of five years at the Mexico National Institute of Perinatalogy] Ginec y Obstet Mexico 2000 Plascencia JPlascencia J

CESAREA-HISTERECTOMIA De las 144 de emergencia los factores de riesgo encontrados: De las 144 de emergencia los factores de riesgo encontrados: – Cesárea previa 76% – Placenta previa 35% – Adherencia anormal de la placenta (acreta, increta, percreta) 50% – Atonia uterina 34% – Ruptura uterina 16% COMPLICACIONES: – Morbilidad febril 44% – Coagulación intravascular diseminada 22% Incidence, trends, risk factors, indications for, and complications associated with cesarean hysterectomy: a 17-year experience from a single institution.Imudia AN, et al Arch Gynecol Obstet. 2009;280: Incidence, trends, risk factors, indications for, and complications associated with cesarean hysterectomy: a 17-year experience from a single institution.Imudia AN, et al Arch Gynecol Obstet. 2009;280: Imudia ANImudia AN

Transfusión sanguínea Uno de los principales factores de riesgo para transfusión sanguínea es la placenta previa total Uno de los principales factores de riesgo para transfusión sanguínea es la placenta previa total Requiriendo hasta un 90% de los casos Requiriendo hasta un 90% de los casos Promedio 10 paquetes globulares Promedio 10 paquetes globulares Máximo hasta 40 o más paquetes globulares Máximo hasta 40 o más paquetes globulares Oya A, et al. JNippon Med Sch. 2008;75(3): Risk factors for peripartum blood transfusion in women with placenta previa: a retrospective analysis. Oya A, et al. JNippon Med Sch. 2008;75(3): Risk factors for peripartum blood transfusion in women with placenta previa: a retrospective analysis. Oya A Oya A

Transfusión sanguínea La cirugía de la placenta previa y percreta: – Requiere transfusiones en > 95% – Pueden ser necesarias hasta 80 unidades de sangre o más para su compensación primaria – La coagulopatía por consumo es frecuente El manejo debe ser multidisciplinario. Dr. Mario Pesaresi Dr. José Palacios Jaraquemada Patología de Urgencia (2001) 9, 24-38

Diagnóstico En México, la principal falla que ocasiona muertes maternas está vinculada a la calidad de la atención de emergencias obstétricas El principal problema es el no cumplimiento de los lineamientos establecidos para el manejo de emergencias obstétricas En 2010 el 86% de las muertes maternas eran totalmente prevenibles Más del 80% de las mujeres que murieron accedieron a unidades hospitalarias

Distribución porcentual de los componentes identificados Atención del Parto “Deficiente calidad en la atención” Parto y puerperio inmediato Fuente: Visitas AI-DeM Base de datos de muerte materna / Grupo AI-DeM APV 42 %

Manejo 80% de las pacientes con sospecha de acretismo requerirán histerectomía durante la cesárea 80% de las pacientes con sospecha de acretismo requerirán histerectomía durante la cesárea Mortalidad materna 10-20% Mortalidad materna 10-20% Un manejo organizado en el cual todos entiendan qué esperar y cuál es su contribución en particular reduciría la confusión en el momento que se lleve a cabo la cirugía. Un manejo organizado en el cual todos entiendan qué esperar y cuál es su contribución en particular reduciría la confusión en el momento que se lleve a cabo la cirugía.

RIESGO LEGAL Hospital con múltiples especialidades Hospital con múltiples especialidades Se deben detectar las pacientes en consulta prenatal y no como emergencia Se deben detectar las pacientes en consulta prenatal y no como emergencia Se debe hablar claramente con los familiares acerca de los riesgos Se debe hablar claramente con los familiares acerca de los riesgos Que todo quede escrito en el expediente Que todo quede escrito en el expediente Consentimiento informado Consentimiento informado

En Jalisco la defunción Materna representa en la actualidad una tragedia para las familias y su entorno social. Se convoca a los primeros trabajos con la finalidad de crear en el Estado, El Comité Promotor por una Maternidad Segura.

Acciones Se realizan dos reuniones para consultar desde la óptica de la Sociedad Civil y grupos interesados, la creación del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Jalisco.

Acuerdos El Comité promotor se constituye de manera formal ante Notario Público como : Comité Promotor por una Maternidad Segura en México A.C. Capítulo Jalisco. (Por recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos) Se inician gestiones ante el Instituto Jalisciense de asistencia social para ser reconocidos como Sociedad Civil.

TOMA DE PROTESTA 14 DE MAYO DEL 2013

Inicio de Actividades Primera Etapa Primer Taller de Planeación Estratégica con asistencia de : Representantes del sistema DIF en el Estado y sus municipios. Representantes del Congreso del Estado.

Representantes de las Instituciones de Salud, Federal y Estatal ( SSJ,IMSS,ISSSTE;SEDENA, HOSPITALES PRIVADOS. ) Representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Instituto Jalisciense de las Mujeres del Estado Instituto Jalisciense de Asistencia Social Universidad de Guadalajara.

Firma de convenio con CNDH y CEDHJ

PROPUESTA Manual de Comités de Estudio y seguimiento de la muerte materna Solicitamos participar de manera formal en los Comités de Muerte Materna Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Comité Promotor por una Maternidad Segura A.C. capítulo Jalisco. ( MANUAL DE COMITÉS DE ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LA MUERTE MATERNA )

Sensibilización a las usuarias y sus familias Capacitación a los proveedores de la salud por expertos (operativos) Alianza Interinstitucional de Jalisco para la reducción de la muerte materna Promotores de que se cumplan las NOMs Reparación del daño a los familiares de la fallecida PROPUESTA

G R A C I A S