Produccion de Tilapia en Mexico: nuevas alternativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los mercados pesqueros
Advertisements

ECUADOR, Control de Introducción de enfermedades en Acuicultura
Estado de la Sanidad Acuícola en México
Proyectos Estratégicos
Estudio De Crecimiento Y Poblacion En Tilapia Roja y Yamu
CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL CRECIMIENTO DE TILAPIAS DE LA PROGENIE YY EN CULTIVO EN UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PECES (ECOTILAPIA) EN.
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO NÚM. 109 AUDITORÍA AL PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA SAGARPA / CONAPESCA 1.
Productividad Acuícola
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO SINALOENSE DE.
ENERO 2012 AGENDA MUNICIPAL PRIMERA CAPACITACIÓN REGIONAL SECRETARIA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Ecuador Marcillo Gallino 2008
MISIÓN Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio Colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control.
Proyectos Estratégicos Componente Trópico Húmedo Delegación Estatal Campeche.
Sistema Pesquero Contexto Internacional La pesca es una alternativa para solucionar los problemas de alimentación mundial. Sin embargo, la pesca.
25 Comités Estatales de Sanidad Acuícola 25 Comités Estatales de Sanidad Acuícola RED NACIONAL DE COMITÉS ESTATALES DE SANIDAD ACUÍCOLA Tema: Presupuestos.
IMPULSO A LA MARICULTURA
Situación Actual de la Producción de Tilapia en Veracruz, México. Oportunidades de Inversión Juan L. Reta Mendiola Alberto Asiain Hoyos Francisco Javier.
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura 20.7 Acciones Realizadas. PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA
Capacitación Ventanillas 2010 ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS EN CONCURRENCIA 2010 FEBRERO 2010.
Componente: VI.- PROPESCA Incentivo: a)Propesca. PROPESCA La población objetivo son pescadores y acuacultores del sector social y tripulantes de embarcaciones.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2007 CENTROS ACUÍCOLAS DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y FOMENTO COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA DIRECCIÓN DE FOMENTO.
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
Mazatlán, Sinaloa, a 11 de noviembre de 2008
Tercera Unidad: La Economía 3.1. Actividades Primarias
Parásitos y otros factores de riesgo en tilapias cultivadas en granjas, un estudio preliminar Isabel Jiménez, Selene Cruz, Itzel Galaviz, Carlos Mato,
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
PROPUESTAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE ASPECTOS BIO-ECONÓMICOS DE SISTEMAS AGROPECUARIOS EN LA REGIÓN DEL GOLFO IAZ. Claudia López Cervantes C.P.
CASOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO APOYADOS POR LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ACUICOLA Y PESQUERO COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Mazatlán, Sinaloa 2007.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INDICADORES DE IMPACTO 2003.
Algunas reflexiones y propuestas para el Desarrollo Responsable de las Ciencias del Mar en Veracruz Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
Tilapia 2006: America Latina, un gran Futuro
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
QUE ES EL INCODER QUE ES EL INCODER Creado mediante decreto 1300 de mayo de 2003, como instituto descentralizado, adscrito al Ministerio de Agricultura.
INTEGRACIÓN DEL LIBRO BLANCO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura OCTUBRE 2006.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA EVALUACION DE LAS POBLACIONES DE CAMARON DEL GOLFO DE MEXICO Y SUS PERSPECTIVAS DE MANEJO PARA EL 2003.
ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA ACUICULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
Productos de origen animal
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
¡Una CARRERA universitaria con FUTURO! Esta Carrera puede hacerte cambiar…. TU FUTURO LABORAL BIOLOGÍA EN ACUICULTU RA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
CURSO CULTIVO DE PECES EN JAULAS FLOTANTES. EL CULTIVO DE PECES La acuicultura tiene una historia de 4000 años, pero ha sido desde hace 50 años cuando.
Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa Operativo Anual 2014 INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Y PESCA “ISAPESCA”
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
“SITUACION DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN PANAMÁ”
Programa Operativo Anual 2013 CENTRO DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS DEL ESTADO DE SINALOA “CEMARCOSIN”
LA PESCA Peces de agua salada Atún; Su distribución se extiende a todo el océano Pacífico, Golfo de México y Zona Peninsular de Baja California. Se presentan.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO SINALOENSE DE.
Proyectos Nacionales Avances de la Universidad Rediseño del Portal de La Universidad en Línea COPARMEX. Elaboración de un Formato de Inscripción.
Campañas de Publicidad Cooperativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
La pesca y su sobreexplotación
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO SINALOENSE DE.
Bloque 3.- El Agua en México
En mi región: ribera oeste del Lago de Chapala, centro de Jalisco, México. Predomina el cultivo de las “berries”, actividad que genera gran cantidad de.
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE LAS PESQUERÍAS DEL GOLFO DE NICOYA: REPORTE DEL COMITÉ DE EVALUACÓN DE RECURSOS PESQUEROS N° H. Araya, A.R. Vásquez.
 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES  EPIDEMIOLOGIA  SALUD PUBLICA  PAULINO PULIDO AMEZAGA  SALVADOR ROMERO GARCIA  14/JULIO/2011.
Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar Cultivo de Tilapia en Ecuador Por: Ing. Ecuador Marcillo Gallino, M.Sc
_________________________________________________________________________.
Instituto de Acuacultura y Pesca del Estado de Jalisco Martes 09 de Junio FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS Y PESQUERAS DEL ESTADO DE JALISCO.
RIO MAGDALENA POR: Daniela Diaz Cortina 8-1.
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
SITUACION ACTUAL DEL CULTIVO DE LA TILAPIA
Bruno Avila Manuel Valdiviezo 12 de octubre
Transcripción de la presentación:

Produccion de Tilapia en Mexico: nuevas alternativas Luis Fernando Castillo Campo Boca del Rio, Veracruz, Septiembre 8 de 2006

MEXICO KAB JA GRANJA ACUICOLA “EL CACHO” AQUATIC DEPOT S. A. de C.V. AQUASUR IXOYE TROPICALES, MARINOS S.A. EL PUCTE DEL USUMACINTA MEXICO GRANJA ACUICOLA “EL CACHO” AQUATIC DEPOT S. A. de C.V. ALEVINOS DE OCCIDENTE EL COLIBRI DE LA ANTIGUA

La especie Oreochromis niloticus (LINNAEUS, 1758) conocida como “Tilapia nilótica, Tilapia plateada, Mojarra Plateada”. Se introdujo en 1978 procedentes de Panamá un gran lote de nilóticas a México, depositadas inicialmente en el Centro de Acuicultura de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, y luego, para asegurar su sobrevivencia, fueron enviados al Centro Acuícola de Temazcal, Oaxaca

En 1981 procedentes de Palmeto (Florida), la entonces Secretaria de Pesca de México importa la O. urolepis hornorum de coloración normal y O. mossambicus de coloración roja, estos pies de cría fueron depositados en el Centro Acuícola El Rodeo, Morelos

En 1986 México de nuevo importa un lote de la especie O En 1986 México de nuevo importa un lote de la especie O. niloticus, con el venían algunos ejemplares de la variedad híbrido rojo, donados por la Universidad de Stirling (Escocia) y depositados en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del INP, Unidad Mérida, una parte de este lote se dono a la Secretaria de Pesca la cual luego la envió a sus Centros Acuícola de Temazcal (Oaxaca), Varejonal (Sinaloa) y Zacatepec (Morelos). Para esta época en México existían 53 piscifactorías en aguas interiores y 43 unidades de producción en zonas costeras, destinadas al fomento

PRODUCCIÓN ACUICOLA POR PRINCIPALES ESPECIES (Toneladas) 1990 % 2000 TMCA Mojarra 883,788 43.9 71,702 38.1 (1.5) Ostión 52,582 27.5 49,710 26.4 (0.6) Camarón 4,371 2.3 33,480 17.8 22.6 Carpa 27,818 14.6 24,240 12.9 (1.4) Bagre 3,820 2.0 2,851 1.5 (2.9) Trucha 2,010 1.1 2,622 1.4 2.7 Charal 8,956 4.7 866 0.5 (20.8) Lobina 1,819 1.0 638 0.3 (9.9) Langostino 1,932 60 0.0 (29.3) Otras 3,841 1,989 (6.4) Total 190,937 100.0 188,158 (0.1)

Especie Producción Pesquera Nal. Acuacultura Total Sistemas Control Pesquer. Acuacul TOTAL 1,564,966 207,776 74,039 133,737 Bagre 3,913 2,516 497 2,020 Carpa 28,060 22,189 405 21,784 Camarón 123,905 62,361 Charal 1,861 812 0,50 Langostino 3,294 43 3 40 Lobina 1,120 848 845 Mojarra (Tilapia) 67,180 61,516 964 60,551 Ostión 50,219 48,291 1,762 46,529 Trucha 7,727 3,734 3,483 251 Otras 1,177,528 5,466 4,562 904 Otras sin Registro Oficial 100,158 * Mojarra = Tilapia Anuario Estadístico de Pesca 2003, SAGARPA/CONAPESCA.

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México

PISCICOLA “EL CACHO”, EL GRULLO-JALISCO

Veracruz, El Colibrí

  lfcas_2000@yahoo.com