COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD Conexiones Internacionales ESPAÑA – FRANCIA Estado actual de las Infraestructuras LARRAU EUSKADOUR D. PLANIFICACIÓN dic-06.
Advertisements

IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
OLADE Y LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA
SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VERDE
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
Comisión Nacional de Energía San Luis Potosí, abril de 2008
El regulador energético español: La Comisión Nacional de Energía (CNE)
Río de Janeiro, 25 de Mayo de 2004
1Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 V CURSO ARIAE DE REGULACIÓN ENERGÉTICA PRINCIPALES MODIFICACIONES DE LA LEY 34/1998 DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS,
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Datos del Sector Eléctrico
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Gestor del mercado de gas natural Emilio José Archila Peñalosa
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Antonio Llardén Presidente de Enagás. Antonio Llardén Presidente de Enagás.
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
Fondo Pyme 1.
GLOBALIZACION Y PLANIFICACION FISCAL
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
ENERGIA XXI LA ALTERNATIVA NUCLEAR.
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
PROBABILIDAD CONDICIONAL
TURQUÍA Y SUS RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
EL ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA “Singularidades” del modelo postal español  CONFERENCIA POSTAL EUROPEA  Londres, 19 y 20 de marzo de 2008.
1 “Situación del actual marco regulatorio de las energías renovables” Barcelona, 19 de Octubre 2010 Luis Jesús Sánchez de Tembleque Director de energía.
ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO
Plan de Energías Renovables: Escenario 2020
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Introducción al Análisis de los Sistemas de Energía Eléctrica
Índice Seguimiento de la Planificación del Sistema Antecedentes
Pedro María Meroño Vélez, Presidente de la CNE y de ARIAE VII Reunión Iberoamericana de Reguladores de la Energía, Oaxaca, 26 de Mayo de 2003 Evolución.
CAPACIDAD ENERGÉTICA Y BALANCE ENERGÉTICO REGIÓN DE MURCIA
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
El Sector del Gas Natural en Brasil y la Necesidad de un Nuevo Marco Regulatorio Melissa Cristina P. P. Mathias Agência Nacional do Petróleo, Gás Natural.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA V CURSO ARIAE DE REGULACIÓN ENERGÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SECTOR DE GAS NATURAL EN ESPAÑA J. Miguel Aguado (jap@cne.es) Jefe de Departamento Dirección de Asesoría Jurídica COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 Índice 1. El sector gasista español 2. Infraestructuras presentes y planificadas Planificación del desarrollo de las redes de transporte 2002-2011 Revisión de la Planificación energética. Revisión 2005-2011. Nueva Planificación. 2007-2016 3. Régimen de actividades Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 Índice 1. El sector gasista español 2. Infraestructuras presentes y planificadas Planificación del desarrollo de las redes de transporte 2002-2011 Revisión de la Planificación energética. Revisión 2005-2011. Nueva Planificación. 2007-2016 3. Régimen de actividades Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 El sector gasista español Características principales OFERTA DE GAS Inexistencia de producción nacional Largas distancias a las fuentes de suministro Alta dependencia de las importaciones de GNL DEMANDA DE GAS Mercado no completamente desarrollado y rápido crecimiento Condiciones climáticas medias Incremento notable de la demanda debido al sector eléctrico Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

El sector gasista español Consumo de energía primaria y final Consumo de energía primaria estructura en 2005: Consumo de energía final estructura en 2005: Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

El sector gasista español Evolución de la demanda de gas Crecimiento 05/04: 17,6 % Demanda total 2005: 375.653 GWh Crecimiento interanual previsto 06-10: 5,8 % En 2006 (*) Demanda total: 391.023 GWh Crecimiento 06/05: 4,1% (*) Datos provisionales Fuente: CNE Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

El sector gasista español Suministros de gas por país de origen. Diversificación Suministros de gas para el mercado español en 2006: Fuente: Sedigas Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Evolución de los suministros de gas: El sector gasista español Suministros de gas por país de origen. Diversificación Evolución de los suministros de gas: GNL: - Herramienta de diversificación - Clave para la seguridad de suministro. Fuente: Sedigas Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 El sector gasista español Evolución del consumo por sectores Evolución de la demanda total por sectores Estructura de mercado en 2006: Source: Sedigas – Enagas Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 El sector gasista español Gas natural vs GNL Gas Natural /GNL Las plantas de GNL incrementan la flexibilidad del sistema gasista, así como la posibilidad de una mayor diversificación de fuentes. Fuente: CNE Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

El sector gasista español Suministros de gas por país de origen. Diversificación Potencial exportador hacia Europa - oeste 2010-2020 (Bcm) Source: Eurogas European Fossil Fuel Forum. Nov 2005 Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 El sector gasista español Demanda europea creciente. Incremento dependencia de las importaciones En el momento actual, en torno al 40% de los suministros europeos de gas proceden de tres orígenes principales (Noruega, Rusia, Argelia). En 2030 la dependencia crecerá hasta el 70%. Characteristics about SoS in Europe: Great dependency of Fossil Fuels. Great dependency of the exterior. There is only 5 countries self sufficient 9 countries are completely dependent of the imports. Three main suppliers to Europe: Russia, Norway and Algeria. They are very reliable in their supplies. Fuente: OGP La demanda de gas en Europa crecerá, hasta el 32% del consumo de E. primaria en 2030. Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 El sector gasista español El mercado del GNL: tendencia a la globalización Mercado histórico del GNL: principalmente mercados locales Nigeria Australia S.E.Asia Oriente Medio Argelia Trinidad GNL Mercados Alaska Fuente: CERA 2004 y BG Characteristics about SoS in Europe: Great dependency of Fossil Fuels. Great dependency of the exterior. There is only 5 countries self sufficient 9 countries are completely dependent of the imports. Three main suppliers to Europe: Russia, Norway and Algeria. They are very reliable in their supplies. Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 El sector gasista español El mercado del GNL: tendencia a la globalización Mercado actual del GNL: mercado GLOBAL Oeste de.África Australia S.E.Asia Oriente Medio Argelia Trinidad y Tobago Noruega América del Sur Egipto GNL Mercados Sakhalin Alaska Characteristics about SoS in Europe: Great dependency of Fossil Fuels. Great dependency of the exterior. There is only 5 countries self sufficient 9 countries are completely dependent of the imports. Three main suppliers to Europe: Russia, Norway and Algeria. They are very reliable in their supplies. Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 Índice 1. El sector gasista español 2. Infraestructuras presentes y planificadas Planificación del desarrollo de las redes de transporte 2002-2011 Revisión de la Planificación energética. Revisión 2005-2011. Nueva Planificación. 2007-2016 3. Régimen de actividades Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 Planificación del desarrollo de las redes de transporte 2002-2011. PLANIFICACIÓN INDICATIVA Y VINCULANTE En el entorno liberalizado, a raíz de la promulgación de las leyes del Sector Eléctrico y de Hidrocarburos, la Planificación energética Vinculante se limita a aquellas infraestructuras básicas para el desarrollo energético. La Planificación Indicativa es una herramienta al servicio de las instancias administrativas y de los operadores económicos, que facilita la toma de decisiones. Dicho tipo de Planificación incluye la evolución de la demanda, la necesidad de cobertura, la evolución de los indicadores de mercado para garantizar el suministro de calidad y los criterios de protección ambiental. Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 Planificación del desarrollo de las redes de transporte 2002-2011. O.M. BOE 19 JUNIO 2001 Recepción de información reglada Informe Marco CNE Elaboración y evaluación preliminar Subcomisión Infraestructuras (Congreso Diputados) Documento de trabajo Tramitación reglada (CC AA) Documento de Desarrollo de Redes de Transporte CNE Consejo de Ministros Congreso de los Diputados Fuente: MITYC Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Planificación del desarrollo de las redes de transporte 2002-2011. Agentes que participan en el proceso de planificación CCAA: ejercer en el ámbito de sus respectivas competencias la planificación en coordinación con la realizada por el Gobierno GOBIERNO: ejercer las facultades de planificación en materia de hidrocarburos GESTOR TÉCNICO: proponer al Ministerio de Economía el desarrollo de la Red Básica de gas natural y la ampliación y / o extensión de los almacenamientos Responsabilidad de los agentes en el proceso de planificación: CNE: participar mediante propuesta o informe en el proceso de planificación TODOS: suministrar la información necesaria al GTS para que realice su propuesta de desarrollo de la red Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 Planificación del desarrollo de las redes de transporte 2002-2011. Revisión 2005-2011 En marzo de 2006 se ha aprobado una revisión de la planificación con horizonte 2005-2011, debido a las siguientes circunstancias: Diferencias respecto a las previsiones de demanda y oferta. Nuevas necesidades de infraestructuras. Inclusión en la planificación de las reservas estratégicas de productos petrolíferos. Necesidad de incrementar la capacidad de almacenamiento del sistema gasista. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ya ha iniciado los trámites para la elaboración de la planificación energética 2007-2016. Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 150 127 105 Oviedo Santander Palencia Valladolid Burgos A Coruña 330 1.150 80 40 55 100 60 Zamora León Pontevedra Ourense Salamanca Bilbao Segovia Madrid Lugo Zaragoza Soria Cuenca Jaén PLANTA DE HUELVA POSEIDON MARISMAS PALANCARES Granada Málaga Córdoba Cádiz Huelva Sevilla Algeciras Jerez Arcos Estepona Motril Puente Genil Red Básica de Gasoductos y transporte secundario 3er Trimestre-2006 48” Badajoz Cáceres Almendralejo Toledo Talavera PLANTA DE BILBAO AASS GAVIOTA C.I. MARRUECOS Pamplona S. Sebastián Vitoria Lumbier Huesca Lérida Tarragona Barcelona Castellón Valencia Alicante Murcia Ciudad Real Cartagena Lorca Caudete Albacete PLANTA DE CARTAGENA PLANTA DE BARCELONA AASS SERRABLO 32” 28” 20” 26” Villar de Arnedo Haro Aranda Algete Guadalajara Getafe Tarancón Alcalá Puertollano 16” 30” 12” Ponferrada 8” 6” 24” Mérida Plasencia Linares Aguilar de la F. Osuna 10” Monzón Tivissa Bañeras Manresa Igualada Montmeló Mataró Gerona 1.346 Larrau Sariñena Reus Alfarrás Subirats 14” Ferrol Villalba Vigo Curtis Santiago Caldas de Reis Puentecesures Tuy Astorga Villamañan Benavente Avilés Gijón Luarca Langreo Reinosa Castro U. Briviesca Miranda Arrigorriaga Durango Vergara Irún Lerma Aguilar de Campoo Toro Tordesillas Peñafiel Estella Viana Tudela Lesaka Sangüesa 4” Castelnou Alcañiz Villanueva G. Zuera Torrijos Alameda de la Sagra Los Yébenes Tortosa Alcora Borriol Villafames Chilches Segorbe Nules Sagunto Santo-venia 16/10/8” Paterna Puzol Lliria Cheste Carlet Xixona Agullent Elche Logroño Lisboa Sines Guarda Viseu Braga Oporto Portalegre Campomaior Leiria PLANTA DE SINES Teruel Villamayor C.I. FRANCIA 1.200 1.650 Almería Olmedo Medina del Campo Mouro Ávila PLANTA DE SAGUNTO PLANTA DE MUGARDOS 413 775 AASS DE CARRIZO 120 900 Mijas Viches Rivas Almazán Fuentes Laredo Santurze Treto 800 Turégano 288 238 Caspe Andorra Santa Cruz de Mudela Alcázar de San Juan Quintanar de la Orden Aranjuez Totana Castor 26”-36” 250 750 <43 C.I. IRÚN Cuellar Peñaranda de Bracamonte La Robla Guardo Tamarite de Litera Agreda Calatayud Chinchilla Planta de regasificación (en miles de m3 de gnl) Planta de regasificación (construcción) Capacidad de regasificación (miles de 3(n)/h) Capacidad de regasificación (en construcción) Yacimiento Conexión internacional ( en miles m3(n)/h ) Almacenamiento subterráneo ( en Mm3(n) gas) Almacenamiento subterráneo (en proyecto) Capacidad de extracción (en miles m3(n)/h de gas) Estación de compresión Estación de compresión (en construcción) Gasoducto de transporte (autorizados o en construcción) Fuente-Álamo Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Infraestructuras de gas Infraestructuras de interconexión existentes. 3T2006 Planta de GNL Capacidad almacenamiento (m3 of LNG) Capacidad de emisión P (bar) m3/hora Barcelona 2 x 40,000 + 2 x 80,000 + 150,000 45 600,000 72 1,050,000 Huelva 60,000 + 2 x 100,000 1.200,000 Cartagena 55,000 + 105,000 + 127,000 1,200,000 Bilbao 2 x 150,000 800,000 Sagunto TOTAL 1,537,000 5,650,000 49 bcm de capacidad de regasificación de GNL Interconexión Capacidad (m3/hora) Larrau (Francia-Spain) 263,000 Tarifa (Algeria-Spain via Maroc) 1,150,000 (for Spain) Badajoz (Portugal-Spain) 150,000 Tuy (Portugal-Spain) 41,000 Irún (France-Spain) 57,000 TOTAL (entradas netas) 1.737.000 15 bcm de capacidad de interconexión Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Infraestructuras de gas Nuevas infraestructuras de interconexión Nueva capacidad de entrada Fecha de inicio de operación prevista Nuevas infraestructuras Mugardos LNG Plant. (3.6 bcm) 2007 Gran Canaria LNG Plant. (1.3 bcm) 2009 MEDGAZ project. Algeria-Spain. (8 bcm) Musel LNG Plant. (7 bcm) 2010 Tenerife LNG Plant. (1.3 bcm) Incremento de la capacidad de infraestructuras existentes Irún interconnection with France. (2.5bcm) Final capacity 2008 Sagunto LNG Plant. (10.5 bcm) Final capacity Huelva LNG Plant. (11.8 bcm) Final capacity Barcelona LNG Plant. (17.1 bcm) Final capacity Cartagena LNG Plant. (11.8.bcm) Final capacity Bilbao LNG Plant (10.5 bcm) Final capacity Larrau. France-Spain. (5 bcm) Final capacity Suficiente capacidad planificada para atender a la demanda prevista con holgura Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Fecha de inicio prevista Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 Infraestructuras de gas Capacidad de almacenamiento existente y planificada Infraestructuras de almacenamiento existentes Infraestructuras de almacenamiento previstas Nueva capacidad Fecha de inicio prevista Marismas (Fase I) 2005 Marismas (Fase II) 2009 Poseidón Gaviota Yela Castor Reus 2011 Fuente: CNE Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007 Índice 1. El sector gasista español 2. Infraestructuras presentes y planificadas Planificación del desarrollo de las redes de transporte 2002-2011 Revisión de la Planificación energética. Revisión 2005-2011. Nueva Planificación. 2007-2016 3. Régimen de actividades Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Régimen de actividades: Ley 34/1998, suprime la consideración de servicio público para las actividades gasistas Actividades de interés económico general Garantía de suministro a todos los demandantes comprendidos en las áreas geográficas pertenecientes al ámbito de la correspondiente autorización. Actividades reguladas: Regasificación Almacenamiento estratégico Transporte Distribución Actividad de libre ejercicio: Comercialización. Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007

Muchas gracias por su atención Cartagena de Indias, 22 de noviembre de 2007